Licenciatura en Ciencias de la Educación Especialidad Educación Física, Deporte y Recreación
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
Item Análisis administrativo en las áreas de marketing, gestión y evaluación de calidad basado en las normas EFQM y plan de patrocinio de academia deportiva San Jerónimo(Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias y Humanidades., 2025-03-14) Fernández López, Nury Elizabeth; Chacón Avalos, Luis Ernesto; Ayala Díaz, Ana Deisy; Solórzano Castañeda, Vanessa Yamileth; Cheguén García, Josué Osmin; Iraheta, Boris Evert; López Carrillo, Reinaldo Antonio; FL17013@ues.edu.sv; CA17035@ues.edu.sv; AD10008@ues.edu.sv; SC17036@ues.edu.sv; CG14065@ues.edu.svLa creación de la academia deportiva san Jerónimo fue a finales del 2017. Este plan de marketing se elaboró con el objetivo de masificar el deporte en el área metropolitana, en la academia deportiva san jerónimo del Instituto Técnico Emiliani carretera panamericana, san salvador. Partiendo de un análisis general en el cual se abordó como medio de investigación la observación y la entrevista. De esta manera se tomó en cuenta en el plan de marketing con un plan de patrocinio utilizando herramientas tecnológicas, afiches y propaganda pagada en redes sociales para auspiciar el fortalecimiento de los patrocinadores involucrados y que más entidades se sumen a propagar la academia san jerónimo. Esta investigación explora la integración de tres enfoques claves plan de marketing, modelo EFQM y plan de patrocinio en la gestión y optimización de organizaciones deportivas. El plan de marketing en el deporte se centra en estrategias para mejorar el posicionamiento de la marca deportiva, aumentar la lealtad de los participantes y maximizar los ingresos, aprovechando herramientas digitales, redes sociales y actividades de promoción. Se identifican tácticas para llegar a más público y mejorar la experiencia del consumidor. El modelo EFQM, como sistemas de gestión de calidad, se aplica para evaluar y optimizar los procesos internos de la organización deportiva, con énfasis para una mejora continua, la innovación y la gestión de usuarios. Este modelo facilita la implementación de buenas prácticas, asegurando una mayor eficiencia en la gestión de recursos. El plan de patrocinio tiene como objetivo establecer alianzas estratégicas con marcas y empresas que deseen asociarse con el valor y la visibilidad que ofrece la organización deportiva .Para finalizar la investigación revela que la combinación de estos tres elementos puede transformar la gestión deportiva, no solo mejorando el rendimiento organizacional, sino también generando valor para los patrocinadores y los usuarios. La aplicación integrada de un plan de marketing, el modelo EFQM y el patrocinio contribuye a una mayor competitividad y sostenibilidad para las organizaciones deportivas en un mercado globalizado y en constante cambioItem Análisis administrativo en las áreas de marketing, gestión y evaluación de calidad basado en las normas EFQM y plan de patrocinio de JEMA deportes(Universidad de El Salvador, Facultad de Ciencias y Humanidades, 2024) Alfaro Hernández, Javier Ernesto; Bonito Duque, Elizabeth Maricela; Hernández Calderón, Cesar Vladimir; Alvarado Valladares, Sergio Félix; Bernal Ciudad Real, José Alberto; Iraheta, Boris Evert; López Carrillo, Reinaldo Antonio; AH17053@ues.edu.sv; BD18004@ues.edu.sv; HC16021@ues.edu.sv; AV17003@ues.edu.sv; BC10009@ues.edu.svEn este trabajo se elaboró un plan de marketing para dar a conocer en el mercado la marca JEMA (acrónimo que significa Javier Emma Masferrer Alfaro), que son las siglas de los fundadores del emprendimiento. Partiendo de un análisis general del entorno y su rentabilidad en el mercado. A través de procesos y participación de los miembros, buscando los mejores resultados y satisfacción para cada uno de los usuarios. Además de valorar la calidad, gestión y funcionamiento de JEMA. En este plan de marketing se expone por medio de la investigación y observación estrategias y tácticas de marketing acorde al público (escuelas, empresas, colegios, entre otros). En la gestión de la calidad del servicio del funcionamiento de una organización. Se utilizo el modelo de calidad o modelo EFQM, por medio de un cuestionario de autoevaluación adaptado a la realidad de JEMA en cuestión abarcando todas las áreas de manera minuciosa. Por último, se elaboró una propuesta de plan de patrocinio para hacer conocer la marca a mayor cantidad de personas por medio de publicidad visual donde el logo JEMA se mostrará al público en general.Item Análisis administrativo en las áreas de marketing, gestión y evaluación de calidad basado en las normas EFQM y plan de patrocinio de A. D. Ciudad Delgado Futsal"(Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias y Humanidades., 2024-11-28) Medina Rosales, Oscar Abel; Moreno Guerra, Bryan Arturo; Navarro Andrade, Oscar Antonio; Rivas Cañas, Fátima Alexandra; Alfaro Orellana, Stanley Esaú; Flores Granados, René Eduardo; Iraheta, Boris Evert; López Carrillo, Reinaldo Antonio; mr15035@ues.edu.sv; mg16115@ues.edu.sv; na17010@ues.edu.sv; rc18060@ues.edu.sv; ao18001@ues.edu.sv; fg04012@ues.edu.svEn este documento se elaboró un plan de marketing para la institución Asociación Deportiva Ciudad Delgado Futsal, ubicada en el Municipio de San Salvador Centro, departamento de San Salvador, realizamos la tabulación de reseñas, entrevistas y logramos indagar a través de los miembros del club y junta directiva la forma de trabajar de ellos en este rubro tecnológico como son las redes sociales como mecanismos de interacción y comercialización de productos y marcas. Podemos exponer donde se encuentran las falencias con patrocinadores, afición y público en general, donde ahí nos damos cuentas de la importancia de conocer sobre las estrategias de marketing y como hoy en día es tan importante como lo seria tener el material deportivo adecuado y necesario para la realización de entrenos y juegos deportivos de la asociación. Se necesita saber cómo llegara un público externo, como atraer a que esa nueva persona que conoce nuestra marca, convérselo y que llegue a los partidos de la institución, compre promocionales o algo tan sencillo como darnos a conocer en las redes sociales y el nuevo mundo del marketing digital. Se realizaron entrevistas para indagar que tanto conocen las directrices del club del marketing y como promocionar su marca, para luego nosotros como grupo pudiéramos presentarle una propuesta de plan de patrocino y nos ayude a que nuestra marca, institución y familia crezca dentro del ámbito deportivo y comercial. También buscar apoyo con patrocinadores e instituciones interesadas en generar una inversión en el deporte nacional y principalmente con este club de la primera categoría que necesita estar posicionado en el top de un enfoque mercadológico del país a través de la rama deportiva del futsal.Item Análisis administrativo en las areas de marketing, calidad, basado en las normas EFQM y plan de patrocinio en la Federacion Salvadoreña de Montañismo y Escalada(Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias y Humanidades., 2024) Calix Rivera, Evelyn Paola; Sorto Pereira, Josselyn Yamileth; Morales Carballo, Karen Alejandra; Iraheta, Boris Evert; López Carrillo, Reynaldo Antonio; CR15095@ues.edu.sv; SP18033@ues.edu.sv; MC17173@ues.edu.svdeporte, marketing deportivo, público objetivo, gestión de calidad, patrocinio. En el presente trabajo se realizó un Plan de Marketing, el cual ayuda a tener la noción de la realidad de la institución o federación para definir objetivos de comunicación con un determinado grupo y así la Federación Salvadoreña de Montañismo y Escalada (FSME) posicionarse como una marca reconocida a nivel nacional. Iniciando con un estudio minucioso de su entorno en general, proponiendo estrategias y tácticas claves para que la FSME obtenga un mayor alcance a el público objetivo (consumidores, patrocinadores, alianzas estratégicas), ejecutando el plan de acción y su presupuesto, tomando en consideración la opinión del público objetivo, contribuyendo a conocer su mercado y analizar su competencia y alcanzar metas al ofrecer sus servicios mejorando su posición. En la gestión de calidad se realizó un formulario de auto evaluación para la FSME, el cual es una adaptación de una propuesta de una guía de implantación de un sistema de gestión de calidad basado en el Modelo EFQM 2da Edición, donde se toman en cuenta todos los aspectos de la institución (social, cultural, administrativos, deportivos) evaluando todas las áreas de manera meticulosa y eficaz. Por último, se realizó una propuesta de plan de patrocinio en el cual se fomentan lazos con empresas y federaciones internacionales, donde se obtienen beneficios mutuos, por una parte, se obtiene patrocinio y por otra visibilidad y asociación de la marca o empresa de manera positiva vinculada al deporte.Item Análisis administrativo en las áreas de marketing, gestión y evaluación de calidad basado en las Normas EFQM y plan de patrocinio de la Federación de Tenis(Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias y Humanidades, 2025-03-13) Cerón Garcia, Nataly Celem; Cruz Rosales, Maricela Beatriz; Cruz Blanco, Edwin Alcides; Moreno Ajuria, Alejandro Guillermo; López Carrillo, Reinaldo Antonio; Iraheta, Boris Evert; cg18082@ues.edu.sv; cr05108@ues.edu.sv; cb16022@ues.edu.sv; ma12057@ues.edu.svEn el presente trabajo se elaboró un plan de marketing para dar a conocer la FST (Federación Salvadoreña de Tenis), partiendo de