Licenciatura en Periodismo

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 642
  • Item
    El desafío de atender niños con autismo en instituciones públicas
    (Universidad de El Salvador, Facultad de Ciencias y Humanidades, 2025) Pineda Canales, María José; Pérez, José Roberto; pc16047@ues.edu.sv
    En El Salvador, la inclusión educativa de niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en escuelas públicas enfrenta obstáculos significativos. Aunque existen marcos legales que reconocen el derecho a una educación equitativa como la Ley General de Educación, la Ley Especial de Protección de los Derechos de las Personas con Discapacidad (2019), y la Política Nacional de Inclusión Educativa (2017), su aplicación práctica sigue siendo limitada y desigual. La falta de formación especializada en los docentes, la escasez de personal de apoyo, la ausencia de evaluaciones tempranas desde el sistema público y la carencia de infraestructura adecuada, dificultan el aprendizaje y la integración plena de los estudiantes con autismo. Frente a este panorama, especialistas recomiendan una serie de medidas urgentes: formación obligatoria en inclusión desde la formación inicial docente, contratación de equipos multidisciplinarios, evaluaciones tempranas gratuitas, adaptaciones curriculares flexibles, entornos accesibles, y campañas de sensibilización nacional. Historias como la de Pablito, un niño de once años que asiste a una escuela pública en Soyapango, revela los retos cotidianos que enfrentan tanto los estudiantes como sus docentes y familias.
  • Item
    Estudiar en El Salvador es resistir
    (Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias y Humanidades, 0015-07-25) Peraza López, Kevin Jhonatan; Ramírez Escobar, Fátima Saraí; Pérez, José Roberto; Rosales Castro, Yupiltsinca; pl16009@ues.edu.sv; re18001@ues.edu.sv
    En El Salvador, la permanencia en la educación superior está estrechamente ligada a la capacidad de los estudiantes para generar ingresos propios. Ante la falta de apoyo económico suficiente, muchos jóvenes recurren al trabajo informal o al emprendimiento como estrategia para continuar sus estudios. Casos como los de Linda, quien elabora ramos personalizados; Amir, que administra una pequeña tienda desde casa; o Elizabeth, madre joven que debió dejar su beca para trabajar, reflejan una realidad común: estudiar y emprender al mismo tiempo. Estas historias evidencian cómo la juventud universitaria enfrenta múltiples desafíos estructurales, entre ellos la incompatibilidad entre becas y empleo formal, la baja cobertura de programas de apoyo y la precariedad laboral. Emprender se ha convertido, para muchos, en una herramienta de subsistencia, más que en una opción libremente elegida. A pesar de ello, estos jóvenes demuestran una fuerte determinación por culminar su formación académica, aún en contextos adversos.
  • Item
    Publicidad invasiva en El Salvador: el impacto de la contaminación visual en la seguridad y movilidad urbana.
    (Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias y Humanidades., 2025) Aguilar De León, Ariel Adonai; Cardoza Alfaro, Verónica Esmeralda; Pérez, José Roberto; Rosales Castro, Yupiltsinca; ad18002@ues.edu.sv; ca18004@ues.edu.sv
    La saturación de anuncios publicitarios en el espacio público salvadoreño ha transformado radicalmente el paisaje urbano, especialmente en ciudades como San Salvador, Santa Tecla, Sonsonate, Santa Ana y San Miguel. Este reportaje analiza cómo la contaminación visual no solo afecta la estética de las ciudades, sino que incide negativamente en la salud mental, la movilidad peatonal y la convivencia urbana. A través de testimonios ciudadanos, opiniones de expertos en psicología y derecho, y el análisis de normativas municipales, se expone la falta de una regulación nacional uniforme que controle el crecimiento desmedido de rótulos, vallas y pantallas LED. Asimismo, se evidencia la desigualdad en la aplicación de políticas públicas, siendo el Centro Histórico de San Salvador un caso aislado donde se han establecido controles más estrictos. El reportaje también ofrece una mirada comparativa con medidas adoptadas en otras ciudades del mundo que han priorizado el bienestar colectivo sobre los intereses comerciales. Con un enfoque narrativo y periodístico, se invita al debate ciudadano sobre el uso justo y funcional del espacio público como un derecho colectivo y no como una vitrina permanente para el consumo.
