Percepción del perfil profesional del colectivo docente de educación física por parte de estudiantes y docentes de segundo ciclo en los centros escolares del departamento de San Salvador, durante el año 2018
dc.contributor.advisor | Iraheta, Boris Ebert [ | es |
dc.contributor.advisor | Mendoza Noyola, Renato Arturo | es |
dc.contributor.author | Ascencio Ramírez, Guillermo Antonio | es |
dc.contributor.author | Rosales Juárez, Heber Moisés | es |
dc.contributor.author | Tobar Beltrán, Adolfo Benigno | es |
dc.date.accessioned | 2024-01-29T16:40:01Z | |
dc.date.available | 2024-01-29T16:40:01Z | |
dc.date.issued | 2018-10-01 | |
dc.description.abstract | La Educación Física es un proceso educativo que busca el desarrollo pleno de las competencias, capacidades físicas, motoras, sociales, afectivas e intelectuales del ser humano hasta un máximo potencial; se considera que la Educación Física es un elemento fundamental en el crecimiento y sano esparcimiento de las personas. Por lo anterior partiendo de los cambios económicos, sociales y políticos; se hace necesaria la actualización de profesionales integrales, que sean capaces de ajustarse a las necesidades de los estudiantes y por ello es necesario reforzar la educación a través de las buenas prácticas que permitan revisar y reestructurar cada uno de los procesos de la enseñanza de la Educación Fisca, para validar la calidad del trabajo que están ofreciendo los programas de Educación Física y con ello actualizar el perfil del Docente de la asignatura, examinar la percepción del perfil profesional del docente de Educación Física, permitirá tener parámetros que permitan la incorporación de estrategias para aumentar la calidad de la enseñanza. El presente estudio está enfocado, en cómo se percibe al docente de Educación Física por parte de Estudiantes y Docentes de Segundo ciclo de Educación Básica de las instituciones públicas del Departamento de San Salvador, a través de la historia a nivel nacional y la influencia que ejerce el docente, sobre el desarrollo de los niños y niñas desde temprana edad, en los aspectos, habilidades y capacidades psicomotrices, socio-afectivos y cognitivos, además indaga sobre los documentos existentes sobre ésta área, ya que no existe un programa específico, solo guías metodológicas para niveles básicos, por lo que se sugiere actividades metodológicas para apoyar a las y los docentes actuales y de aula que retoman ésta actividad. La investigación es cuantitativa, con una encuesta de percepción realizada en los Centros Educativos en el Departamento de San Salvador. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14492/13120 | |
dc.language.iso | es_SV | |
dc.subject | Docente de educación física | |
dc.subject.ddc | 370 | |
dc.title | Percepción del perfil profesional del colectivo docente de educación física por parte de estudiantes y docentes de segundo ciclo en los centros escolares del departamento de San Salvador, durante el año 2018 | es |
dc.type | Thesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1