conocer los aspectos generales que maneja la federación a través de sus directivos y así poder conocer un poco de la historia, los aspectos y proyectos en los cuales la federación se maneja. En este plan exponemos las diferentes estrategias y tácticas a utilizar para poder expandir y dar a conocer a toda la población los proyectos de dicha federación. También se utilizó el modelo EFQM, para conocer de primera mano aspectos de calidad que la población que tiene acceso esta federación percibe de esta, dar a conocer a la federación en que aspectos esta puede mejorar y obtener los mejores resultados y ser una de las federaciones de calidad en el país. Finalmente se presenta un plan de patrocinio donde se espera lograr que la federación pueda llegar a más rincones del país y pueda encontrar futuros atletas que puedan darle logros significativos por medio de este deporte. El marketing y la administración deportiva en el tenis de campo en El Salvador son cruciales para el desarrollo y profesionalización de este deporte en el país. A través de estrategias de marketing adecuadas, se busca aumentar la visibilidad del tenis, atraer patrocinadores y la participación en torneos locales e internacionales. El uso de medios de comunicación y redes sociales se ha convertido en una herramienta esencial para promocionar a los jugadores, los eventos y las instalaciones. Desde la perspectiva de la administración deportiva, se deben gestionar de manera eficiente los recursos humanos y financieros, así como mejorar la infraestructura y la capacitación de los entrenadores. Los clubes y asociaciones deportivas deben trabajar en la organización de eventos que no solo promuevan el deporte, sino que también generen ingresos y refuercen la base de seguidores. En El Salvador, el tenis de campo enfrenta desafíos como la falta de recursos y una infraestructura limitada, pero también cuenta con oportunidades para crecer mediante la colaboración con organismos internacionales y el aprovechamiento de iniciativas privadas que apoyen el desarrollo del deporte.Item Aplicación de un programa de ejercicio físico aeróbico en empleados de La Subdirección De Administración De La Policía Nacional Civil para mejorar sa Salud cardiovascular durante el Año 2024.(Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias y Humanidades, 2025-03-05) Vasquez Chavez, Howard Isaac; Hernandez Rivera, Manuel de Jesus; Lopez Coca, Roberto Carlos; José Wilfredo Sibrían Gálvez; vc09055@ues.edu.sv; hr14026@ues.edu.sv; lc05048@ues.edu.svEl presente estudio tiene como objetivo evaluar los efectos del programa de ejercicio físico aeróbico en la salud cardiovascular de los empleados de la Subdirección de Administración de la Policía Nacional Civil durante el año 2024. La investigación surge a partir de la identificación de altos niveles de sedentarismo y factores de riesgo cardiovasculares entre el personal operativo y administrativo, lo que puede afectar su bienestar y desempeño laboral. Se diseñó e implementó un programa de ejercicio aeróbico estructurado, basado en sesiones regulares de actividad física de intensidad moderada a vigorosa, adaptado a las necesidades y capacidades de los participantes. El programa tuvo una duración de 31 semanas e incluyó ejercicios como caminatas, trotes, ciclismo estacionario y baile aeróbico, con una frecuencia de tres a cinco sesiones por semana. El estudio empleó un enfoque cuantitativo, de tipo cuasi-experimental, con un diseño de pre-test y un post-test. Se seleccionó una muestra de empleados mediante un muestreo aleatorio estratificado, dividiendo a los participantes en un grupo experimental de 40 que se sometieron al programa y un grupo de control de 40 que no se sometieron al programa. Para medir el impacto del programa, se evaluaron indicadores clave de salud cardiovascular antes y después de la intervención, tales como la frecuencia cardíaca después de culminar la prueba física, el consumo máximo de oxígeno (VO₂ máx). Los resultados evidenciaron mejoras significativas en la salud cardiovascular de los empleados que participaron en el programa, observándose reducciones en la presión arterial, así como un aumento en la capacidad aeróbica. Además, los participantes reportaron un mayor nivel de energía y bienestar general. Se concluye que la implementación de programas de ejercicio aeróbico en entornos laborales puede ser una estrategia efectiva para mejorar la salud cardiovascular y la calidad de vida de los empleados. Se recomienda a la Policía Nacional Civil considerar la institucionalización de este tipo de programas como parte de sus políticas de bienestar y salud ocupacional. Palabras clave: ejercicio aeróbico, salud cardiovascular, empleados administrativos, Policía Nacional Civil, sedentarismo, bienestar laboral.Item