Estudio comparativo sobre las diferentes bases farmacológicas terapéuticas en el acné polimorfo juvenil
Loading...
Date
1966-10-01
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Se a considerado necesario hacer un análisis sobre los conceptos clásicos y modernos del Acné Polimorfo Juvenil, para comprender los innumerables detalles que encierra y entre los cuales figuran los factores etiológicos determinantes y agravantes que deben ser conocidos para llevar la conducta terapéutica en los pacientes que padecen de esta enfermedad. Desde las descripciones clásicas de Robert Willan, así como las de Thomas Bateman, Alibert y Samuel Plumber el acné fue separado de otras afecciones dermatológicas. Posteriormente, muchos trabajos han sido publicados para aclarar un grupo heterogéneo de conceptos, los - cuales no fueron explicados satisfactoriamente en aquella época. Por lo tanto, Acné Polimorfo Juvenil significa las diferentes formas clínicas de la enfermedad que se pueden presentar como manifiesta frecuentes en la adolescencia, siendo de predominio facial y toráxico. Se considera que del 60 al 80 por ciento de la edad juvenil puede presentar cualquier forma clínica de la enfermedad. Algunos tumores de las suprarrenales o del ovario, productores de andrógenos, también lo desencadenan. Se ha observado que, con testosterona y progesterona en las ratas, producen experimentalmente hipertrofia de las glándulas sebáceas. Otros factores como la infección bacteriana secundaria, el cuadro clínico y la evolución del mismo, provocan localmente una reacción inflamatoria. En nuestro medio, en que predomina e l color de piel moreno-oscuro y moreno-claro, juega un papel importante la dermatitis seborreica, que es el terreno apropiado para mantenerla. Como se ve la etiología es un problema muy complejo por la gran cantidad de factores que intervienen en su des encadenamiento y mantenimiento.
Description
Keywords
Acné polimorfo, bases farmacológicas