Perfil clínico de la paciente diagnosticada con síndrome de ovarios poliquísticos, atendidas en la unidad de medicina reproductiva en el Hospital Nacional de la Mujer Dra. María Isabel Rodríguez, de Junio 2019 a Mayo de 2020
Loading...
Date
2021-11-01
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El síndrome de ovario poliquísticos (SOP) es considerado como uno de los
trastornos endócrinos más frecuentes en las mujeres en edad reproductiva, debido a su alta prevalencia en la actualidad se lo considera como una patología con una amplia base genética de tipo poligenica. Este síndrome trae muchas complicaciones, no solo a nivel reproductivo, sino de manera general todo el organismo.
Este estudio fue de tipo observacional retrospectivo de paciente atendida en la consulta externa de Medicina Reproductiva del Hospital Nacional de la Mujer de junio 2019 a mayo 2020, con el objetivo de investigar el perfil epidemiológico de pacientes con Síndrome de Ovarios Poliquístico (SOP) categorizadas así según criterios de Rotterdam; de igual manera establecer la correlación con las diferentes complicaciones o comorbilidades que conlleva este síndrome.
Los objetivos de este estudio fueron conocer el perfil clínico y epidemiológico de la paciente con SOP, el cumplimiento de los criterios de Rotterdam y además identificar las diferentes complicaciones clínicas tanto medicas como reproductivas de este síndrome que están vinculadas con dicho padecimiento.
El método que se utilizó para la obtención de datos, fue a través de la revisión de expedientes de pacientes que se encontraban en control en la Unidad Medicina Reproductiva del Hospital Nacional de la Mujer durante el periodo de un año, los cuales fueron pasados a un instrumento de recolección para su análisis.
Los resultados que se obtuvieron fueron pacientes en la gran mayoría nuligestas en un 69 %, con deseo genésico en un 66 % y con sobrepeso o algún grado de obesidad en 30% y 24 % respectivamente, que consultaron por alteraciones menstruales en un 93% y con signos de hiperandrogenismo en un 86%. Además, las pacientes presentaban insulinoresistencia 69% y con respecto a los criterios de Rotterdam el 100% de las pacientes cumplió al menos 2 o los 3 criterios.
Dentro las complicaciones médicas más frecuentes encontradas fueron, el
engrosamiento endometrial anormal en un19%, síndrome metabólico en un 14% y algunas pacientes desarrollaron diabetes mellitus en un 8%.
Además, dentro las complicaciones reproductivas se mencionan la presencia de infertilidad en un 48%, hemorragia uterina anormal en un 30% y abortos en un 16%.
Description
Keywords
Ginecología
ovario