Licenciatura en Periodismo
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
Item Estrategia de marketing digital, marca personal: Alejandro Gutiérrez(Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias y Humanidades., 2025-03-12) Rivera Menjívar, Karla Violeta; Estrada López, Silvia María; Rosales Castro, Yupiltsinca; rm13034@ues.edu.svEste trabajo presenta la estrategia digital para la marca personal Byaesg, creada por Alejandro Sánchez. El plan tiene el fin de posicionar dicha marca como referente en noticias de tecnología, entretenimiento salvadoreño y redes sociales. Se establece desde el análisis de la situación actual de la marca, la definición de sus objetivos como creador de contenido y la definición de su público objetivo (buyers persona). La estrategia se centra en contenido dinámico para espacios digitales específicos alineados con la visión del cliente, se seleccionaron los canales TikTok e Instagram. Además, el plan se basa en pilares clave como la producción de contenido, la interacción con la audiencia y la promoción de servicios secundarios (edición de video y fotografía). Se propone un calendario de contenido para maximizar alcance y engagement. El proyecto refleja la construcción de una marca personal mediante una estrategia digital basada en conceptos de marketing digital.Item Estrategia de marketing digital para la marca personal: “Nómadas sv”.(Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias y Humanidades., 2025-04-04) Morán Cruz, Jaime Vladimir.; Estrada López, Silvia María.; Rosales Castro, Yupiltsinca; mc10042@ues.edu.svEneltrabajopresentado,sedesarrollócómo,desdelapraxislaboralenelposicionamientodemarcapersonal,sepodíanfortaleceryprofesionalizarparaobtenerunmayorrespaldoenMarketingDigital.Esteprocesoesfundamentalparaimpulsarunamarcademaneraefectiva.Laestrategiapresentadaabarcódesdelaparteteórica,losprocesosporlosquesehacíaelusoadecuadoderedessocialesyplataformasdigitales,estableciendopautasparautilizarlascomoherramientasquecontribuyenalcrecimientodemarcaspersonalesenelámbitodigital.Sedestacólaimportanciadeacompañarestasaccionesconunplanestratégicoquecontribuyealfortalecimientodelamarcayquefueraunprocesodeinnovaciónconstante.Enestesentido,yparallevaralaprácticalosconocimientosbrindadosporlaacademia,laherramientadigitaldebasefueunaredsocial.Estaelecciónmostrólaversatilidaddelasredessocialesycómo,desdesusfunciones,sepodíaelaborarunamplioposicionamientodigital.Eltrabajotambiénsubrayólanecesidaddecrearcontenidodevalorquenosoloatrajeraalaaudiencia,sinoquetambiénfomentarálainteracciónyelcompromisoconlamarca.Seenfatizóenlacreacióndecontenidoestilizadoyprofesionalquepudieradiferenciarlamarcadeotrasenelmercado.Además,seabordaronaspectoscomoelusodeSEO(SearchEngineOptimization"o"OptimizaciónparaMotoresdeBúsqueda)ymarketingdecontenidoparamejorarlavisibilidadyelalcancedelamarcaenelentornodigital.Enresumen,eltrabajopresentóunaestrategiaintegralquecombinabateoríayprácticaparafortalecerelposicionamientodemarcapersonalenelámbitodigital,utilizandoredessocialescomoherramientaprincipalydestacandolaimportanciadelainnovaciónylacreacióndecontenidodevalor.Item Estrategia de marketing digital, marca personal: Fatima Argueta(Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias y Humanidades., 2025-03-26) Figueroa Tobar, Alicia Margarita; Estrada López, Silvia María; Rosales Castro, Yupiltsinca; ft17005@ues.edu.svEn el competitivo mundo del marketing digital, destacar y diferenciarse de los demás es crucial para el éxito. Una forma efectiva de lograrlo es mediante la construcción de una marca personal. El trabajo presentado a continuación muestra el proceso de creación y posicionamiento de una marca personal. Es un plan de acción que define las tácticas, canales y objetivos para promover una marca en el entorno digital. Se trata de un conjunto de estrategias que permiten promocionar las habilidades, experiencias, carrera y valores de “Fatima Argueta” , desde la elección de la identidad visual, hasta la selección de los canales digitales y la calendarización de contenidos a publicar. Una estrategia digital para una marca personal es importante porque permite: diferenciarse al construir una reputación sólida, crear una comunidad al compartir contenido de valor , aumentar la visibilidad estando presente en redes sociales, adaptarse y