  • Item
    Impacto de la creación y difusión de los memes sobre el partido FMLN como productos culturales durante la campaña presidencial 2024-2029
    (Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias y Humanidades., 2025-07) García Acosta, Xochilt Guadalupe; Rosales Castro, Yupiltsinca; ga17005@gmail.com
    La investigación se centra en analizar la difusión y percepción del público de los memes sobre el partido FMLN como productos culturales durante la campaña presidencial 2024-2029. Es decir, que tanto los memes que se elaboraron, compartieron y difundieron en los días previos a la campaña electoral referidos al candidato presidencial de el partido FMLN Manuel Flores, pudieron generar cambios en las percepciones de la población electoral, tanto de quienes participaron yendo a votar, como de quienes no. Sobre todo, se estudió si este impacto fue positivo o negativo, y el nivel de alcance que obtuvo en las redes. Pues con ello, podrían conocerse, valorarse e incluso desarrollarse en el futuro nuevas estrategias de comunicación y productos culturales para ser utilizadas en campañas electorales.
  • Item
    Estrategia de marketing digital,marca personal:Christian Diaz Romero
    (Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias y Humanidades, 2025-01-15) Portillo hernández, Ilsia Abigail; Estrada López, Silvia María; Rosales Castro, Yupiltsinca; ph15035@ues.edu.sv
    Este informe presenta una estrategia de marketing digital para posicionar la marca personal del locutor Christian Díaz. Parte de un diagnóstico de sus redes sociales, especialmente Instagram y LinkedIn, donde se destacan fortalezas como su experiencia en locución y creación de contenido, así como debilidades como la baja frecuencia de publicaciones y una cartera limitada de clientes. Se proponen objetivos medibles, como aumentar un 15% los seguidores en seis meses y mejorar la interacción con contenido de valor. También se identifican oportunidades y amenazas del entorno digital salvadoreño y se analiza la competencia directa. La estrategia incluye un calendario de publicaciones basado en pilares como branding, educación digital e interacción con la comunidad. Finalmente, se establecen indicadores clave de desempeño (KPI’s) para medir el progreso, con el fin de consolidar una presencia digital profesional, atractiva y funcional. Todo ello busca potenciar sus servicios dentro del mercado de la locución y el marketing de contenidos.
  • Item
    Análisis comparativo de las publicaciones informativas en temas culturales de los periódicos La Prensa Gráfica y Diario El Salvador, durante el período del 24 de marzo al 24 de mayo de 2024.
    (Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias y Humanidades, 2025) Sandoval Marquez, Diana Lili; Cerón Santos, Deisy Lorena; Alvarez Soto, Rudy; Rosales Castro, Yupiltsinca; sm09029@ues.edu.sv; cs13047@ues.edu.sv
    La presente investigación tuvo como propósito analizar comparativamente el tratamiento informativo que brindan los periódicos La Prensa Gráfica y Diario El Salvador a las publicaciones en temas culturales durante el período del veinticuatro de marzo al veinticuatro de mayo de dos mil veinticuatro. Para ello, se aplicó la técnica de análisis de contenido, a fin de examinar elementos como las representaciones culturales, el espacio informativo, los géneros periodísticos utilizados y la clasificación de fuentes. El estudio fue de carácter cualitativo, con una muestra compuesta de 30 ediciones, distribuidas equitativamente entre ambos periódicos. Los resultados evidencian que en ambos medios la cobertura cultural es limitada, no existe una sección cultural fija y los temas culturales carecen de profundidad, ocupan poco espacio y presentan una frecuencia de publicación escasa. Asimismo, predomina una visión reducida del concepto de cultura, ya que muchos contenidos se centran más en entretenimiento o espectáculos que en manifestaciones culturales auténticas. La investigación demuestra la necesidad de repensar el rol de los medios impresos en la promoción cultural y su responsabilidad en la difusión de contenidos que reflejen la diversidad cultural del país. Se concluye que tanto La Prensa Gráfica como Diario El Salvador presentan debilidades estructurales y editoriales en la cobertura cultural, lo que limita su función educativa e informativa respecto a este tipo de información.
