La comunicación alternativa en la radiodifusión salvadoreña: el caso de Radio Sensunat en el departamento de Sonsonate, de abril a mayo de 2017

Abstract

El Salvador ha sido un escenario donde se han desarrollado grandes esfuerzos para tener medios de comunicación comunitarios y estos han ganado espacios en la radiodifusión salvadoreña. Lo que motivó el surgimiento de estas radios fue la necesidad de las comunidades, especialmente rurales, de contar con medios de comunicación que les permitieran concretar su libertad de expresión y el derecho a la comunicación, dada la exclusión de los medios informativos tradicionales. Las radios que cumplen con estas características forman parte de la Asociación de Radios y Programas Participativos (ARPAS), un grupo formado por todas las radios comunitarias de del país. Dentro de este grupo se encuentra Radio Sensunat que transmite en el 92.1 fm y cuyo eslogan es “En sintonía con la vida”. Se trata de una radio que según Manuel Gil, uno de sus fundadores y primer director, “Es fruto de la solidaridad de familias, organizaciones, de iglesias, de comunidades, sindicatos que nos han apoyado aportándonos desde una taza, café, afiches, entre otras cosas”. Sensunat responde a los intereses de poblados y les facilita espacios de participación. Asimismo ayudan a formar en derechos y valores a la población que la escucha. Por lo tanto, fue válido preguntarse ¿cuál es la experiencia de la comunicación alternativa en Radio Sensunat, en el departamento de Sonsonate? Y a partir de esa pregunta, en la presente investigación se realizó un análisis cualitativo sobre “La comunicación alternativa en la radiodifusión salvadoreña: El caso de Radio Sensunat en el departamento de Sonsonate” ya que hasta el momento no había sido objeto de análisis

Description

Keywords

Comunicación alternativa, radiodifusión salvadoreña, radio sensunat

Citation