evolucionar, fundamental para el éxito personal y profesional. Ayuda a construir relaciones duraderas y a conseguir oportunidades de negocio.Item Estadios. El eterno problema del fútbol salvadoreño(Universidad de El Salvador, Facultad de Ciencias y Humanidades, 2025) Erazo Morán, Boris Alexander; López Carrillo, Andrés Daniel; Rosales Castro, Yupiltsinca; Pérez, José Roberto; em18001@ues.edu.sv; lc12014@ues.edu.svEl presente documento consiste en la presentación de una dedicada y ardua investigación acerca de una problemática que evita el desarrollo a un alto nivel del deporte nacional. A lo largo del trabajo documental, de investigación y de campo, se encontraron elementos que constatan una realidad que imposibilita el verdadero profesionalismo del futbol salvadoreño, que ha sido maltratado por años. Asimismo, durante la entrega de esta pieza de investigación se encontraron actores claves dentro del universo del fútbol salvadoreño, como un jugador joven al que le cortaron las ilusiones de poder trascender, jugadores experimentados que dan su punto de vista, expertos deportivos; y otros documentos más que revalidan una enfermedad que parece terminal. También, se han construido piezas gráficas ilustrativas que constatan la diferencia entre los recintos deportivos del país con el de otras naciones. Finalmente, en este documento se encuentra una reflexión y auto crítica sobre la necesidad de poder generar espacios deportivos de óptima calidad para, de esta forma, poder alcanzar el máximo nivel en el ejercicio deportivo. Ya no solo aquellos futbolistas con sueños por cumplir, sino que también atletas de diferentes disciplinas deportivas.Item Rostro entre el plomo: Los efectos de Baterías Récord en Sitio del Niño(Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias y Humanidades., 2025-02) Aquino Romero, Nelvyn Otoniel; Paises Cornejo, Jennifer Melissa; Rojas Orellana, Kevin Edgardo; Bernal Piché, David Alfredo; Rosales Castro, Yupiltsinca; ar17012@ues.edu.sv; pc17004@ues.edu.sv; ro17001@ues.edu.svLa comunidad de Sitio del Niño ha experimentado uno de los casos más graves de contaminación ambiental ocurridos en El Salvador, pues sus pobladores fueron afectados por la contaminación producida por la fábrica de batería Récord. A pesar de que las instalaciones cerraron en el año 2007 por intervenciones del Ministerio de Medio Ambienta y el Ministerio de Salud, la población de Sitio del Niño sigue sufriendo las consecuencias de dicha contaminación. Asimismo, exigen justicia y justa reparación para los afectados de la comunidad. Mientras que los días siguen avanzando, las personas afectadas aún siguen luchando por la justa reparación. La siguiente investigación recopila testimonios actuales de sus habitantes para informar que los daños ambientales continúan afectando a las familias que viven alrededor de la exfábrica y brindar información actualizada acerca de dicha problemática y las acciones que han tomado las partes implicadas para brindar soluciones a los pobladores de la comunidad.Item Análisis: Ventas en el tráfico como medida de alivio ante la crisis económica de El Salvador(Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias y Humanidades., 2024-09-20) Castro Henriquez, Sandra Guadalupe; Palacios Cruz, Diego Alonso; Perez, José Roberto; Rosales Castro, Yupiltsinca; ch18003@ues.edu.sv; pc18010@ues.edu.svEl siguiente reportaje trata sobre las ventas informales en semáforos y calles de El Salvador, el tráfico se ha convertido en una fuente crucial de empleo para muchos, especialmente tras la pandemia de COVID-19. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), más del 50% de los trabajadores en la región están empleados en la economía informal. En El Salvador, la congestión vehicular se ha transformado en una oportunidad para los vendedores ambulantes, quienes se vieron obligados a recurrir a este tipo de comercio tras perder sus empleos formales. Aunque el gobierno reporta una recuperación económica, la informalidad sigue siendo un desafío estructural. Las ONGS están trabajando para mejorar las condiciones de estos trabajadores, pero el país aún enfrenta dificultades para abordar las causas profundas de la informalidad laboral.Item Estrategia de marca digital "Karen Miranda"(Universidad de El Salvador, Facultad de Ciencias y Humanidades, 2025) Benítes