Licenciatura en Contaduría Pública

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 240
  • Item
    Guia teórica práctica de la sección 10,políticas contables,estimaciones y errores (NIIF PYMES) orientada a fortalecer el conocimiento en los estudiantes de la carrera de licenciatura en contaduría pública, de la Universidad de El Salvador, Facultad Multidisciplinaria Oriental, 2019
    (Universidad de El Salvador-Facultad Multidisciplinaria Oriental, 2020) Nolasco Argueta, Angélica Liliana; Sandoval Larreinaga, Pedro Ernesto; Zelaya Vásquez, Yaquelin Estefany; Morales Gómez, José Leonidas; na00000@ues.edu.sv; sl00000@ues.edu.sv; zv14004@ues.edu.sv
    El objetivo principal es la creación de una guía de consulta teórica y práctica que ayude a los estudiantes en proceso de aprendizaje, como a docentes que desarrollan cátedras relacionadas, y puedan visualizar un enfoque sobre cómo desarrollar ejemplos prácticos, la investigación se realizó bajo el método hipotético deductivo, aplicando un estudio de tipo analítico descriptivo haciendo uso de herramientas de investigación como la encuesta, la cual dio como resultado: El poco interés por parte del estudiante de investigar sobre aplicar una política contable, el tratamiento a utilizar en un cambio de la misma, ya sea este de forma retroactiva como prospectiva, así como la aplicación de la normativa idónea al encontrarse con un error contable, y una estimación contable. 11 Además, una de las principales causas por las cuales los docentes no desarrollan el tema específicamente obedece a que el plan de estudio de la carrera de Contaduría Pública está desfasado según las nuevas exigencias y demandas de la normativa contable que se aplica actualmente. Partiendo de esto se recomienda la actualización del plan de estudio, como la elaboración de material de consulta de fácil aplicación, con el propósito de que los estudiantes aprendan temas que son de interés, estén actualizados y acorde a las nuevas exigencias, así mismo a docentes que mejoren la metodología de enseñanza.
  • Item
    Guia sobre las principales obligaciones legales:Código de ética profesional para auditores y contadores,ley reguladora del ejercicio de la contaduría y norma de educación continuada,enfocada a mejorar la calidad de los servicios del profesional en contaduría pública de la ciudad de San Miguel,año 2019
    (Universidad de El Salvador-Facultad Multidisciplinaria Oriental, 2020) Landaverde Rivera, Claudia Rosibel; Polío Romero, Alejandra María; Zavala de García, María de Los Ángeles; Morales Gómez, José Leonidas; lr12007@ues.edu.sv; pr00000@ues.edu.sv; zg00000@ues.edu.sv
    El presente trabajo pretende medir el conocimiento que los profesionales en contabilidad poseen en relación al cumplimiento de las distintas leyes y normas que contribuyen a su formación y al ejercicio de su profesión. El aporte final de esta investigación será dar a conocer de una forma más sencilla y detallada las principales obligaciones legales que tiene el contador público en el ejercicio de su profesión en cuanto al cumplimiento de los valores éticos que rigen la profesión y del mismo modo las leyes y normas que obligan tener una formación continua.
  • Item
    Manual para el cumplimiento de las obligaciones formales y sustantivas establecidas en la ley de impuesto a la tranferencia de bienes muebles y prestación de servicios y ley de impuesto sobre la renta; para la empresa madrid constructores, s.a de c.v. del departamento de San Miguel 2017
    (Universidad de El Salvador-Facultad Multidisciplinaria Oriental, 2019) Gómez Amaya, Vetuel Alberto; Gómez Luna, Oscar Aníbal; Hernández Hernández, Nehemías Aín; Díaz Quezada, Nancy Carolina; ga10045@ues.edu.sv; gl00000@ues.edu.sv; hh00000@ues.edu.sv
    Las empresas conforman uno de los sectores productivos más importantes independientemente de la actividad económica en la que estén segregadas, por ende, son de suma importancia para el desarrollo de la sociedad y el crecimiento de la economía, ya que generan fuentes de trabajo; prestación de algún tipo de servicio o realización de cualesquiera actos de comercio y así dinamizan la economía. Por tal razón existe un ente que regula, monitorea y controla las actividades de comercio la cual recae en la Administración Tributaria que verifica que las tasas, impuestos y otras contribuciones especiales que se impongan sean pagadas o declaradas correctamente, por parte de los contribuyentes; los cuales tienen la inminente necesidad de realizar la declaración y/o pago de dichos tributos de forma correcta, creándose así la necesidad de tener un manual en el que se encuentren las obligaciones con las que debe de cumplir establecidas en la Ley a la Transferencia de Bienes Muebles y a la Prestación de Servicios y en la Ley del Impuesto Sobre la Renta, como herramienta de apoyo para la administración de la empresa y demás personas que laboran en ella las cuales tienen actividades y responsabilidades afines a cumplir con esta normativa, es por eso que abordaremos a continuación el desarrollo de dicho manual pues en su mayoría los actos de comercio que realiza la empresa MADRID CONSTRUCTORES, S.A. DE C.V., están establecidas dentro de las leyes antes mencionadas.