  • Item
    Estrategia de Marketing, Marca Personal: "Keila Arreaga"
    (Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias y Humanidades, 2024-11) Salazar Torres, José Joaquín; Estrada López, Silvia María; st03001@ues.edu.sv
    El trabajo presentado a continuación consiste en la realización de una estrategia digital que permite posicionar una marca personal en medios digitales. Para llevar este conocimiento a la práctica, en esta oportunidad se tomaron como base dos redes sociales: Instagram y LinkedIn. A través del recorrido en ambas plataformas se pudo conocer cada herramienta que estas ofrecen para la creación y/o divulgación de contenidos de valor. El desglose de dicho método permite identificar la situación de la marca personal con la que se trabajó, a partir de un análisis FODA y el análisis comparativo de otros perfiles, con la finalidad de establecer una guía de cómo encausar un plan de trabajo adecuado a cada una de las redes sociales seleccionadas, tomando en cuenta los diferentes formatos que permiten y los tipos de audiencia que posee cada una. Asimismo, se toma en cuenta la medición de métricas según sea el caso, para reconocer si se logran los objetivos planteados en la estrategia digital, y si no, tomar planes de acción para que eso sea posible.
  • Item
    Estrategia de Marketing de Marca Personal de: “Marcella Palacios”
    (Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias y Humanidades, 2024) Morán Ramírez, Ruth Eunice; Estrada López, Silvia María; mr03111@ues.edu.sv
    El mundo digital rompe esas barreras geográficas y da paso a la conectividad global. Ante esto, se vuelve necesario saber usar los dispositivos y las plataformas digitales para sacar el máximo provecho de todo ello. Si se piensa en ofrecer productos o servicios, que mejor que conocer a fondo lo que actualmente tiene mayor incidencia en el mundo. En la actualidad, podemos ver un sin fin de productos o servicios que se ofrecen por medio de las redes sociales, web, apps, entre otros. Pero debe saberse que para lograr el éxito, se debe crear una marca personal que esté presente en la mente de los posibles consumidores. Es acá donde una buena estrategia de marketing digital para una marca personal como lo es Marcella Palacios, se vuelve indispensable, las siguientes páginas muestran los pasos para posicionar la marca personal ofreciendo sus servicios como presentadora de televisión. Importante es tomar en cuenta el rubro al que se dedicará nuestro cliente, seleccionar los canales a trabajar, analizar la situación, crear el FODA, establecer los objetivos a cumplir y crear un plan de contenidos.
  • Item
    Estrategia de marketing digital, marca personal: Alejandro Gutiérrez
    (Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias y Humanidades., 2025-03-12) Rivera Menjívar, Karla Violeta; Estrada López, Silvia María; Rosales Castro, Yupiltsinca; rm13034@ues.edu.sv
    Este trabajo presenta la estrategia digital para la marca personal Byaesg, creada por Alejandro Sánchez. El plan tiene el fin de posicionar dicha marca como referente en noticias de tecnología, entretenimiento salvadoreño y redes sociales. Se establece desde el análisis de la situación actual de la marca, la definición de sus objetivos como creador de contenido y la definición de su público objetivo (buyers persona). La estrategia se centra en contenido dinámico para espacios digitales específicos alineados con la visión del cliente, se seleccionaron los canales TikTok e Instagram. Además, el plan se basa en pilares clave como la producción de contenido, la interacción con la audiencia y la promoción de servicios secundarios (edición de video y fotografía). Se propone un calendario de contenido para maximizar alcance y engagement. El proyecto refleja la construcción de una marca personal mediante una estrategia digital basada en conceptos de marketing digital.
  • Item
    Estrategia de marketing digital para la marca personal: “Nómadas sv”.