Mendoza, Sandra Yamileth; Estrada López, Silvia Maria; Rosales Castro, Yupiltsinca; bm15017@ues.edu.svEn el presente trabajo se muestra la forma y practica para la creación de una estrategia de marketing digital enfocado en las marcas personales con fin de tener un posicionamiento en el mercado digital estando a la vanguardia de las nuevas exigencias. Dicha estrategia que se presenta inicia desde la creación del logo y nombre a utilizar, análisis de la situación del cliente, su posible competencia en las redes sociales basado en los servicios que se ofrecerán, entre otros. La base del trabajo es crear una estrategia que el cliente pueda implementar con el público meta para obtener resultados reales como: crecimiento y posicionamiento en las redes sociales (Instagram y LinkedIn), interacciones con las audiencias sobre todo la contratación de servicios. Asimismo, se da a conocer cuáles son los paso a paso para lograr el cumplimiento de los objetivos Smart que en el mismo se plantean basados en las métricas con las que se podrán medir, así como también los modelos de marketing digital que más sean acorde a la estrategia creada con el fin de crear un ambiente social, comunicativo y de ventas y finalmente la implementación de acciones como el Call To Accion (CTA) es decir invitar a los usuarios a consumir el contenido, entre otros, para lograr ventas en las redes sociales. La estrategia digital que se presenta contiene los medios digitales esenciales que permitirán generar ingresos y visualizaciones de la marca con la que se trabaja ya sea personal o para terceros, basados también en un calendario de contenido con todas las herramientas necesarias como el texto, imágenes, artes, reels, libros, gif., fechas de publicación y horarios recomendados, asimismo la creación de las buyer personas que harán el rol de futuros compradores de servicios, basado en sus necesidades, exigencias o debilidades que los haga buscar la información que la marca personal creada les ofrece a través de dos plataformas digitales.Item Estrategia de marketing digital: Karla Ayala(Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias y Humanidades., 2024-12-10) Alvarado Alfaro, Marìa Mercedes; Estrada, Silvia María; Rosales Castro, Yupiltsinca; aa04054@ues.edu.svEl presente documento contiene el desarrollo de la estrategia digital de la marca Karla Ayala. Actualmente, el marketing y las redes sociales han evolucionado juntos de gran manera, creando espacios y contenido, más accesible y variado para el público; la importancia de este cambio ha llevado a los expertos a crear fórmulas que permitan la creación de estrategias especializadas y así cumplir objetivos y metas. Para esta estrategia se aplicó lo estudiado en el curso de especialización de Medios Digitales y Redes Sociales (RRSS) de la Licenciatura en Periodismo. El trabajo se divide en 9 apartados, desde el análisis de la situación actual de la marca de Karla Ayala, definición de objetivos de la estrategia y la identificación del público objetivo; con esto delimitado pasamos a desplegar los pasos que nos permiten determinar el contenido para el producto final, como la selección de las redes sociales donde vamos a publicar contenido y establecer su respectivo plan, posteriormente la estrategia SEO para la optimización de las RRSS y cómo vamos a medir lo alcanzado, todo esto para producir un calendario de contenidos para 2 redes sociales.Item Estrategia de Marketing Digital, Marca Personal: Samuel Campos(Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias y Humanidades., 2025-02-13) Mejía Moreno, Natalia Abigail; Estrada López, Silvia Maria; Rosales Castro, Yupiltsinca; MM18030@ues.edu.svEl trabajo presentado a continuación consiste en la realización de una estrategia digital que permite posicionar una marca en medios digitales. Para llevar este conocimiento a la práctica, en esta oportunidad se tomaron como base dos redes sociales: Instagram y LinkedIn. A través del recorrido en ambas plataformas se pudo conocer cada herramienta que estas ofrecen para la creación y/o divulgación de contenidos de valor. El desglose de dicho método permite identificar la situación de la marca personal con la que se trabajó, a partir de un análisis FODA y el análisis comparativo de otros perfiles, con la finalidad de establecer una guía de cómo encausar