Revisión documental sobre mecánica corporal del personal de enfermería, Unidad de Cuidados Intensivos.
Loading...
Date
2025-03
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de El Salvador. Facultad de Medicina
Abstract
En los servicios de atención crítico e intensivo el personal de salud efectúa una serie de actividades en las cuales la movilización de pacientes bajo sedo analgesia lo realiza constantemente, el aplicar una correcta mecánica corporal es fundamental para el bienestar tanto del personal de salud como del paciente. Justificación: La aplicación correcta de la mecánica corporal del personal de enfermería es primordial para evitar lesiones musculoesqueléticas, ya que enfermería desarrolla muchas actividades en la que requiere un gran esfuerzo físico, durante largas jornadas laborales. Objetivo general: Caracterizar los riesgos musculoesqueléticos del profesional de enfermería en la incorrecta aplicación de la mecánica corporal en la unidad de cuidados intensivos. Método: Se realizó una investigación documental, seleccionando estudios relacionados a la temática utilizando la metodología PRISMA, mediante los motores de búsqueda con información de diez años de vigencia, además de ello utilizando la herramienta CASPe se eligieron los artículos para realizar una matriz de análisis e interpretación de resultados, también se utilizó el gestor bibliográfico Zotero, para la creación de base de datos y así eliminar la información duplicada. Resultados: Se revisaron 270 artículos científicos de diferentes buscadores utilizando la metodología PRISMA, se llegó al resultado de 15 estudios que cumplieron con los criterios de inclusión en la temática relacionada. Conclusiones: La mecánica corporal en el personal de enfermería que labora en las unidades de cuidados intensivos es un tema bastante amplio del cual es importante el conocimiento como la aplicación de la técnica correcta, ya que si no se tiene el conocimiento adecuado la aplicación no es realmente eficaz, además de ello se puede decir que en esta investigación la mayoría de autores atribuyeron las lesiones musculoesquelética de gran frecuencia en la región lumbar, cervical y manos todo esto atribuible a la gran cantidad de movimientos y esfuerzo que realiza el personal durante largas horas de trabajo.
Description
Keywords
Cuidados Intensivos, Unidades de Cuidados Intensivos, Personal de Enfermería, Salud Laboral, Postura, Ergonomía