    (Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias y Humanidades., 2025-04-04) Morán Cruz, Jaime Vladimir.; Estrada López, Silvia María.; Rosales Castro, Yupiltsinca; mc10042@ues.edu.sv
    Eneltrabajopresentado,sedesarrollócómo,desdelapraxislaboralenelposicionamientodemarcapersonal,sepodíanfortaleceryprofesionalizarparaobtenerunmayorrespaldoenMarketingDigital.Esteprocesoesfundamentalparaimpulsarunamarcademaneraefectiva.Laestrategiapresentadaabarcódesdelaparteteórica,losprocesosporlosquesehacíaelusoadecuadoderedessocialesyplataformasdigitales,estableciendopautasparautilizarlascomoherramientasquecontribuyenalcrecimientodemarcaspersonalesenelámbitodigital.Sedestacólaimportanciadeacompañarestasaccionesconunplanestratégicoquecontribuyealfortalecimientodelamarcayquefueraunprocesodeinnovaciónconstante.Enestesentido,yparallevaralaprácticalosconocimientosbrindadosporlaacademia,laherramientadigitaldebasefueunaredsocial.Estaelecciónmostrólaversatilidaddelasredessocialesycómo,desdesusfunciones,sepodíaelaborarunamplioposicionamientodigital.Eltrabajotambiénsubrayólanecesidaddecrearcontenidodevalorquenosoloatrajeraalaaudiencia,sinoquetambiénfomentarálainteracciónyelcompromisoconlamarca.Seenfatizóenlacreacióndecontenidoestilizadoyprofesionalquepudieradiferenciarlamarcadeotrasenelmercado.Además,seabordaronaspectoscomoelusodeSEO(SearchEngineOptimization"o"OptimizaciónparaMotoresdeBúsqueda)ymarketingdecontenidoparamejorarlavisibilidadyelalcancedelamarcaenelentornodigital.Enresumen,eltrabajopresentóunaestrategiaintegralquecombinabateoríayprácticaparafortalecerelposicionamientodemarcapersonalenelámbitodigital,utilizandoredessocialescomoherramientaprincipalydestacandolaimportanciadelainnovaciónylacreacióndecontenidodevalor.
  • Item
    Estrategia de marketing digital, marca personal: Fatima Argueta
    (Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias y Humanidades., 2025-03-26) Figueroa Tobar, Alicia Margarita; Estrada López, Silvia María; Rosales Castro, Yupiltsinca; ft17005@ues.edu.sv
    En el competitivo mundo del marketing digital, destacar y diferenciarse de los demás es crucial para el éxito. Una forma efectiva de lograrlo es mediante la construcción de una marca personal. El trabajo presentado a continuación muestra el proceso de creación y posicionamiento de una marca personal. Es un plan de acción que define las tácticas, canales y objetivos para promover una marca en el entorno digital. Se trata de un conjunto de estrategias que permiten promocionar las habilidades, experiencias, carrera y valores de “Fatima Argueta” , desde la elección de la identidad visual, hasta la selección de los canales digitales y la calendarización de contenidos a publicar. Una estrategia digital para una marca personal es importante porque permite: diferenciarse al construir una reputación sólida, crear una comunidad al compartir contenido de valor , aumentar la visibilidad estando presente en redes sociales, adaptarse y evolucionar, fundamental para el éxito personal y profesional. Ayuda a construir relaciones duraderas y a conseguir oportunidades de negocio.