Análisis administrativo en las áreas de marketing, gestión y evaluación de calidad basado en las normas EFQM y plan de patrocino de COPESA(Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias y Humanidades., 2025-02-21) Ortiz Ramos, Jaime Eduardo; Rivera Flores, Sonia Judith; López Diaz, Marcos Alberto; Rivera Díaz, Oscar Saúl; Guzmán Panameño, Wendy Yamileth; Iraheta, Boris Evert; Quintanilla Orellana, Javier Vladimir; or15020@ues.edu.su; rf16015@ues.edu.sv; ld12006@ues.edu.sv; rd16002@ues.edu.sv; gp16027@ues.edu.svEn el presente trabajo de especialización fundamentos de marketing gestiones y evaluación de calidad en el deporte está realizado para el comité paralímpico de el salvado en la disciplina de para atletismo expuesto por medio de la investigación dar a conocer las estrategias y beneficios que se pueden tener con el marketing para la disciplina deportiva por medio de la presente investigación, Los especialistas en esta área se enfrentan al desafío de maximizar el impacto positivo del deporte en la sociedad por medio del plan de marketing, en donde por medio de técnicas novedosas lograr los objetivos trazados, el propósito de esta estrategia es lograr darle prioridad a la inversión de los recursos, para que de este modo, pueda asegurar que estos consigan los objetivos trazados Por medio del sistema de gestión y calidad, para promover el para atletismo en la zona de san salvador como una opción de alto rendimiento deportivo y rehabilitación para personas con discapacidad, a través de la estrategia de marketing enfocados en visibilizar los beneficios y generar oportunidades de participación.Item Analisis administrativo en las areas del marketing,gestion y evaluacion de calidad basado en las normas EFQM y el plan de patrocinio de la academia de porteros Jasir Deras.(Universidad de El Salvador.Facultad de Ciencias y Humanidades., 2024-11-28) Figueroa Vallejos, Elvin Alberto; Melara Doradea Walter Giovanni; Gomez Funes Gabriela Abigail; Jacobo Herrera Henry Abraham; Rivera Argueta Cesar Kevin; Sibrian Galvez, Jose Wilfredo; Iraheta, Boris Evert; Rivas Diaz, Jose Miguel; FV09018@ues.edu.sv; MD15007@ues.edu.sv; GF19030@ues.edu.sv; JH18003@ues.edu.sv; RA15079@ues.edu.svLa Academia de Porteros Jassir Deras, en Mejicanos, San Salvador, se dedica a la formación de guardametas, un área poco desarrollada en el país. Sin embargo, enfrenta desafíos como baja visibilidad, escasez de patrocinadores y una red de contactos limitada. El análisis organizacional basado en el Modelo EFQM de Excelencia otorgó a la academia un desempeño del 59.9%, señalando oportunidades de mejora en liderazgo, comunicación y visión, estratégica, también se identificó la necesidad de fortalecer su marketing y atraer más patrocinadores para garantizar su sostenibilidad económica. Para mejorar su alcance, se plantea el uso de redes sociales como TikTok, Instagram y Facebook, además de la organización del Campamento de Porteros Jassir Deras, con distintos niveles de patrocinio (Oro, Plata, Bronce) para incrementar el apoyo financiero. El equipo de trabajo incluye un director técnico, entrenadores y especialistas en nutrición y psicología deportiva, aunque enfrenta limitaciones como la dependencia de un solo entrenador y la falta de recursos; Aun así, el análisis DAFO resalta fortalezas que pueden aprovecharse para optimizar recursos, consolidar alianzas estratégicas y mejorar su posicionamiento en el mercado. Con una estrategia integral, la academia tiene el potencial de convertirse en un referente en la forma.Item Impacto del juego en los niños/a entre los 4 y 6 años de edad, para la mejora de su desarrollo fisisco y cognitivo, con la implementacion del proyecto movil de metodologia ludica, de la fundacion la niñez primero, en el Centro Escolar Villanueva y Centro Escolar Hacienda Florencia,en el departamento de la Libertad,durante el año 2023"(Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias y Humanidades, 2024-12-18) de Paz Barrera, Evelyn Yaneth; Torres Bonilla, Edwin Alexander; Sibrian Galvez, Jose Wilfredo; Henriquez Chacon, Alirio Wilfredo; db17007@ues.edu.sv; tb17002@ues.edu.svEl impacto de la investigación del desarrollo físico y cognitivo deja una enseñanza productiva y satisfactoria, sobre cómo se busca desarrollar por parte del proyecto móvil lúdico de la fundación la niñez primero, el desarrollo también de estrategias, fortalezas, la visión, misión. El proyecto, móvil lúdico, además de ser un modelo exitoso por su adaptación a las condiciones del entorno y realidad de cada niño beneficiado, cuenta con la capacidad de crear alternativas metodológicas, que sin perder el enfoque recreativo, el juego que promueve esta modalidad de ludotecas, no solo propicia una herramienta para la convivencia pacífica, sino que