un plan de trabajo adecuado a cada una de las redes sociales seleccionadas, tomando en cuenta los diferentes formatos que permiten y los tipos de audiencia que posee cada una. Asimismo, se toma en cuenta la medición de métricas según sea el caso, para reconocer si se logran los objetivos planteados en la estrategia digital, y si no, tomar planes de acción para que eso sea posible.Item Estrategia De Marketing Digital, Marca Personal: Yamileth Mejía(Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias y Humanidades., 2025-01-31) Ayala Vásquez, Claudia Lisbeth; Rosales Castro, Yupiltsinca; Estrada López, Silvia María; av17051@ues.edu.svLa estrategia de marketing digital desarrollada para Yamileth Mejía busca fortalecer su marca personal y captar nuevos clientes en el ámbito de ventas de publicidad para radio, planificación de medios y redacción digital. Se enfocó en plataformas clave como Instagram y LinkedIn, optimizando su potencial para networking y posicionamiento. A través de un análisis FODA, se identifican fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas en el mercado. Asimismo, se crearon perfiles de cliente ideal (buyer persona) para comprender mejor las necesidades del público objetivo. Se especifican objetivos específicos para cada red social, alineados con KPIs que permiten medir el éxito a lo largo del tiempo. La estrategia resalta la trayectoria y experiencia de Yamileth en el sector, priorizando la creación de contenido relevante y adaptado a sus clientes potenciales.Item Análisis Semiótico de la información publicada en las infografías que presenta La Prensa Gráfica, en la sección Tema del Día, en el segundo trimestre del año 2023.(Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias y Humanidades., 2024-11-29) Arteaga Romero, Sara Raquel; Orellana Alfaro, Paola Amelia; Álvarez Sorto, Rudy; Rosales Castro, Yupiltsinca; ar16071@ues.edu.sv; oa18001@ues.edu.svLa semiótica es una ciencia necesaria para estudiar los signos y su desarrollo en la sociedad, tomando como base los estudios de Ferdinand de Saussure y otros autores. Con ello, en el presente trabajo de graduación se analizó la intención de transmitir temas de interés para la sociedad a través de infografías, con la finalidad de usar este recurso como una herramienta periodística que lleva la información de una forma más fluida y comprensiva a las audiencias del medio a través de una serie de características, que se establecieron para realizar un análisis semiótico, determinando que en su mayoría cumplían dichos elementos para un efectivo desarrollo de la información proporcionada. Con el análisis a ciertas infografías publicadas en el medio de comunicación expuesto, se concluyó que las infografías son instrumentos que permiten a los lectores una comprensión más precisa, favoreciendo a una codificación de signos, palabras, íconos y una simplificación de la información presentada.Item Estrategia de marketing digital, marca personal: Joaquín Salazar(Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias y Humanidades, 2024-11-14) Hernández Flores, Alexis Leonel; Estrada, Silvia María; Rosales Castro, Yupiltsinca; hf19002@ues.edu.svEn el siguiente informe se expone y se deja en evidencia los conocimientos adquiridos y se pone en práctica el aprendizaje que se tuvo durante el desarrollo del Curso de Especialización de Medios Digitales y Redes Sociales. Los objetivos fueron crear desde los cimientos, mantener en vigencia y sacar el potencial de la marca personal que el cliente quiere dar a conocer y poner a disposición sus servicios profesionales a los consumidores en estrategias de marketing digital. Tener una buena estrategia de marketing digital es muy importante para sacar el mayor partido y potencial de tu marca personal, en este informa se deja en evidencia los pasos a seguir y las acciones que como profesionales debemos considerar necesarias para efectuar una marca personal de forma efectiva y precisa. El mundo digital ha venido a revolucionar la forma de cómo nos comunicamos e interactuamos con personas en el mundo real, es por eso que esta estrategia es importante para dar a conocer los servicios y productos que se ofrecen para los profesionales en comunicaciones y en el periodismo. Todos los elementos mostrados en el presente informe son indispensables para realizar el