  • Item
    Estadios. El eterno problema del fútbol salvadoreño
    (Universidad de El Salvador, Facultad de Ciencias y Humanidades, 2025) Erazo Morán, Boris Alexander; López Carrillo, Andrés Daniel; Rosales Castro, Yupiltsinca; Pérez, José Roberto; em18001@ues.edu.sv; lc12014@ues.edu.sv
    El presente documento consiste en la presentación de una dedicada y ardua investigación acerca de una problemática que evita el desarrollo a un alto nivel del deporte nacional. A lo largo del trabajo documental, de investigación y de campo, se encontraron elementos que constatan una realidad que imposibilita el verdadero profesionalismo del futbol salvadoreño, que ha sido maltratado por años. Asimismo, durante la entrega de esta pieza de investigación se encontraron actores claves dentro del universo del fútbol salvadoreño, como un jugador joven al que le cortaron las ilusiones de poder trascender, jugadores experimentados que dan su punto de vista, expertos deportivos; y otros documentos más que revalidan una enfermedad que parece terminal. También, se han construido piezas gráficas ilustrativas que constatan la diferencia entre los recintos deportivos del país con el de otras naciones. Finalmente, en este documento se encuentra una reflexión y auto crítica sobre la necesidad de poder generar espacios deportivos de óptima calidad para, de esta forma, poder alcanzar el máximo nivel en el ejercicio deportivo. Ya no solo aquellos futbolistas con sueños por cumplir, sino que también atletas de diferentes disciplinas deportivas.
  • Item
    Rostro entre el plomo: Los efectos de Baterías Récord en Sitio del Niño
    (Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias y Humanidades., 2025-02) Aquino Romero, Nelvyn Otoniel; Paises Cornejo, Jennifer Melissa; Rojas Orellana, Kevin Edgardo; Bernal Piché, David Alfredo; Rosales Castro, Yupiltsinca; ar17012@ues.edu.sv; pc17004@ues.edu.sv; ro17001@ues.edu.sv
    La comunidad de Sitio del Niño ha experimentado uno de los casos más graves de contaminación ambiental ocurridos en El Salvador, pues sus pobladores fueron afectados por la contaminación producida por la fábrica de batería Récord. A pesar de que las instalaciones cerraron en el año 2007 por intervenciones del Ministerio de Medio Ambienta y el Ministerio de Salud, la población de Sitio del Niño sigue sufriendo las consecuencias de dicha contaminación. Asimismo, exigen justicia y justa reparación para los afectados de la comunidad. Mientras que los días siguen avanzando, las personas afectadas aún siguen luchando por la justa reparación. La siguiente investigación recopila testimonios actuales de sus habitantes para informar que los daños ambientales continúan afectando a las familias que viven alrededor de la exfábrica y brindar información actualizada acerca de dicha problemática y las acciones que han tomado las partes implicadas para brindar soluciones a los pobladores de la comunidad.
  • Item
    Análisis: Ventas en el tráfico como medida de alivio ante la crisis económica de El Salvador
    (Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias y Humanidades., 2024-09-20) Castro Henriquez, Sandra Guadalupe; Palacios Cruz, Diego Alonso; Perez, José Roberto; Rosales Castro, Yupiltsinca; ch18003@ues.edu.sv; pc18010@ues.edu.sv
    El siguiente reportaje trata sobre las ventas informales en semáforos y calles de El Salvador, el tráfico se ha convertido en una fuente crucial de empleo para muchos, especialmente tras la pandemia de COVID-19. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), más del 50% de los trabajadores en la región están empleados en la economía informal. En El Salvador, la congestión vehicular se ha transformado en una oportunidad para los vendedores ambulantes, quienes se vieron obligados a recurrir a este tipo de comercio tras perder sus empleos formales. Aunque el gobierno reporta una recuperación económica, la informalidad sigue siendo un desafío estructural. Las ONGS están trabajando para mejorar las condiciones de estos trabajadores, pero el país aún enfrenta dificultades para abordar las causas profundas de la informalidad laboral.
