Factores de riesgo, signos y síntomas de alarma para el desarrollo de cáncer de mama, así como la cobertura a través del tamizaje con auto examen de mama y mamografía en mujeres entre 24 a 60 años que consultan en la UCSF I Agua Caliente Chalatenango, de Marzo a Julio del 2017

dc.contributor.advisorArévalo Mata, Renées
dc.contributor.authorBonilla Quezada, Kevin Odilles
dc.contributor.authorCabezas Escobar, Karla Tatianaes
dc.contributor.authorCañenguez Cantarero, Yasmin Sahoryes
dc.date.accessioned2024-02-02T21:25:56Z
dc.date.available2024-02-02T21:25:56Z
dc.date.issued2017-10-01
dc.description.abstractEn la presente investigación, es que la parte de la población incluida en este estudio presenta determinados factores de riesgo, no genéticos, para el desarrollo de cáncer de mama, siendo los principales los relacionados al tipo de alimentación, trastornos nutricionales y sedentarismo . Sin embargo no se evidencio la presencia de signos o síntomas sugestivos de cáncer de mama en la población en estudio. Además se demostró que existe bajo nivel de conocimiento y en coberturas del auto examen de mama y mamografía, ocasionando un bajo índice diagnóstico de dicha patología, así como a su detección posterior en estadios avanzados, contribuyendo a la alta mortalidad de cáncer de mama en El Salvadores
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/18629
dc.language.isoes_SV
dc.subject.ddc610
dc.subject.ddc616
dc.subject.ddc618
dc.titleFactores de riesgo, signos y síntomas de alarma para el desarrollo de cáncer de mama, así como la cobertura a través del tamizaje con auto examen de mama y mamografía en mujeres entre 24 a 60 años que consultan en la UCSF I Agua Caliente Chalatenango, de Marzo a Julio del 2017es
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS-FINAL-CARATULA-copia.pdf
Size:
1.27 MB
Format:
Adobe Portable Document Format