  • Item
    Aplicación teórica-práctica del impuesto a la transferencia de bienes muebles y prestación de servicios en la formación académica de los estudiantes de licenciatura en contaduría pública de la Universidad de El Salvador,FMO. 2019
    (Universidad de El Salvador-Facultad Multidisciplinaria Oriental, 2019) Bonilla Segovia, Sandra Nohemi; Cáceres Gutiérrez, César Augusto; Guatemala Yanes, Rebeca María; Barrera García, Oscar René; bs08007@ues.edu.sv; cg00000@ues.edu.sv; gy00000@ues.edu.sv
    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal realizar un estudio sobre los conocimientos que poseen los estudiantes de quinto año de Licenciatura en Contaduría Pública al momento de aplicar el Impuesto a la Transferencia de Bienes Muebles y Prestación de Servicios, en el año 2019. El primer capítulo contiene el planteamiento del problema que comprende la situación problemática en la que se ven envueltos los estudiantes al momento de adquirir conocimientos; los antecedentes del trabajo de investigación donde se muestran trabajos de estudio similares realizados en años anteriores; el enunciado del problema, justificación y objetivos de la investigación que sirven como guía para realizar el trabajo de investigación. El segundo capítulo contiene el marco referencial, el cual está compuesto en tres partes: iniciando con el marco histórico, el cual contiene todos los antecedentes de los objetivos de estudios; el marco teórico que contiene toda la teoría básica para la comprensión del trabajo de investigación; y el marco legal, el cual trata toda la normativa legal que comprende el trabajo de investigación presentado. El tercer capítulo describe la metodología empleada para ejecutar la investigación, detallando el tipo de estudio realizado, la forma como se estableció la muestra, las unidades analizadas y las técnicas e instrumentos utilizados. El cuarto capítulo aborda el análisis e interpretación de los resultados de los instrumentos aplicados a los estudiantes y docentes seleccionados en la muestra, añadiendo gráficos para una mejor interpretación de los resultados; además se presentan las conclusiones y recomendaciones que surgieron del trabajo de investigación. El quinto y último capítulo desarrolla la guía de aplicación teórica y práctica del Impuesto a la Transferencia de Bienes Muebles y Prestación de Servicios, donde contiene teoría básica para i la comprensión de ejercicios que ejemplifican operaciones necesarias en la aplicación de dicho impuesto, además de ejercicios que a juicio de los docentes y estudiantes no podían faltar en la realización de una guía, aplicando la normativa tributaria y el enfoque contable a los diferentes casos que se presentan.
  • Item
    Diseño de sistema de control interno contable que contribuya en la optimización y salvaguarda de los recursos de la empresa constructora inversiones Sandoval,S.A de C.V.
    (Universidad de El Salvador-Facultad Multidisciplinaria Oriental, 2019) García Sánchez, Pedro Antonio; Navarro Velásquez, Abisai; Romero Gómez, Alexis Vladimir; Coreas Soto, Gilberto de Jesús; gs00000@ues.edu.sv; nv11003@ues.edu.sv; rg11031@ues.edu.sv
    El término “Sistema de control interno” significa todas las políticas y procedimientos (controles internos) adaptados por la administración de una entidad para ayudar a lograr el objetivo de la administración; de asegurar, tanto como sea factible, la conducción ordenada y eficiente de su negocio, incluyendo adhesión a las políticas de administración, la salvaguarda de activos, la prevención y detección de fraude y error, la precisión e integralidad de los registros contables, y la oportuna preparación de información financiera confiable. Debido a la necesidad de las empresas de tener un manejo adecuado de todas las operaciones que se dan; deben de poseer controles internos que sean aplicables tanto procedimientos operativos, administrativos, contables y de información; por lo que se hace necesario diseñar un sistema de control interno contable que contribuya en la optimización y salvaguarda de los recursos de la empresa Inversiones Sandoval.
