Aplicación de procedimientos de adopción y tratamiento contable de la sección 17 propiedades planta y equipo de la norma internacional de información financiera para pequeñas y medianas entidades y su incidencia tributaria y financiera

dc.contributor.advisorGallardo Rodríguez, Francisco Cristóbales
dc.contributor.advisorMorales Gómez, José Leónidases
dc.contributor.advisorCoreas Soto, Gilberto de Jesúses
dc.contributor.authorDíaz de Cruz, Mauda Guadalupees
dc.contributor.authorHernández Hernández, Yesika Rubidiaes
dc.contributor.authorHernández Lara, Erick Galileoes
dc.date.accessioned2024-02-27T15:16:10Z
dc.date.available2024-02-27T15:16:10Z
dc.date.issued2012-01-01
dc.description.abstractEl objetivo de esta investigación es facilitar la aplicación de los procedimientos de adopción de la sección 17 de la Norma Internacional de Información Financiera su tratamiento contable y su incidencia tributaria. En la investigación del tema referido a ”Aplicación de procedimientos de adopción y tratamiento contable de la sección 17 propiedades, planta y equipo de la Norma Internacional de Información Financiera para pequeñas y medianas entidades y su incidencia tributaria y financiera” se utilizará el Método cualiacuantitativo. Cualitativos porque mediante símbolos verbales se examinará la naturaleza general de los fenómenos. Los estudios cualitativos proporcionan una gran cantidad de información valiosa, pero poseen un limitado grado de precisión, porque emplean términos cuyo significado varía para las diferentes personas, épocas y contextos. Los estudios cualitativos contribuyen a identificar los factores importantes que deben ser medidos y Cuantitativos por medio de símbolos matemáticos se utilizan para la exposición de los datos que provienen de un cálculo o medición. CONCLUSIONES: En el desarrollo de este plan de Investigación, el cual se centra en el estudio y la aplicación de procedimientos de la sección 17 del tratamiento contable de las propiedades planta y equipo, se utilizo el enfoque de las normativas técnicas y legales, y de igual manera durante el proceso de investigación se contó con la ayuda y asesoramiento de profesionales en el campo de la contabilidad lo cual permitió tener información muy importante para el desarrollo de la temática esto ha servido para establecer las siguientes conclusiones: Las empresas que aplican o adoptan la NIIF para las PYMES serán aquellas consideradas como pequeñas y medianas entidades que cumplan con dos condiciones siguientes: -no tienen obligación publica de rendir cuentas, -publican Estados Financieros con propósito de información general para usuarios externos. Al finalizar la investigación y mediante la tabulación de la encuesta dirigida a los estudiantes, se determina a través de sus respuestas que no existe un conocimiento completo que les permita la correcta aplicación práctica contable de las nueva normativa contable de NIIF para PYMES; debido a que no se tiene una capacitación amplia y detallada que contribuya a facilitar el entendimiento apropiado de la norma internacional de información financiera para pequeñas y medianas entidadeses
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/24568
dc.language.isoes_SV
dc.subjectAplicación de procedimiento
dc.subjecttratamiento contable
dc.subjectplanta y equipo
dc.subject.ddc657
dc.titleAplicación de procedimientos de adopción y tratamiento contable de la sección 17 propiedades planta y equipo de la norma internacional de información financiera para pequeñas y medianas entidades y su incidencia tributaria y financieraes
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
50107717.pdf
Size:
1.46 MB
Format:
Adobe Portable Document Format