trabajo comunicacional en el ámbito digital de forma efectiva, combinando aprendizajes como el diseño gráfico para crear un logotipo adecuado y que represente los valores e ideales de la marca personal, así como la redacción de los contenidos que se mostrarán al público a través de las plataformas digitales seleccionadas. Todo lo mencionado es de suma importancia, pero sobre todo se logrará el éxito de la marca con un posicionamiento digital robusto y fuerte al crear fidelidad entre nuestros consumidores.Item Análisis semiótico de las representaciones sociales y culturales de las caricaturas del periódico El Diario de Hoy en el primer trimestres del año 2023(Universidad de El Salvador, Facultad de Ciencias y Humanidades, 2024-10) Miranda Sánchez, Leyla Denise; Velásquez Ramírez, Joselyne Azucena; Alvarez Sorto, Rudy; Rosales Castro, Yupiltsinca; MS17091@ues.edu.sv; VR18008@ues.edu.svLa investigación analiza las caricaturas publicadas en El Diario de Hoy durante el primer trimestre de 2023, utilizando la semiótica para examinar sus mensajes y representaciones sociales. A partir de un estudio cualitativo de 65 caricaturas, se identificó que la mayoría tenían un enfoque de crítica política y social, principalmente contra el gobierno de Nayib Bukele. Los temas recurrentes incluyen el régimen de excepción, la reelección presidencial y el aumento de precios. El análisis muestra que un 80% de las caricaturas abordaron temas políticos, un 20% sociales y ninguna reflejó el ámbito cultural. Se identificaron recursos visuales clave como metáforas, exageración de rasgos, etiquetas y símbolos que refuerzan el mensaje. Se concluye que las caricaturas de El Diario de Hoy tienen un fuerte sesgo editorial y no cumplen con los principios de imparcialidad periodística. Además, su contenido no complementa las noticias del periódico, sino que funciona como una herramienta de opinión. Se recomienda diversificar los temas y enfoques para ofrecer una representación más equilibrada de la realidad salvadoreña.Item Estrategia Digital, Marca Personal de: Natalia Abigail Mejía Moreno(Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias y Humanidades, 2024-12) Acosta Quintanilla, Eduardo Ernesto; Estrada López, Silvia María; Rosales Castro, Yupiltsinca; aq18005@ues.edu.svEn el presente trabajo titulado: “Estrategia Digital, Marca Personal de: Natalia Abigail Mejía Moreno”, se ha desarrollado una serie de pasos para crear y potenciar la estrategia de una marca personal, con la finalidad de alcanzar clientes potenciales que requieran de los servicios profesionales que se ofrecen. En primera instancia se definieron los canales digitales para posicionar la marca, las cuales se optó por Instagram y LinkedIn. Posteriormente se detallan los servicios y habilidades que ofrece la marca, por ejemplo: Community Manager, Organización de eventos sociales y periodismo. Por otro lado, se ha realizado un FODA la cual permite identificar las fortaleza u oportunidades de la marca. Además de hacer un análisis de las competencias profesionales dentro de las áreas en la que la marca ofrece sus servicios. Asimismo, se crearon las buyer persona para conocer cuales son los clientes potenciales y la identificación de objetivos de cada red social escogida, además de la planificación de líneas de contenido y KPI’s. Finalmente se elaboró un calendario de 15 días para las plataformas de Instagram y LinkedIn.Item Estrategia de marketing digital, marca personal Enrique Ortiz(Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias y Humanidades, 2025-01-20) Miranda de López, Alba Lisseth; Estrada López, Silvia María; Rosales Castro, Yupiltsinca; mm10110@ues.edu.svEn los últimos años, la tecnología ha facilitado la difusión de contenidos para informar, entretener y educar. En este contexto, mantener una imagen favorable de una persona u objeto se ha vuelto esencial en el marketing digital, siendo utilizado por empresas, instituciones, artistas y particulares. Este trabajo presenta pasos para crear una marca personal en redes sociales, con el objetivo de lograr un posicionamiento en el entorno digital y en el ámbito profesional, específicamente en fotografía y cobertura periodística deportivas, la cual va dirigida a medios de comunicación, equipos profesionales y organizaciones. La estrategia incluye el análisis de