  • Item
    Propuesta metodológica para la aplicación de la nacot emitida en el año 2018 por el consejo de vigilancia de la profesión de contaduría pública y auditoría para la realización de la auditoría fiscal en la Ciudad de San Miguel
    (Universidad de El Salvador-Facultad Multidisciplinaria Oriental, 2019) Álvarez Hernández, Keiry Yasmín; Fuentes Guevara, Angélica Yasmín; Romero Hernández, Cecilia Beatríz; Morataya Penado, Miguel Ángel; ah00000@ues.edu.sv; fg14007@ues.edu.sv; rh00000@ues.edu.sv
    El presente trabajo de investigación en el Capítulo I contiene el Planteamiento del Problema, que consta de el problema de investigación dentro del cual están inmersos los antecedentes del problema, la situación problemática y el enunciado del problema siendo este una interrogante que enmarca la incidencia de la solución del problema de investigación; además este apartado consta de la justificación del problema describiendo por qué se llevó a cabo la investigación; la delimitación de la investigación tanto espacial como temporal y los objetivos a cumplir en la investigación tanto general como específicos. El Capítulo II describe la Metodología de Investigación, incluyendo el tipo de investigación, para el caso enfoque cualitativo; la determinación del universo que detalla el total de firmas de Auditoría que realizan Auditoría fiscal en la ciudad de San Miguel y la muestra especificada según conveniencia; así mismo se señalan las técnicas e instrumentos de investigación. El Capítulo III de esta investigación presenta el Marco de Referencia, que está dividido en Marco Histórico, donde muestra parte de la historia de la temática en estudio a nivel mundial como a nivel local; Marco Legal que muestra las leyes y reglamentos que se deben aplicar en relación a la temática en estudio; Marco Normativo basado en las normas i técnicas aplicable y el Marco Teórico que contiene la teoría en la que se basa la investigación. El Capítulo IV, muestra el procesamiento de la información mediante el Análisis e Interpretación de los Resultados obtenidos de la investigación. El Capítulo V, contiene a detalle los lineamientos a seguir para el desarrollo del encargo de la auditoría fiscal a través de la propuesta metodológica elaborada por el equipo de trabajo. En el capítulo VI se presentan las conclusiones acerca de toda la investigación realizada y por cada una de ellas se presenta su respectiva recomendación, presentando por último los anexos que incluye una encuesta dirigida a las firmas de Auditoría en la ciudad de San Miguel.
  • Item
    Diseño de manual de control de propiedad, planta y equipo de la empresa municipal descentralizada administradora en san francisco gotera y chilanga de acueductos y alcantarillados (EMDESA). 2019
    (Universidad de El Salvador-Facultad Multidisciplinaria Oriental, 2020) Coreas Ramírez, Evelyn Marisol; Coreas Robles, Fidel Angel; Vásquez Márquez, Edwin Federico; Barrera Garcia, Oscar René; cr11042@ues.edu.sv; cr11043@ues.edu.sv; vm11030@ues.edu.sv
    La investigación se desarrolló analizando comportamientos y acciones que crean la necesidad de una guía uniforme de procedimientos específicos que ocurren en cuanto a la propiedad, planta y equipo. Esta necesidad se confirmó mediante entrevistas realizadas a tres empleados que fueron elegidos por conveniencia: gerencia, contador y jefe de mantenimiento; para brindar información oportuna sobre el respectivo control y otros aspectos que cuenta la empresa y así buscar una solución para ser eficaz y eficiente al momento de realizar acciones utilizando la parte vital de la empresa como lo es la propiedad, planta y equipo. Basado en la observación, evaluación y análisis sobre la investigación se concluye que la falta de controles crea situaciones que podrían llegar a que la empresa tenga pérdidas considerables ya que existen situaciones inevitables como lo son los robos, hurtos, extravíos o daños de los bienes, además de realizar procedimientos incorrectos que ocasionan multas u otros gastos que se pudieran evitar. Partiendo de los resultados de la investigación, se diseñó un manual de control y diferentes documentos administrativos para que regulen los procedimientos que conllevan los bienes, beneficiando así a la empresa ya que mantendría un orden, además de hacer más eficientes las acciones que se realizan día con día por el personal y que permiten brindar los servicios eficientemente y mantener a los usuarios satisfechos.