  • Item
    Estrategia de marca digital "Karen Miranda"
    (Universidad de El Salvador, Facultad de Ciencias y Humanidades, 2025) Benítes Mendoza, Sandra Yamileth; Estrada López, Silvia Maria; Rosales Castro, Yupiltsinca; bm15017@ues.edu.sv
    En el presente trabajo se muestra la forma y practica para la creación de una estrategia de marketing digital enfocado en las marcas personales con fin de tener un posicionamiento en el mercado digital estando a la vanguardia de las nuevas exigencias. Dicha estrategia que se presenta inicia desde la creación del logo y nombre a utilizar, análisis de la situación del cliente, su posible competencia en las redes sociales basado en los servicios que se ofrecerán, entre otros. La base del trabajo es crear una estrategia que el cliente pueda implementar con el público meta para obtener resultados reales como: crecimiento y posicionamiento en las redes sociales (Instagram y LinkedIn), interacciones con las audiencias sobre todo la contratación de servicios. Asimismo, se da a conocer cuáles son los paso a paso para lograr el cumplimiento de los objetivos Smart que en el mismo se plantean basados en las métricas con las que se podrán medir, así como también los modelos de marketing digital que más sean acorde a la estrategia creada con el fin de crear un ambiente social, comunicativo y de ventas y finalmente la implementación de acciones como el Call To Accion (CTA) es decir invitar a los usuarios a consumir el contenido, entre otros, para lograr ventas en las redes sociales. La estrategia digital que se presenta contiene los medios digitales esenciales que permitirán generar ingresos y visualizaciones de la marca con la que se trabaja ya sea personal o para terceros, basados también en un calendario de contenido con todas las herramientas necesarias como el texto, imágenes, artes, reels, libros, gif., fechas de publicación y horarios recomendados, asimismo la creación de las buyer personas que harán el rol de futuros compradores de servicios, basado en sus necesidades, exigencias o debilidades que los haga buscar la información que la marca personal creada les ofrece a través de dos plataformas digitales.
  • Item
    Estrategia de marketing digital: Karla Ayala
    (Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias y Humanidades., 2024-12-10) Alvarado Alfaro, Marìa Mercedes; Estrada, Silvia María; Rosales Castro, Yupiltsinca; aa04054@ues.edu.sv
    El presente documento contiene el desarrollo de la estrategia digital de la marca Karla Ayala. Actualmente, el marketing y las redes sociales han evolucionado juntos de gran manera, creando espacios y contenido, más accesible y variado para el público; la importancia de este cambio ha llevado a los expertos a crear fórmulas que permitan la creación de estrategias especializadas y así cumplir objetivos y metas. Para esta estrategia se aplicó lo estudiado en el curso de especialización de Medios Digitales y Redes Sociales (RRSS) de la Licenciatura en Periodismo. El trabajo se divide en 9 apartados, desde el análisis de la situación actual de la marca de Karla Ayala, definición de objetivos de la estrategia y la identificación del público objetivo; con esto delimitado pasamos a desplegar los pasos que nos permiten determinar el contenido para el producto final, como la selección de las redes sociales donde vamos a publicar contenido y establecer su respectivo plan, posteriormente la estrategia SEO para la optimización de las RRSS y cómo vamos a medir lo alcanzado, todo esto para producir un calendario de contenidos para 2 redes sociales.
  • Item
    Estrategia de Marketing Digital, Marca Personal: Samuel Campos
    (Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias y Humanidades., 2025-02-13) Mejía Moreno, Natalia Abigail; Estrada López, Silvia Maria; Rosales Castro, Yupiltsinca; MM18030@ues.edu.sv
    El trabajo presentado a continuación consiste en la realización de una estrategia digital que permite posicionar una marca en medios digitales. Para llevar este conocimiento a la práctica, en esta oportunidad se tomaron como base dos redes sociales: Instagram y LinkedIn. A través del recorrido en ambas plataformas se pudo conocer cada herramienta que estas ofrecen para la creación y/o divulgación de contenidos de valor. El desglose de dicho método permite identificar la situación de la marca personal con la que se trabajó, a partir de un análisis FODA y el análisis comparativo de otros perfiles, con la finalidad de establecer una guía de cómo encausar un plan de trabajo adecuado a cada una de las redes sociales seleccionadas, tomando en cuenta los diferentes formatos que permiten y los tipos de audiencia que posee cada una. Asimismo, se toma en cuenta la medición de métricas según sea el caso, para reconocer si se logran los objetivos planteados en la estrategia digital, y si no, tomar planes de acción para que eso sea posible.
