Influencia de la aplicación de bocashi y lombriabono en el rendimiento de calabacin (Cucurbita pepo L.), espinaca (Spinacia oleracea L.), lechuga (Lactuca sativa L.) y remolacha (Beta vulgaris L.), bajo el método de cultivo bíointensivo, San Ignacio, Chalatenango.

dc.contributor.authorGirón Carrillo, Carolina Emperatrizes
dc.contributor.authorMartínez Olmedo, Karla Evelyn Fuencislaes
dc.contributor.authorMonterroza Domínguez, Mario Pabloes
dc.date.accessioned2024-01-17T14:45:02Z
dc.date.available2024-01-17T14:45:02Z
dc.date.issued2012-01-01
dc.description.abstractEl objetivo de la investigación, consistió en evaluar el efecto complementario del bocashi y lombriabono en el rendimiento de los cultivos calabacín (Cucurbita pepo L.), espinaca (Spinacia oleracea L.), lechuga (Lactuca sativa L.), remolacha (Beta vulgaris L.), manejándolos con el método de cultivo biointensivo, que es una forma de agricultura orgánica a pequeña escala, cuyo propósito es desarrollar una agricultura integral y armónica con la naturaleza, en la que se aplicaron los principios: de doble excavación del suelo, uso de composta, siembra cercana y asociación de cultivos, que buscan desarrollar condiciones de suelos favorables para el crecimiento y desarrollo de las plantas, el reciclaje de nutrientes, aprovechamiento del espacio de siembra y la diversificación de cultivos, para contribuir a la seguridad alimentaria de los pequeños productores de las zonas rurales. La metodología estadística que se aplicó a la investigación fue bloques completamente al azar donde el diseño estadístico constó de 3 tratamientos, 3 bloques y 9 camas. Se tomó datos del largo, peso, diámetro y número de frutos por planta, altura de plantas, diámetro de cobertura foliar, peso de follaje y planta. Mediante el análisis químico, biológico y cromatográfico del suelo se determinó el estado de salud y fertilidad, que mostró una alta disponibilidad de nutrientes, buena actividad biológica, manifestado por presencia de nitrógeno y actividad enzimática, y la densidad del suelo que mejoró la porosidad y está contribuyó al crecimiento y desarrollo de la planta, como producto de la aplicación de composta + bocashi y composta + lombriabono, y en menor grado por la composta que se encontraba en un proceso de transformación de la materia orgánica. En los resultados obtenidos se observó que el T2 (composta + bocashi) produjo los mayores rendimientos (p ≤ 0.01) en peso de bulbo de remolacha, planta de lechuga, cantidad de frutos de calabacín y peso de follaje en espinaca. Al tratamiento anterior le siguió el T3 (composta + lombriabono) para los indicadores mencionados, sin embargo este tratamiento produjo el mayor peso de frutos en calabacín pero no fue significativo estadísticamente. En relación con el T1 (Composta), este produjo los menores rendimientos, excepto en el caso de largo de fruto de calabacín que fue mayor a los otros 2 tratamientos, pero no fue significativo (p ≤ 0.01). De los 3 tratamientos la mayor relación beneficio-costo se obtendría con la composta+ bocashi, con una relación de $2.09 lo que significa que por cada dólar invertido hay una ganancia $ 1.09 de dólar, percibiendo más del 100% de ganancias por la venta de los cultivos de calabacín, lechuga, espinaca y remolacha. Palabras claves: Biointensivo, composta, bocashi, lombriabono, rendimiento.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/2196
dc.language.isoes_SV
dc.subjectBiointensivo
dc.subjectbocashi
dc.subjectcomposta
dc.subjectlombriabono
dc.subjecthortalizas
dc.subject.ddc635
dc.titleInfluencia de la aplicación de bocashi y lombriabono en el rendimiento de calabacin (Cucurbita pepo L.), espinaca (Spinacia oleracea L.), lechuga (Lactuca sativa L.) y remolacha (Beta vulgaris L.), bajo el método de cultivo bíointensivo, San Ignacio, Chalatenango.es
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
13101291T.pdf
Size:
6.97 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
13101291AC.pdf
Size:
582.74 KB
Format:
Adobe Portable Document Format