  • Item
    Guía para la obtención de evidencia en la ejecución de una auditoría fiscal según la norma para el aseguramiento sobre el cumplimiento de obligaciones tributarias (nacot) para las asociaciones cooperativas del sector ahorro y crédito en la ciudad de san miguel, año 2019
    (Universidad de El Salvador-Facultad Multidisciplinaria Oriental, 2020) Díaz Sandoval Ángel Eriberto; Guevara Cruz, José Antonio; Sánchez Mejía,Anner Ottoniel; Coreas Soto, Gilberto de Jesús; ds11005@ues.edu.sv; gc00000@ues.edu.sv; sm00000@ues.edu.sv
    El Consejo de la Vigilancia de la Profesión de Contaduría Pública y Auditoría, para el año 2018, en base a sus atribuciones conferidas por la Ley Reguladora del Ejercicio de la Contaduría deroga la Norma de Auditoría de Cumplimiento de Obligaciones Tributarias vigente desde 2002 y emite la Norma para el Aseguramiento sobre el Cumplimiento de Obligaciones Tributarias (NACOT) la cual establece los principios básicos para el desarrollo de los encargos fiscales a realizarse a partir de los ejercicios 2018, es por ello que es necesario que el profesional pueda comprender los objetivos que se tratan de alcanzar con el pronunciamiento de la misma, así como su entendimiento y aplicabilidad, además, en El Salvador existe un número importante de profesionales de la contaduría pública que ejercen y brindan sus servicios a los diferentes sectores económicos del país en materia de auditoría fiscal, dentro de estos sectores se pueden mencionar el sector industrial, comercial y de servicios, ligado a este último, se encuentran las asociaciones cooperativas de ahorro y crédito, siendo este nuestro punto de partida para la investigación. La complejidad de las diversas transacciones, operaciones y características, como la exención en el pago de ciertos impuestos; son algunos de los puntos críticos que pueden representar para los profesionales un obstáculo en el momento de la planificación, ejecución y la emisión de una opinión fiable.
  • Item
    Guía teórico-práctico de la sección 29, impuesto a las ganancias de las normas internacionales de información financiera para pequeñas y medianas entidades, para la facilitación del proceso de enseñanza-aprendizaje, en la FMO-UES 2019
    (Universidad de El Salvador-Facultad Multidisciplinaria Oriental, 2020) Bonilla Gálvez, Jerika Ivette; Jaimes Olivares, Walter Antonio; Barrera García, Oscar René; bg13021@ues.edu.sv; jo00000@ues.edu.sv
    En el Capítulo III de la presente investigación se realizará un estudio de campo, tomando muestras por conveniencia para implementar los instrumentos de recolección de información (Encuesta y Entrevistas) que estarán dirigidas a los estudiantes de cuarto año de Contaduría Pública y a Profesionales de Contaduría Pública ejercientes, posterior se analizará la información recolectada y se concluirán sobre los hallazgos encontrados. En el Capítulo IV se implementará una Guía Teórico-Práctico de la Sección 29 Impuesto a las Ganancias de las NIIF para PYMES con el objetivo de explicar mediante casos prácticos la debida aplicación de dicha sección y de esta forma facilitar su comprensión e interpretación. El Capítulo V de la presente investigación contendrá una serie de conclusiones y recomendaciones a las cuales se llegaron, luego del desarrollo e implementación de este trabajo.
  • Item
    Innovaciones en las Tecnologías de la Información y Comunicación (tic’s) y su incidencia en los procesos contables en las competencias profesionales del contador público de la ciudad de San Miguel, 2019
    (2019-10-01) Portillo Romero, Ever Josué; Reyes Alvarez, Jenifer Maricela; Morataya Penado, Miguel Angel
    RESUMEN: Las tecnologías de la información y la comunicación son las que más han impactado en el desarrollo humano, ya que implican muchas de las técnicas, procesos y dispositivos que el hombre ha desarrollado a lo largo de la historia: desde la creación de la escritura, la imprenta, los lenguajes, el papel, hasta crear las computadoras, software, redes de comunicación que permiten a las personas crear, preservar, mejorar, distribuir y sobre todo compartir el conocimiento de manera precisa, acelerada y sin fronteras. En el Capítulo I: Se plantea y se formula el problema, así como también los objetivos, justificación y la delimitación de la investigación. En el Capítulo II, se presenta el respectivo marco metodológico que se utilizó para la investigación, las técnicas e instrumentos utilizados así como también el plan de análisis, que permitirá plasmar los datos recolectados, los cuales se utilizaran para el diseño de la propuesta. En el Capítulo IV, Se presenta el análisis y la interpretación de los resultados obtenidos utilizando las técnicas e instrumentos de investigación. Capítulo V, se desarrolla la descripción del uso y aplicación de las tecnologías de la información y comunicación en la contabilidad (TIC) y diseño del perfil que debe de tener el nuevo contador público. ABSTRACT: Information and communication technologies are the ones that have had the greatest impact on human