busca incidir en la familia, en la organización comunitaria y en la creación de alianzas estratégicas que complementen el esfuerzo, garantizando un impacto sustancioso en la calidad de vida de las niñas, niños y adolescentes. El proyecto móvil lúdico, brindan espacios y programas que utilizan el juego y recreación dirigida para estimular y desarrollar habilidades para la vida, más que juguetes, son personas capacitadas que acompañan a través del juego a niño y niñas, quienes de forma divertida aprenden a descubrirse, relacionarse, proyectarse y a expresar sus sentimientos.Item Estudio comparativo de aplicación de la unidad didáctica de juegos predeportivos dirigidos al futbol, para el desarrollo y la efectividad del pase a media altura con el empeine entre las categorías U 15 y U 17 masculino, utilizando el método analítico y global en las académias de futbol San Jerónimo del Instituto Emiliani, durante el año 2022(Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias y Humanidades., 2022-10) Rudamas Palacios, Carlos Mario; Galdámez Galdámez, Víctor Manfredy; Sibrián Galvez, José Wilfredo; Iraheta, Boris Evert; rp12043@ues.edu.sv; gg15011@ues.edu.svLa investigación abordó un estudio comparativo de la efectividad del pase a borde interno a ras de césped y a media altura con el empeine entre las categorías u15 y u 17 de la academia de fútbol San Jerónimo aplicando la unidad didáctica de juegos predeportivos dirigidos al fútbol. Las metodologías donde encontramos factores externos (estado del terreno de juego, presión del balón, ubicación del compañero entre otras) factores internos (ubicación del poseedor, técnica individual, fuerza, precisión en el pase entre otras) que influyen en la efectividad del pase a borde interno. Esta investigación únicamente se intervino a la categoría u15, mientras la categoría u17 se quedó con los estímulos que recibió durante sus entrenamientos. aplicación del pretest y postest de la efectividad del pase comprobando si la unidad didáctica es eficaz para el aprendizaje y para dicha comparación de la muestra se aplicó la T de student, encontrando resultados favorables para la categoría u 15.Item Experiencias de Aprendizaje desarrolladas en la etapa final del Festival de Educación Física en El Salvador, en el año 2014, y su incidencia en la clase regular de Educación Física del año 2015 implementada por los Profesores participantes en el certamen(Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias y Humanidades, 2024-08-22) Mejía Calderón, Juan Noel; Ramos López, Abraham Noé; Reyes Ponce, Juan José Horacio; Lucero Domínguez, Santos de Jesús; Mendoza Noyola, Renato Arturo; mc09134@ues.edu.sv; rl07037@ues.edu.sv; rp05004@ues.edu.svEl presente trabajo de investigación se realizó con el fin de optar al grado deLicenciado en Ciencias de la Educación, Especialidad Educación Física, Deporte y Recreación, de la Universidad de El Salvador. Para desarrollar la investigación se tomó en consideración a todos los estudiantes de los primeros ciclos de los centros educativos donde laboran nuestros sujetos de investigación siendo estos nuestra población un total de 295 alumnos de los centros escolares de los cuatro departamentos de: Chalatenango, Usulután, San Vicente y Santa Ana; y sus cuatro profesores de Educación Física ganadores del festival de la clase de educación física.La investigación tuvo como propósito, definir el nivel de incidencia, describir los resultados obtenidos por los profesores, describir y determinar el nivel de incidencia de las experiencias de aprendizaje exitosas desarrolladas en los espacios físicos educativos de los cuatro centros escolares por los participantes del festival, y las variables que determinan todas las actividades relacionadas con la investigación.Los resultados obtenidos durante la investigación tienen una base cualitativa donde la observación se vuelve un punto importante en la recolección de los datos ya que nos permitió vivenciar de primera mano el diario vivir de cada profesor en un aspecto general y además una parte específica donde el profesor expone sus propias experiencias desde un punto más personal; obtenida a través de la validación de los expertos en investigación durante el diseño y administración de los instrumentos. Esto permitió brindar un análisis e interpretación de los distintos resultados de las experiencias exitosas desarrolladas en el festival de la clase de educación física y su implementación en los espacios físicos educativos públicos de nuestro sistema educativo en el periodo comprendido en los años 2014-2015.Item Curso de especialización para la dirección y gestión deportiva(Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias y Humanidades., 2024-08-21) Torres Cantarero, Gilmar Antonio; Rivera Ulloa, Roberto