La aplicación del derecho extranjero y sus alcances en el proceso civil y mercantil

Abstract

A fin de entender el desarrollo y evolución respecto a la aplicación del derecho extranjero, es necesario establecer como punto de partida del capítulo I en esta investigación, los antecedentes históricos más relevantes del mismo, así como las diferencias existentes entre el derecho interno y el derecho extranjero, estableciendo las acepciones más importantes de la palabra derecho, con ello poder servir de fundamento para su aplicación en El Salvador. Así, es de gran importancia el contenido referido a las teorías de la naturaleza del Derecho extranjero, cuya razón de ser de las mismas es darle respuesta a la incorporación de normativa extranjera en un país en donde estén regulados los hechos en concreto, así como establecer la base constitucional y legal tanto interna como la que se establece en los tratados internacionales, que sirven de base y de complemento a las normas establecidas .Consecuentemente, se establecen los principales problemas de la aplicación de las normas extranjeras, como lo son la determinación del contenido, vigencia y sus formas de interpretación, así también la problemática existente sobre las inconsistencias determinadas en la doctrina de las formas en las que se aplica el derecho extranjero, como las formas de incorporación del derecho extranjero y la procedencia de aplicación del mismo, en caso que las situaciones que se pretendan fundar en la norma extranjera, si se encuentren reguladas en las normas internas, así como aquellos supuestos en los que las situaciones en concreto no se encuentren reguladas, como consecuencia de lo anterior, el juez deberá justificar las razones que lo llevaron a resolver sobre la base de un derecho ajeno al que se encuentra obligado a conocer, esto mediante la inaplicabilidad de la norma interna.

Description

Keywords

Derecho extranjero, tratados internacionales

Citation