development, since they involve many of the techniques, processes and devices that man has developed throughout history: from the creation of writing, printing, languages, paper, to creating computers, software, communication networks that allow people to create, preserve, improve, distribute and above all share knowledge in a precise, accelerated and borderless manner. In Chapter I: The problem is raised and formulated, as well as the objectives, justification and delimitation of the investigation. In Chapter II, the respective methodological framework that was used for the investigation, the techniques and instruments used as well as the analysis plan are presented, which will allow the collection of data to be captured, which will be used for the design of the proposal. In Chapter IV, the analysis and interpretation of the results obtained using research techniques and instruments is presented. Chapter V, develops the description of the use and application of information and communication technologies in accounting (ICT) and design of the profile that the new public accountant must have
  • Item
    Diseño de una guía práctica-contable para el costeo del crecimiento y engorde de aves con base a la sección 34 de la norma internacional de información financiera para pequeñas y medianas entidades (niif pymes) dedicadas al rubro de la avicultura del departamento de San Miguel. 2019
    (2019-12-01) González Hernández, Karen Mirella; Rivera Machado, Ingrid Gabriela; Ramirez Maradiaga, Yesenia Esmeralda; Perdomo de Navarrete, Emilia Esperanza
    RESUMEN: La siguiente investigación denominada “Diseño de una Guía Práctica-Contable para el Costeo del Crecimiento y Engorde de Aves con base a la Sección 34 de la Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF PYMES) dedicadas al rubro de la avicultura del departamento de San Miguel. 2019”, se realiza con el fin de proporcionar asistencia técnica sobre costos de producción a las granjas avícolas y así conocer de forma efectiva y real sus rentabilidades con el objetivo diseñar una Guía Practico-Contable con base a la sección 34 de la Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF PYMES).La investigación se realizará con enfoque cuali-cuantitativo aplicando el método inductivo para el enfoque cualitativo ya que parte de datos para desarrollar comprensión, conceptos y teorías, y el método deductivo bajo el enfoque cuantitativo ya que parte de lo general a lo especifico. Según su aplicabilidad, la investigación será exploratoria, ya que se orienta al estudio de un problema en concreto, cercano y que se dará solución a la problemática diagnosticada la cual se denomina “Diseño de una guía práctica-contable para el coste del crecimiento y engorde de aves con base a la sección 34 de la norma internacional de información financiera para pequeñas y medianas entidades (NIIF PYMES) dedicadas al rubro de la avicultura y por último se realizan las conclusiones y recomendaciones como equipo de trabajo se llegado sobre el trabajo de investigación. ABSTRACT: The following research called "Design of a Practical-Accounting Guide for the Cost of Growth and Fattening of Poultry based on Section 34 of the International Financial Reporting Standard for Small and Medium Entities (IFRS SMEs) dedicated to the poultry sector of the department of San Miguel. 2019 ", is carried out in order to provide technical assistance on production costs to poultry farms and thus know their profitability in an effective and real way with the objective of designing a Practical-Accounting Guide based on section 34 of the International Standard of Financial Information for Small and Medium Entities (IFRS PYMES). The research will be carried out with a qualitative-quantitative approach applying the inductive method for the qualitative approach since it starts from data to develop understanding, concepts and theories, and the deductive method under the quantitative approach. since it starts from the general to the specific. According to its applicability, the research will be exploratory, since it is oriented to the study of a specific problem, close and that will give a solution to the diagnosed problem which is called "Design of a guide accounting-practice for the costing of the growth and fattening of birds based on section 34 of the international standard of financial information pa for small and medium-sized entities (IFRS PYMES) dedicated to the poultry industry and finally the conclusions and recommendations are made as a work team, reached on the research work
  • Item
    Propuesta para la creación de un sistema de control de inventario orientado a mejorar la rentabilidad de la Empresa Baterías de Centro América de la Ciudad de San Miguel año 2018
    (2019-09-01) Lazo Benitez, Keiry Lizbeth; Machado Ponce, Edgar Antonio; Reyes Méndez, Erika Beatriz; Flores de Barrera, Ana Evelyn