Darwin; Díaz Sánchez, Rene Enrique; Pineda Salinas, José Elías; Iraheta, Boris Evert; Quintanilla Orellana, Javier Vladimir; tc16011@ues.edu.sv; ru16009@ues.edu.sv; ds16003@ues.edu.sv; ps16021@ues.edu.svEn este trabajo se elaboró un Plan de Marketing para el posicionamiento en el mercado como marca reconocida del equipo de futbol profesional ADEREL Lourdes del municipio de Colon la Libertad, partiendo de un análisis general del entorno los recursos del sector, su rentabilidad y posicionamiento en mercado. En este plan de marketing expusimos por medio de la investigación y observación previa se definen estrategias y tácticas de marketing acordes al público objetivo, (público, patrocinadores, nuevos inversores y consumidores) poniendo en práctica su debido plan de acción y presupuesto. Con el fin de Tomar en cuenta la opinión del cliente externo, saber sus intereses y opiniones es necesario la implementación de diferentes técnicas de marketing comercial como lo son: las encuestas. La implementación de herramientas tecnológicas que facilitan el proceso de recolección y análisis de información de los clientes, como encuestas online tipo Likert para medir la percepción de usuarios de un servicio deportivo. En la gestión de la calidad del servicio, del funcionamiento de una organización deportiva. Se utilizó el Modelo de Calidad o Modelo EFQM, por medio de un cuestionario de autoevaluación adaptado a la realidad del equipo ADEREL en cuestión abarcando todas las áreas de manera minuciosa. Finalmente, se elaboró una propuesta de Plan de Patrocinio para apostarle a la generación de fondos propios o la explotación del capital semilla por medio de venta de mercadería oficial de la marca ADEREL, se fomentó el fortalecimiento de lazos de colaboración con diferentes marcas que se quieran sumar a la iniciativa de la entidad deportiva.Item Plan de Marketing Beach Soccer UES Femenino.(Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias y Humanidades., 2024-08-19) Cordova Molina, Samuel Isaac; Molina Rivera, Josseth Alexander; Guerrero Gómez, Carlos Arnoldo; Palencia Cabrera, Steven Ernesto; Ascencio Godinez, Wendy Beatriz; Iraheta, Boris Evert; Quintanilla Orellana, Javier Vladimir; cm10064@ues.edu.sv; mr15022@ues.edu.sv; gg11081@ues.edu.sv; pc15013@ues.edu.sv; ag16010@ues.edu.svEn este trabajo se elaboró un plan de marketing para masificar el fútbol playa femenino y generar más ingresos, partiendo de un análisis del entorno general y del sector, del mercado, entorno competitivo y su segmentación, de la misma forma se definieron estrategias y tácticas de marketing elaboradas de acuerdo al público objetivo, con el plan de acción y presupuesto. Para un desarrollo próspero de una empresa es importante tomar en cuenta la opinión externa de los clientes así como saber sus intereses y opiniones es crucial y debido a esto se pueden implementar diferentes técnicas así como la encuesta. La obtención de información opiniones de los clientes es mucho más sencilla para una empresa gracias a los diferentes avances tecnológicos que facilitan la recolección y análisis de información de los clientes. En la gestión de la calidad de servicio y del funcionamiento de una organización deportiva, se utilizó el modelo EFQM, por medio de un cuestionario de autoevaluación adaptado a la realidad del club deportivo BS UES femenino. Finalmente se elaboró una propuesta de plan de patrocinio, apostando a que el club pueda generar fondos propios y así proyectar mucho más la marca y el equipo BS UES.Item Estudio comparativo de la metodología de entrenamiento y su Incidencia en la evaluación del rendimiento en la evaluación del rendimiento físico condicional y complejo del Boxeo Olímpico, en el Departamento de San Salvador, durante el año 2019.(Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias y Humanidades., 2024-08-19) Guevara Ramírez, Gustavo Eduardo; Alvarado Díaz, Ovidio; Sibrián Gálvez, José Wilfredo; Mendoza Noyola, Renato Arturo; gr12017@ues.edu.sv; ad13014@ues.edu.svComparar las diferentes metodologías aplicadas por los entrenadores de los diversos clubes de entrenamiento de atletas de Boxeo Olímpico dentro de San Salvador y evaluar la incidencia en el rendimiento físico condicional y complejo de los atletas, el tipo de estudio es no experimental por lo que no se manipó deliberadamente las variables; la metodología adoptada fue hipotética deductiva con un enfoque cuantitativo para un mejor análisis. La población involucrada fueron un total de 118 deportistas de las diferentes instituciones, 38 boxeadores del club de boxeo del Complejo Deportivo Universidad de El Salvador (CODE UES), 30 del club de boxeo Villa Centroamericana (VILLA CARI) y 50 del club de boxeo Instituto Nacional de los Deportes de El Salvador (INDES). Todos