la competencia, definición de objetivos claros e identificación de las características de la marca personal mediante la herramienta FODA. También se propone un calendario de publicaciones para fidelizar y atraer nuevos clientes interesados en el rubro deportivo. Asimismo, se presenta el perfil del ideal cliente potencial. La estrategia incluye el análisis de la competencia, definición de objetivos a desarrollar, identificación de las características de la marca personal mediante la herramienta FODA. Propuesta de calendario quinquenal para las publicaciones de las diferentes redes sociales para fidelizar y atraer nuevos clientes interesados en el rubro deportivo. Asimismo, se presenta el perfil del cliente ideal para direccionar la estrategia digital.Item Estrategia Digital, Marca Personal: Jessica Mirella Hernández Mártir(Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias y Humanidades, 2025-01-19) Hernández Ayala, Karla Patricia; Estrada López, Silvia María; Rosales Castro, Yupiltsinca; ha19011@ues.edu.svEl siguiente trabajo es la puesta en práctica de la teoría recibida durante el curso de Especialización de Medios Digitales y Redes Sociales, en el que se explora el desarrollo de una estrategia digital de la marca personal “Mirella Martír”, cuyo objetivo es posicionarla de manera efectiva en el mercado digital, proyectando una imagen profesional auténtica y diferenciada. La propuesta estratégica se basa en la creación de contenido de valor que refleja sus conocimientos, estilo y valores, incluyendo tácticas de storytelling, optimización de perfil, gestión de redes sociales, y una estructura de comunicación en plataformas clave como Instagram, LinkedIn y Facebook. El plan estratégico propone lineamientos para la creación de contenido visual y escrito que refleje la autenticidad y valores únicos de Mirella Martír, generando una conexión genuina con su audiencia y aumentando su visibilidad profesional.Item Desde la brutalidad de las pandillas a la tiranía del estado(Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias y Humanidades, 2024-11) Galeano Portillo, Sofía Abigail; Orellana Solares, Néstor Guillermo; Pérez, José Roberto; Rosales Castro, Yupiltsinca; gp15039@ues.edu.sv; os05001@ues.edu.svEste informe analiza el impacto del régimen de excepción en El Salvador, implementado en marzo de 2022 como parte del Plan Control Territorial, que se presentó como una medida para combatir la violencia y el crimen organizado (Amnistía Internacional, 2023; Cristosal, 2023). Se examinan las consecuencias para los derechos humanos de la población en general y, específicamente, para la comunidad LGBTIQ+. La suspensión de derechos básicos, como el debido proceso, ha generado detenciones masivas arbitrarias, desapariciones forzadas y un clima de intimidación constante. Esto ha derivado en múltiples casos de tratos crueles, inhumanos y degradantes, así como en discriminación sistemática hacia mujeres trans y otras personas de la diversidad sexual (Human Rights Watch, 2023). El trabajo documenta también el rol de organizaciones sociales, que han luchado por promover legislaciones inclusivas, como la Ley de Identidad de Género (Cristosal, 2023; Presentes, 2022). A través de testimonios, datos estadísticos y análisis crítico, se concluye que las políticas estatales han perpetuado la exclusión, la violencia y la represión contra estas comunidades históricamente vulneradas.Item El Salvador enfrenta crisis agrícola: productores luchan contra sequías y aumento de costos(Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias y Humanidades, 2024) Cuéllar Portillo, Maryorith Alejandra; Mejía Amaya, Nelson Bladimir; Pérez, José Roberto; Rosales Castro, Yupiltsica; cp15040@ues.edu.sv; ma12101@ues.edu.svLa crisis agrícola en El Salvador refleja una combinación de factores climáticos, económicos y políticos. La ausencia de una política nacional agrícola adecuada, junto con programas gubernamentales cuestionables como el bono agrícola de $75, ha limitado el apoyo a pequeños agricultores, quienes enfrentan altos costos de insumos y falta de recursos tecnológicos (CAMPO, 2023). El cambio climático, con sequías severas y lluvias extremas, ha disminuido la producción de granos básicos como maíz y frijol, esenciales para la población salvadoreña (Informe Especial de Sequía). La