    RESUMEN: El presente trabajo está enfocado en la elaboración de un manual de procedimientos de control interno de inventario para mejorar la rentabilidad de la empresa Baterías de Centro América, siendo su actividad económica principal la compra y venta de repuestos para vehículos y motocicletas; El control del inventario es un elemento muy importante para el desarrollo de las empresas; un mal control, puede ser el culpable de generar clientes descontentos por el no cumplimiento de la demanda, además de ocasionar problemas financieros que pueden llevar a la empresa a la quiebra. El Capítulo I. Contiene los antecedentes del fenómeno objeto de estudio, situación problemática, enunciado del problema, delimitación del problema, justificación, y los objetivos de la investigación. El Capítulo III, contiene la metodología que se utilizara en la investigación realizada, el cual comprende el tipo de estudio, la población, las técnicas e instrumentos utilizados en la investigación y los procedimientos de análisis e interpretación de resultados. En el Capítulo IV, se analizan los resultados obtenidos mediante el instrumento utilizado en la investigación y se hace la tabulación respectiva gráficamente. La Propuesta para la Creación de un Sistema de Control de Inventario Orientado a Mejorar la Rentabilidad de la Empresa Baterías de Centro América de la Ciudad de San Miguel Año 2018.Conclusiones y Recomendaciones que se determinaron al finalizar el trabajo. ABSTRACT: The present work is focused on the elaboration of a manual of internal inventory control procedures to improve the profitability of the company Batteries of Central America, being its main economic activity the purchase and sale of spare parts for vehicles and motorcycles; Inventory control is a very important element for the development of companies; poor control can be to blame for generating dissatisfied customers due to non-compliance with the demand, in addition to causing financial problems that can lead the company to bankruptcy. Chapter I. Contains the background of the phenomenon under study, problematic situation, statement of the problem, delimitation of the problem, justification, and the objectives of the investigation. Chapter III contains the methodology that will be used in the research carried out, which includes the type of study, the population, the techniques and instruments used in the research and the procedures for analysis and interpretation of results. In Chapter IV, the results obtained by means of the instrument used in the investigation are analyzed and the respective tabulation is made graphically. The Proposal for the Creation of an Inventory Control System Aimed at Improving the Profitability of the Central American Batteries Company of the City of San Miguel Year 2018. Conclusions and Recommendations that were determined at the end of the work
  • Item
    Diseño de un manual para la gestión de riesgo de lavado de dinero en las cooperativas de ahorro y crédito de San Francisco Gotera, Morazán
    (2022-09-06) Amaya Amaya, Enma Isabel; Guandique de Rodriguez, Victorina de Jesus; Romero Argueta, Gilma Merari; Coreas Soto, Gilberto de Jesus; ,; ,
    RESUMEN: El lavado de dinero y de activos tiene como propósito obtener beneficios económicos provenientes de operaciones ilícitas y disfrazarlos en ilícitas, el objetivo del estudio fue diseñar un Manual para la Gestión de Riesgo de Lavado de Dinero en las Cooperativas de Ahorro y Crédito de San Francisco Gotera, Morazán, la investigación fue cuantitativa, utilizando como muestra 5 Cooperativas de San Francisco Gotera, para compilar la información, se elaboró una encuesta, conformada por 11 preguntas de opción múltiple, teniendo como resultados que el 100% de las Asociaciones Cooperativas de Ahorro y Crédito consideran que están obligadas al cumplimiento de las disposiciones legales, según la información se identificó que el oficial (designado) de cumplimiento en un 60% de cooperativas posee la independencia necesaria ya que depende del Consejo de Administración, el 80% de cooperativas tienen un manual de procedimientos, el 60% de las cooperativas utilizan el área de Administración para la prevenir el riesgo de lavado de dinero, respecto a la frecuencia del análisis del ambiente interno y externo, el 40% de entidades lo efectúan anualmente, llegando a las conclusiones que las asociaciones cooperativas afiliadas a FEDECACES están sujetas a reportar a la Unidad de Investigación Financiera (UIF), considerando que su relación con las instituciones supervisoras y reguladoras, se limitan al intercambio de información en virtud del cumplimiento de la ley, sin recibir soporte adicional mediante capacitaciones o apoyo técnico para fortalecer sus respectivos programas de prevención. ABSTRACT: The purpose of money and asset laundering is to obtain economic benefits from illicit operations and disguise them as illicit, the objective of the study was to design a Manual for Money Laundering Risk Management in the San Francisco Gotera Savings and Credit Cooperatives , Morazán, the research was quantitative, using 5 Cooperatives from San Francisco Gotera as a sample, to compile the information, a survey was made, made up of 11 