los anteriores afiliados la Federación Salvadoreña de Boxeo (FESALBOX). Con respecto al resultado de los diferentes test de rendimiento físico aplicado a todos los pugilistas en diferentes pruebas físicas en cada institución; El club con mejores resultados fue el club de boxeo del Instituto Nacional de los Deportes (INDES). Y se concluyó que si existen deferencias metodológicas en los diferentes clubes en cuanto al rendimiento físico condicional y complejo dentro de la aplicación por parte de los entrenadores encargados.Item Plan de patrocinio de Ener gym(Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias y Humanidades., 2021-12-06) Pereira Amaya, Roberto Daniel; Zelaya Herrera, Carlos Eduardo; Iraheta Sanabria, Boris Evert; Quintanilla Orellana, Javier Vladimir; pa15025@ues.edu.sv; zh14004@ues.edu.svEl presente trabajo se ha hecho para responder a la necesidad de un plan de publicidad y marketing en la reapertura del gimnasio energym by eva maría dimas, el objetivo del plan es buscar estrategias de publicidad que ayuden a promocionar los diferentes servicios que ofrece energym, de igual manera a posicionar a energym dentro del mercado en cuanto a los servicios de cuidado personal y salud en una de las mejores opciones en el área de los gimnasios, personalizados, donde se buscaron estrategias, como de un plan de marketing, donde encontraremos análisis iniciales mediante herramientas como el, foda para poder identificar de donde se parte, encuestas de satisfacción a clientes y encuestas internas para control de calidad del personal al momento de cumplir sus funciones, análisis de informes estadísticos, para poder realizar de forma precisa y efectiva el plan de marketing, en donde se implementa un plan de patrocinio para la publicidad de energym by eva maría dimas.Item Análisis administrativo y propuesta de mejora para la Asociación Salvadoreña de Baloncesto en Silla de Ruedas(Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias y Humanidades., 2024-07-08) Acosta Maldonado, Kevin Alexander; Cartagena Chichilla, Nelson Edgardo; Durán Cazún, Giovanni Alexander; Iraheta Sanabria, Boris Evert; Durán Cazún, Giovanni Alexander; am17124@ues.edu.sv; cc94113@ues.edu.sv; dc15014@ues.edu.svEl presente informe aborda la gestión deportiva enfocada en la administración, dirección y optimización de recursos, para lograr el éxito en el ámbito deportivo; lo cual se destaca, en virtud que, en la actualidad se carece de una planificación estratégica del desarrollo del talento, la gestión financiera, el marketing, la comunicación y la organización de eventos. En tal sentido, para lograr los fines proyectados se necesita de un buen gestor deportivo con habilidades deportivas - comerciales para alcanzar las metas fijadas al corto y largo plazo, y simultáneamente con habilidades deportivas – humanas, para potenciar los valores, las emociones, las aspiraciones y la sensibilización que el talento deportivo requiere. En el caso de los para-atletas que practican baloncesto en silla de rueda, la finalidad es formar atletas integrales y de alto rendimiento, que sumado a la buena administración, hagan uso de espacios que permitan desarrollar una actividad de integración sociocultural, para proyectar y formar ciudadanos comprometidos con un propósito más allá de la simple competencia. En su desarrollo práctico, los módulos serán impartidos por profesionales debidamente autorizados por el Instituto Nacional de los Deportes de El Salvador, en adelante INDES, en coordinación con profesionales de la Universidad de El Salvador.Item Analisis y propuesta de mejora para la Federación Salvadoreña de Badminton.(Universidad de El salvador. Facultad de Ciencias y Humanidades, 2024-05-20) Alvarado Salazar, Leonel Alejandro; Bautista Cortez, Ricardo Aaron; Hernández Rodríguez, Dámaris Elizabeth; Maldonado Hernández, Kevin Alexander; Mejía Ramírez, Manuel Alfonso; Iraheta, Boris Evert; Quintanilla Orellana, Javier Vladimir; as14016@ues.edu.sv; bc17024@ues.edu.sv; hr17052@ues.edu.sv; mh17036@ues.edu.sv; mr17118@ues.edu.svEl siguiente trabajo se desarrolló bajo la temática recopilatoria de los ejercicios de aprendizaje del curso de especialización: diplomado de especialización para la dirección y gestión deportiva de la administración pública, este curso de especialización fue desarrollado por un equipo de profesionales expertos en la temática de cada módulo que se estaba llevando a cabo, siendo esta una perspectiva del trabajo administrativo el deporte en un plano profesional y una inducción que permite que el profesional de la educación física, el deporte y la recreación posea características que le cualifiquen para ejercer esta clase de labores dentro de las diferentes instituciones que lo requieran, considerando que cada institución