Informe final del curso de especializacion en psicologia
Loading...
Date
2025-10-13
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias y Humanidades.
Abstract
Los métodos de evaluación son técnicas y herramientas utilizadas para medir,
analizar y comprender aspectos psicológicos, conductuales o emocionales de una
persona en distintos contextos, como entrevistas, pruebas y observación. En el ámbito
forense, la evaluación psicológica se emplea en el sistema legal para abordar temas
como la competencia mental de una persona para ser juzgada o la valoración de daños
psicológicos, siendo clave en decisiones legales relacionadas con la salud mental o el
bienestar de los involucrados. La evaluación escolar, por otro lado, se enfoca en el
rendimiento académico y el bienestar emocional de los estudiantes, ayudando a
identificar necesidades educativas y posibles trastornos de aprendizaje, permitiendo a
educadores y psicólogos desarrollar programas de apoyo adecuados. En la psicología
clínica, la evaluación se lleva a cabo para diagnosticar trastornos emocionales o
psicológicos mediante entrevistas, pruebas estandarizadas y observación, con el objetivo
de identificar problemas como ansiedad, depresión o trastornos de la personalidad, para
implementar tratamientos específicos. La evaluación laboral tiene como propósito
evaluar el rendimiento y las competencias de los empleados en el entorno de trabajo,
aplicando pruebas psicométricas, entrevistas y observación para analizar las habilidades
y características de personalidad que influyen en el desempeño laboral y detectar
problemas relacionados con la salud mental. El diagnóstico es el proceso mediante el
cual, a través de una evaluación detallada, se identifica un trastorno psicológicos
siendo esencial para determinar el tipo de tratamiento necesario.
Description
Keywords
informe clinico, informe forense, informe escolar
Citation
Garcia Aguilar k. D.(2025). Informe final del curso de especializacion en psicologia [Licenciatura en Psicología. Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias y Humanidades].