multiple-choice questions, with the result that 100% of the Cooperative Associations of Savings and Credit consider that they are obliged to comply with the legal provisions, according to the information it was identified that the compliance officer (designated) in 60% of cooperatives has the necessary independence since it depends on the Board of Directors, 80% of cooperatives have a procedures manual, 60% of the cooperatives use the Administration area for prevention To avoid the risk of money laundering, regarding the frequency of the analysis of the internal and external environment, 40% of entities carry it out annually, reaching the conclusions that the cooperative associations affiliated with FEDECACES are subject to reporting to the Financial Investigation Unit (FIU), considering that their relationship with supervisory and regulatory institutions is limited to the exchange of information by virtue of law enforcement, without receiving additional support through training or technical support to strengthen their respective prevention programs
  • Item
    Proceso metodológico para el desarrollo de la auditoría fiscal de acuerdo a la norma para el aseguramiento sobre el cumplimiento de obligaciones tributarias. (nacot), por parte de las firmas de auditoría de la ciudad de San Miguel en el periodo 2017
    (2018-11-01) Del Cid Velásquez, Rubén Alonso; Hernández Umaña, Vilma Elizabeth; Reyes Guzmán, Glenda Marisol; Coreas Soto, Gilberto de Jesús
    RESUMEN: Las obligaciones fiscales en el sistema tributario salvadoreño se desglosan en dos tipos las obligaciones de carácter sustantivo que hace referencia al pago de tributos y las obligaciones de carácter formal que es la presentación de declaraciones aun cuando no se realice pago de un tributo. ABSTRACT: Tax obligations in the Salvadoran tax system are broken down into two types: substantive obligations, which refer to the payment of taxes, and formal obligations, which is the filing of tax returns even when no tax payment is made
  • Item
    Propuesta de un modelo de costos de la producción avícola orientado a mejorar la eficiencia operativa de la asociación cooperativa acoprojovenes de r.l. del municipio y departamento de la Unión. 2018
    (2019-07-01) Cortez Umaña, Evelyn Azucena Cortez; Romero, Jorge Alfredo; Urrutia Centeno, Ángela Francisca; Flores De Barrera, Ana Evelyn
    RESUMEN: En El Salvador la actividad económica avícola es una de las principales fuentes que contribuyen considerablemente al desarrollo económico del país, debido a que los productos que ofrece este sector son de bajo precio, permitiendo a la población salvadoreña tener acceso a la variedad de productos que ofrece la avicultura como lo son: la producción de huevos y carne de pollo. Las asociaciones cooperativas dedicadas a la avicultura y a cualquier otra actividad, requieren que posean herramientas útiles que proporcionen información segura y confiable para una buena toma de decisiones. ABSTRACT: In El Salvador, poultry economic activity is one of the main sources that contribute considerably to the country's economic development, due to the low price of the products offered by this sector, allowing the Salvadoran population to have access to the variety of products offered by poultry farming, such as the production of eggs and chicken meat. Cooperative associations dedicated to poultry farming and any other activity need to have useful tools that provide safe and reliable information for good decision making
  • Item
    " Análisis teórico práctico de la sección 16 propiedades de inversión de las Niif para Pymes y su incidencia tributaria, en el departamento de San Miguel"
    (2019-06-01) García De Rodríguez, Angélica Jemibeth; Pineda Ramírez, Juan Carlos; Ramos Orellana, Sara Abigail; Morales Gómez, José Leonidas
    RESUMEN: En El Salvador el marco de referencia utilizado por las empresas es la Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades que se puede abreviar (NIIF para PYMES). La problemática surge a la necesidad de explicar la correcta aplicación de la sección 16 propiedades de inversión en las empresas que se dedican a dar en arrendamiento sus bienes inmuebles, al realizar este estudio y tener como resultado un análisis teórico y práctico ayudará a los estudiantes de contaduría pública a dar cumplimiento y aplicación de los principios esenciales de la información financiera y realizar los registros contables de la mejor manera. ABSTRACT: In El Salvador, the reference framework used by companies is the International Financial Reporting Standard for Small and Medium Entities, which can be abbreviated (IFRS for SMEs). The problem arises from the need to explain the correct application of section 16 investment properties in companies that are dedicated to leasing their real estate, by conducting this study and having as a result a theoretical and practical analysis will help students of public accounting to comply with and apply the essential principles of financial information and make accounting records in the best way.