es diferente y cada sector poblacional es distinto, en los diferentes casos la gestión de proyectos deportivos debe ser especifica respecto a quienes está dirigido cada proyecto, así como la corrección de detalles a través de diagnósticos a cada sector del deporte con el que se plantee generar un proyecto de trabajo, sean estos para ocio y recreación del sector poblacional, para el desarrollo de actividades lúdicas para los niños, niñas, adolescentes y personas con algún grado de discapacidad, para la gestión de proyectos de desarrollo deportivo a mediano y largo plazo en una o varias disciplinas así como la gestión de patrocinios para dichos proyectos.Item Análisis administrativo y propuesta de mejora del Club Náuticas Swim(Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias y Humanidades, 2024-05-03) Ayala Ramírez, Flor Del Rocío; López Cortez, Kennya Ivonne; Valle Martínez, Oscar Steven; Iraheta Sanabria, Boris Evert; Quintanilla Orellana, Javier Vladimir; ar17119@ues.edu.sv; lc17063@ues.edu.sv; vm18044@ues.edu.svEl siguiente trabajo trata sobre la administración empleada en el Club Deportivo Nautica’s Swim, se describe como es el funcionamiento de esta institución, el impacto positivo que genera en la comunidad tanto para adultos, niños y personas de la tercera edad. Se realizó un plan de acción de marketing para la academia deportiva, donde se incluyeron un análisis de FODA con la finalidad de dar a conocer sus servicios. El club deportivo bajo la colaboración de la Alcaldía Municipal de San Salvador, firmó un convenio de cooperación con el Centro de Convivencia Familiar del Parque Satélite. Además se presenta en cómo está conformada la institución legalmente, bajo las reglas y normas del Comité Deportivo Municipal, Instituto Nacional de los Deportes y Federación Salvadoreña de Natación. El tema ha sido presentado como parte de las actividades del curso de especialización en Dirección y Gestión Deportiva de la Administración Pública. Análisis administrativo y propuesta de mejora del Club Náuticas Swim.Item Análisis y propuesta de mejora para la Federación Salvadoreña de Atletismo(Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias y Humanidades., 2024-04) Castillo Cáceres, Emma Rebeca; Hernández Guardado, Ariel Alessandro; Iraheta Sanabria, Boris Evert; Quintanilla Orellana, Javier Vladimir; cc17106@ues.edu.sv; hg18019@ues.edu.svEn el presente trabajo de estudio tiene como finalidad dar a conocer los resúmenes los distintos temas vistos a lo largo del Diplomado de Especialización para la Dirección y Gestión Deportiva de la Administración Pública, los cuales fueron impartidos por una variedad de expertos del Instituto Nacional de los Deportes (INDES) y el Licenciado a cargo del diplomado, además se presenta un pequeño análisis sobre el marketing y como se utiliza a nivel deportivo poniéndolo en práctica en la Federación Salvadoreña de Atletismo. Los temas vistos hablan acerca de la actualidad y diversidad de lo que es el campo de estudio de la gestión y administración, entre los cuales destacan lo financiero, lo social y lo legal, lo cual está regido por distintos entes, pero con la misma finalidad, brindar desarrollo en los diferentes ámbitos. También contiene algunas conclusiones y recomendaciones de objetivos que se deseaban alcanzar al asistir al diplomado.Item Analisis administrativo y propuesta de Mejora de la Federacion Salvadoreña de Natacion(Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias y Humanidades., 2024-05-02) Franco Orantes, Douglas Enrique; Hernández Segura, David Salvador; Letona Cornejo, Rubén Bladimir; Sánchez Reyes, Lilian Teresita; Iraheta Sanabria, Boris Evert; Quintanilla Orellana, Javier Vladimir; fo13002@ues.edu.sv; hs17022@ues.edu.sv; lc13049@ues.edu.sv; sr07031@ues.edu.svEste trabajo investigativo tiene como objetivo analizar y observar la federación salvadoreña de natación en la cual se abordarán diferentes temáticas a lo largo del curso de especialización, contando en el cual, con 8 módulos a lo largo del curso, estos módulos están orientados a la gerencia publica, lo cual es muy importante en la formación académica de los bachilleres. La investigación de la federación salvadoreña de natación es muy interesante debido a que los estudiantes conocen la perspectiva real de la institución, por lo tanto, se realizaron diferentes debates y discusiones referentes a debilidades y fortalezas con la finalidad de dar sugerencias para encontrar soluciones a esos problemas. Los módulos contaron cada uno con 20 horas, en 8 módulos se realizaron 160 horas de clases magistrales con una ponencia de profesionales del instituto nacional de los deportes, iniciando el curso en febrero y finalizando en noviembre del 2023, realizando un informe final en abril del 2024.