creciente dependencia de importaciones de alimentos agrava la inseguridad alimentaria, aumentando los costos de la canasta básica y afectando la economía de las familias, especialmente las más vulnerables. Asimismo, la migración de jóvenes y agricultores, en busca de mejores oportunidades, ha generado una escasez de mano de obra en el sector, encareciendo aún más la producción agrícola. Este escenario evidencia la urgente necesidad de estrategias integrales para garantizar la soberanía alimentaria y enfrentar los efectos del cambio climático.Item Estrategía de Marketing Digital para la marca: "Periferic Film"(Universidad de El Salvador.Facultad de Ciencias y Humanidades, 2024) Rodríguez Pérez, Nilton Alfredo; Estrada López, Silvia María; Rosales Castro, Yupiltsinca; rp11020@ues.edu.svEn el contexto actual, lo digital es un escenario común donde los ciudadanos consumen todo tipo de productos culturales, por lo que es esencial que las empresas de cualquier rubro han presencia y destaquen, especialmente en el sector audiovisual. En ese sentido, este plan estratégico de marketing digital para la marca Periferic Film tiene el fin principal de establecer y posicionar esta productora audiovisual en el competitivo mercado de El Salvador, teniendo como herramienta clave y efectiva las redes sociales. Además, esta propuesta tiene como enfoque construir una identidad de marca sólida que destaque por su creatividad, concepto, calidad y profesionalismo, desde el concepto de su línea gráfica, hasta la interacción periódica y atenta con el público objetivo. Desde el inicio, la realización de esta propuesta se basa en criterios de selección para crear y gestionar perfiles en diversas plataformas sociales, con el objetivo meta de llegar a los clientes potenciales de manera más eficaz y precisa. Tomando en cuenta que cada red social se abordará con un contenido específico y adaptado a las preferencias de sus usuarios, incluyendo videos, piezas de diseño gráfico y textos que muestren las capacidades creativas y profesionalismo de los productos de Periferic Film. En ese sentido, la estrategia no solo contempla los criterios de creación de contenido, sino la medición de resultados mediante métricas específicas para evaluar el impacto y la efectividad de las acciones emprendidas de manera periódica. Haciendo un análisis profundo de las empresas competencia en el rubro, así como la identificación de oportunidades y amenazas en el mercado, lo cual permitirá ajustar y optimizar continuamente los procesos de creación y forma de publicación de los contenidos.Item Acusados en el régimen de excepción están atados a prisión por menciones de fichas policiales y denuncias anónimas(Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias y Humanidades, 2024-12-05) Cerón López, Leonardo Alberto; Bernal Piche, David Alfredo; Rosales Castro, Yupilsinca; cl17012@ues.edu.svUna persona procesada bajo el régimen de excepción en El Salvador puede estar detenida hasta más de tres años, únicamente porque la fiscalía General de la República (FGR) presenta ante un juez menciones de fichas policiales y denuncias anónimas, pero que en el expediente no constan. En las acusaciones de la Fiscalía basta con que mencionen el nombre del imputado o que hagan referencia a que supuestamente está perfilado como miembro o colaborador de una pandilla o manera. Una vez mencionado en la acusación el fiscal del caso solicita al juez del caso que le decrete la detención provisional mientras inician con las investigaciones para probar el delito de agrupaciones ilícitas, entre ellas, inspecciones corporales, análisis de tatuajes, entrevistas a testigos, extracción telefónica y búsqueda de antecedentes penales. Abogados penalistas sostienen que algunas fichas policiales son hechas el mismo día de la captura de la persona o algunas fichas policiales de inteligencia muchas veces son inexistentes. El decreto 803, vigente desde el 25 de agosto del 2023, denominado “Disposiciones transitorias especiales para ordenar el procesamiento de imputados detenidos en el marco del régimen de excepción”, le da como facultad a la Fiscalía hasta agosto del 2025 para acusar a los imputados, partiendo de la estructura de pandilla a la que pertenecía, la denominación, funcionamiento, territorio y otros criterios que el fiscal estime conveniente.