Plan de Internacionalización de Pan Dulce Artesanal a la Ciudad de Guatemala, Guatemala.
dc.contributor.advisor | Canales Aguirre, Norberto Caleb | |
dc.contributor.author | Gámez Alvarenga, Norma Liseth | |
dc.contributor.author | Urbina Moreno, Dennis Jonasther | |
dc.contributor.author | Vásquez López, Edwin Alexis | |
dc.contributor.other | ga11024@ues.edu.sv | |
dc.contributor.other | um17008@ues.edu.sv | |
dc.contributor.other | vl16026@ues.edu.sv | |
dc.date.accessioned | 2025-08-26T21:52:06Z | |
dc.date.available | 2025-08-26T21:52:06Z | |
dc.date.issued | 2025-08-26 | |
dc.description | El objetivo del presente documento es desarrollar un plan competitivo para la internacionalización del pan dulce artesanal salvadoreño en el mercado guatemalteco, aprovechando un potencial de mercado insatisfecho del 36.66%, equivalente a 22 millones de dólares. Guatemala fue elegida como destino por su creciente demanda de productos salvadoreños, bajo riesgo político, proximidad logística y una sólida relación comercial debido al Tratado de Libre Comercio (TLC), que elimina aranceles de importación para este tipo de productos. Las estrategias claves son:1. Adaptación del Producto: Ajustar presentación y empaque para satisfacer estándares internacionales y hábitos de consumo. 2. Distribución: Establecer alianzas con cafeterías locales y contratar servicios de logística confiables para garantizar la calidad. 3. Marketing: Implementar campañas digitales enfocadas en las zonas de la Ciudad de Guatemala y participación en ferias alimenticias relevantes con el producto. 4. Cumplimiento Normativo: Gestionar permisos sanitarios, etiquetado y toda documentación necesaria conforme a las normativas nacionales e internacional. Los resultados esperados son incrementar la cartera de clientes internacionales, posicionar el pan dulce salvadoreño como un producto distintivo en el mercado guatemalteco y generar guías prácticas para otras microempresas interesadas en internacionalizarse. La internacionalización del pan dulce artesanal salvadoreño representa una oportunidad estratégica para las microempresas. Este plan aborda barreras comunes como la capacidad de producción y el desconocimiento de procesos regulatorios, y propone soluciones prácticas para asegurar una entrada exitosa en el mercado guatemalteco. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14492/31896 | |
dc.language.iso | es | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International | en |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject | plan de internacionalización | |
dc.title | Plan de Internacionalización de Pan Dulce Artesanal a la Ciudad de Guatemala, Guatemala. | |
dc.type | Trabajo de grado |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- Plan de internacionalización de pan dulce artesanal a la ciudad de Guatemala, Guatemala.pdf
- Size:
- 2.93 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format