  • Item
    Estrategia De Marketing Digital, Marca Personal: Yamileth Mejía
    (Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias y Humanidades., 2025-01-31) Ayala Vásquez, Claudia Lisbeth; Rosales Castro, Yupiltsinca; Estrada López, Silvia María; av17051@ues.edu.sv
    La estrategia de marketing digital desarrollada para Yamileth Mejía busca fortalecer su marca personal y captar nuevos clientes en el ámbito de ventas de publicidad para radio, planificación de medios y redacción digital. Se enfocó en plataformas clave como Instagram y LinkedIn, optimizando su potencial para networking y posicionamiento. A través de un análisis FODA, se identifican fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas en el mercado. Asimismo, se crearon perfiles de cliente ideal (buyer persona) para comprender mejor las necesidades del público objetivo. Se especifican objetivos específicos para cada red social, alineados con KPIs que permiten medir el éxito a lo largo del tiempo. La estrategia resalta la trayectoria y experiencia de Yamileth en el sector, priorizando la creación de contenido relevante y adaptado a sus clientes potenciales.
  • Item
    Análisis Semiótico de la información publicada en las infografías que presenta La Prensa Gráfica, en la sección Tema del Día, en el segundo trimestre del año 2023.
    (Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias y Humanidades., 2024-11-29) Arteaga Romero, Sara Raquel; Orellana Alfaro, Paola Amelia; Álvarez Sorto, Rudy; Rosales Castro, Yupiltsinca; ar16071@ues.edu.sv; oa18001@ues.edu.sv
    La semiótica es una ciencia necesaria para estudiar los signos y su desarrollo en la sociedad, tomando como base los estudios de Ferdinand de Saussure y otros autores. Con ello, en el presente trabajo de graduación se analizó la intención de transmitir temas de interés para la sociedad a través de infografías, con la finalidad de usar este recurso como una herramienta periodística que lleva la información de una forma más fluida y comprensiva a las audiencias del medio a través de una serie de características, que se establecieron para realizar un análisis semiótico, determinando que en su mayoría cumplían dichos elementos para un efectivo desarrollo de la información proporcionada. Con el análisis a ciertas infografías publicadas en el medio de comunicación expuesto, se concluyó que las infografías son instrumentos que permiten a los lectores una comprensión más precisa, favoreciendo a una codificación de signos, palabras, íconos y una simplificación de la información presentada.
  • Item
    Estrategia de marketing digital, marca personal: Joaquín Salazar
    (Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias y Humanidades, 2024-11-14) Hernández Flores, Alexis Leonel; Estrada, Silvia María; Rosales Castro, Yupiltsinca; hf19002@ues.edu.sv
    En el siguiente informe se expone y se deja en evidencia los conocimientos adquiridos y se pone en práctica el aprendizaje que se tuvo durante el desarrollo del Curso de Especialización de Medios Digitales y Redes Sociales. Los objetivos fueron crear desde los cimientos, mantener en vigencia y sacar el potencial de la marca personal que el cliente quiere dar a conocer y poner a disposición sus servicios profesionales a los consumidores en estrategias de marketing digital. Tener una buena estrategia de marketing digital es muy importante para sacar el mayor partido y potencial de tu marca personal, en este informa se deja en evidencia los pasos a seguir y las acciones que como profesionales debemos considerar necesarias para efectuar una marca personal de forma efectiva y precisa. El mundo digital ha venido a revolucionar la forma de cómo nos comunicamos e interactuamos con personas en el mundo real, es por eso que esta estrategia es importante para dar a conocer los servicios y productos que se ofrecen para los profesionales en comunicaciones y en el periodismo. Todos los elementos mostrados en el presente informe son indispensables para realizar el trabajo comunicacional en el ámbito digital de forma efectiva, combinando aprendizajes como el diseño gráfico para crear un logotipo adecuado y que represente los valores e ideales de la marca personal, así como la redacción de los contenidos que se mostrarán al público a través de las plataformas digitales seleccionadas. Todo lo mencionado es de suma importancia, pero sobre todo se logrará el éxito de la marca con un posicionamiento digital robusto y fuerte al crear fidelidad entre nuestros consumidores.