  • Item
    “Diseño de un sistema de costeo para determinar los costos de producción en la elaboración de indumentarias deportivas para “Textiles Chávez” en El Municipio De Usulután, 2017”
    (2019-06-01) López García, Marvin Alejandro; Mena Jaime, Lucia Margarita; Merlos Ramos, Sayda Elisa; Flores De Barrera, Ana Evelyn
    RESUMEN: El presente trabajo se basa en conocer de forma previa los costos de producción representa una ventaja en cuanto a la generación de información útil y oportuna para la toma de decisiones. El sistema de costeo por órdenes de trabajo supone un tratamiento particular de la información generada en cada etapa del proceso productivo, esta información debe cumplir con los requerimientos técnicos, sin dejar al lado los requerimientos legales para su registro y control. ABSTRACT: The present work is based on previously knowing the production costs represents an advantage in terms of the generation of useful and timely information for decision making. The work order costing system supposes a particular treatment of the information generated in each stage of the production process, this information must comply with the technical requirements, without neglecting the legal requirements for its registration and control.
  • Item
    Guía de procedimientos contables con base a la sección 34 de la norma internacional de información financiera para pequeñas y medianas entidades (niif pymes), enfocada a mejorar las finanzas de los apicultores, Morazán 2019
    (2019-11-01) Carranza García, Martha Saraí; Guevara Romero, Stephanie Tatiana; Monterrosa Lovos, Berta Consuelo; Perdomo De Navarrete, Emilia Esperanza
    RESUMEN: La presente investigación, denominada “Guía de Procedimiento Contables con Base a la Sección 34 de la Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF PYMES), enfocada a mejorar las finanzas de los Apicultores, Morazán 2019”, tiene como finalidad servir como fuente de consulta al profesional, estudiante de la carrera de Contaduría Pública, pequeños y medianos apicultores, para que conozca los beneficios y la forma de registrar adecuadamente las operaciones contables agrícolas y se presenten Estados Financieros de acuerdo a las NIIF PYMES. ABSTRACT: This research, called "Accounting Procedure Guide based on Section 34 of the International Financial Reporting Standard for Small and Medium-sized Entities (IFRS SMEs), focused on improving the finances of beekeepers, Morazán 2019", is intended to serve as a source of reference for professionals, students of Public Accounting, small and medium beekeepers, so that they know the benefits and how to properly record agricultural accounting operations and present Financial Statements according to IFRS SMEs
  • Item
    "Determinación del costo de concentrado para ganado porcino en cada una de las etapas del proceso productivo y su tratamiento contable en la entidad Bella Rica, SA de CV, Santa Rosa De Lima, La Unión, 2018"
    (2019-07-01) Cruz Blanco, José Evaristo; Gómez Henríquez, Briseyda Azucena; Sánchez Franco, Iris Estefani; Morales Gómez, José Leonidas
    RESUMEN: En el presente trabajo de investigación denominado "Determinación del Costo de Concentrado para Ganado Porcino en cada una de las Etapas del Proceso Productivo y su Tratamiento Contable en la Entidad Bella Rica, S.A. de C.V., Santa Rosa de Lima, La Unión, 2018” se pretende determinar el costo real de los Concentrados de Inicio y Concentrado de Desarrollo, destinado para el consumo interno de la entidad en estudio. ABSTRACT: In the present research work called "Determination of the Cost of Concentrate for Pig Livestock in each of the Stages of the Production Process and its Accounting Treatment in the Entity Bella Rica, S.A. de C.V., Santa Rosa de Lima, La Unión, 2018” is intended to determine the real cost of the Start Concentrates and Development Concentrates, destined for the internal consumption of the entity under study.
  • Item
    Propuesta de un manual de aplicación de la norma para realizar peritajes contables en El Salvador, emitida por el Consejo de la Vigilancia de la Profesión de la Contaduría Pública y Auditoria para los profesionales de contaduría pública de la ciudad de San Miguel, año 2019
    (2019-11-01) Acosta Vásquez, Marina De Jesús; Castro Álvarez, Anderson Eulises; Rivas Orellana, José Luis; Morataya Penado, Miguel Ángel
    RESUMEN: El Peritaje Contable surge como resultado de distintos actos fraudulentos en diferentes áreas: ya sea en actividades económicas, fiscales y/o financieras, es por ello la necesidad de incorporar en la rama de la auditoria un nuevo campo de acción que conlleve a la aplicación y apego de las leyes jurisprudenciales con el fin de obtener con ello un resultado ante los tribunales, de los casos que se puedan llevar a juicio. ABSTRAC: The Accounting Expertise arises as a result of different fraudulent acts in different areas: either in economic, fiscal and/or financial activities. in economic, fiscal and/or financial activities, which is the reason for the need to incorporate in the branch of auditing a new field of action of auditing a new field of action that leads to the application and adherence to the laws and jurisprudential jurisprudence in order to obtain with it a result before the courts, of the cases that can be brought to trial. cases that may be brought to trial