Evaluación reproductiva de seis lecherías en El Salvador.

dc.contributor.advisorAlvarado Panameño, Franciscoes
dc.contributor.authorCastro Montoya, Joaquín Migueles
dc.date.accessioned2024-01-17T15:40:35Z
dc.date.available2024-01-17T15:40:35Z
dc.date.issued2003-01-01
dc.description.abstractEl estudio realizado consistió en una evaluación de la reproducción para vacas y novillas con partos en el año 2003.Se incluyeron seis ganaderías en el estudio: San Benito, ubicada en Candelaria de La Frontera; San Antonio en Atiquizaya; Santa Ana en Santa Nilo 1 y Nilo 2 en Zacatecoluca y la Estación Experimental y de prácticas de la Facultad de Ciencias Agronómicas en San Luis Talpa. Las lecherías se escogieron en base al tipo de manejo bueno, regular y deficiente, incluyendo dos fincas en cada estrato. La duración del estudio fue de nueve meses a partir de la elaboración del anteproyecto en Enero, pasando por visitas previas a las propiedades y toma de información entre Mayo y Junio y el análisis de la información entre Junio y Septiembre del 2003.El período estudiado comprendió los partos del 01 de Enero de 2003 al 31 de Diciembre de 2003. En total se estudiaron 621 partos de vacas y 222 de novillas. Con la principal finalidad de tratar de establecer algunas relaciones del desempeño reproductivo con las condiciones propias de nuestro país, se estudiaron los parámetros reproductivos Días abiertos, Intervalo Entre Partos, Edad al Primer Parto y Servicios por Concepción para vacas y novillas por separado. La información necesaria fue recolectada de los registros de la explotación tomando fechas de partos, fechas de servicio fértil, fechas de nacimientos para novillas y número de servicios por animal. Luego de analizada la información no se encontró mayor relación entre el desempeño reproductivo y el número de lactancias, aunque si se notó que la eficiencia reproductiva se mejora en hatos con vacas de no más de seis lactancias. También se observó que existe una marcad estacionalidad en las concepciones para los meses de Enero a Marzo, posiblemente a una menor temperatura y Humedad relativa y una mayor disponibilidad de alimentos. La edad al primer parto es un factor muy incidente sobre el desempeño reproductivo de las vacas lecheras, de modo que un primer parto a una edad avanzada mejora la reproducción de las vacas en detrimento de la economía de la empresa. Finalmente, también se notó la preocupación en los hatos bien manejados por criar reemplazos de buena calidad y en el menor tiempo posible. De manera general se notó que los parámetros reproductivos encontrados como promedio general de las fincas estudiadas se encuentran en un rango bastante aceptable para las condiciones en que se maneja la ganadería lechera en El Salvador.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/2483
dc.language.isoes_SV
dc.subjectGanadería -- lecherías
dc.subject.ddc636
dc.titleEvaluación reproductiva de seis lecherías en El Salvador.es
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
13100397.pdf
Size:
2.68 MB
Format:
Adobe Portable Document Format