Licenciatura en Ciencias de la Educación Especialidad Educación Física, Deporte y Recreación
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Licenciatura en Ciencias de la Educación Especialidad Educación Física, Deporte y Recreación by Title
Now showing 1 - 20 of 227
Results Per Page
Sort Options
Item Actitudes y motivación del estudiantado universitario con algún tipo de discapacidad para la práctica físico –deportivo en el departamento de San Salvador, durante el año 2018(2018-10-01) Mejía Nieto, Raquel Arely; Rivera Pérez, Pablo Fernando; Iraheta, Boris Ebert; Mendoza Noyola, Renato ArturoEl presente documento tiene como finalidad, conocer la influencia de la discapacidad que poseen personas con diferentes limitantes físicas, sensoriales y/o intelectuales, fue realizada con el objetivo de conocer sus niveles de actitud y motivación para la práctica físico- deportivo en las universidades públicas y privadas de la zona metropolitana de san salvador año 2018.Item Las actividades implementadas por los profesores de aula para la atención de la clase de educación física con los estudiantes de 5º grado de educación básica de los Centros Educativos Públicos en la Cabecera Departamental de Chalatenango.(2016-12-01) Gálvez Galdámez, Eduardo Antonio; Roldán Méndez, Lorena Carolina; Ruiz Ramírez, Julio Alexander; Rodríguez, Ciro Alonso; Mendoza Noyola, Renato ArturoLa presente investigación se enfocó en descubrir las actividades didácticas que utilizan los profesores de aula para la atención de la clase de Educación Física en sus respectivos centros educativos. Este estudio surgió como una iniciativa por obtener información acerca de un área que no ha sido tomada en cuenta anteriormente en investigaciones de la especialidad, y si las actividades didácticas implementadas por los docentes de aula se encuentran en conformidad con los programas establecidos por el Ministerio de Educación, además se busca fortalecer la enseñanza adecuada de la Educación Física atendida por los profesores de aula ante la falta de educadores especializados en estos centros educativos y así contribuir con la mejora de una cultura física que les brinde a los alumnos de Educación Básica la posibilidad de recibir una educación integral. Pretendemos a través de los resultados, crear conciencia de la importancia de la Educación Física a nivel escolar para el desarrollo del aprendizaje motor, cognitivo y social, así también para la adquisición y mejora de habilidades necesarias para las disciplinas deportivas lo que contribuiría a la masificación del deporte escolar y traería como consecuencia un progreso en el deporte de rendimiento. Además que se valore a la Educación Física como un eje fundamental en la prevención y tratamiento de los distintos problemas sociales y enfermedades crónicas no transmisibles que enfrentan los niños y niñas en los centros educativos del Sistema Público Nacional. Intentamos que nuestro estudio aporte los insumos necesarios para que las autoridades del sistema educativo pertinentes se proyecten a futuro a resolver las necesidades y deficiencias en lo que corresponde al área de Educación Física y a través de este estudio se puedan ampliar las investigaciones de campo que ahonden en la problemática y por ende en la resolución de estaItem Adaptaciones fisiológicas durante la pandemia COVID 19 en las diferentes etapas de la preparación del deportista en relación al acondicionamiento de las capacidades coordinativas, físicas y complejas para el desarrollo motriz, rendimiento deportivo y salud física en clubes, federaciones deportivas e instituciones de actividad física en la Zona Central de El Salvador en el año 2020(2021-12-02) Andino Ángel, Oscar Alberto; Escobar López, Laura Gabriela; Pérez Hernández, Astrid Lissel; Sibrian Galvez, Jose Wilfredo; Quintanilla Orellana, Javier VladimirEn efecto desde que la organización mundial de la salud (OMS) anuncio sobre una presencia de neumonía, de origen desconocida, el 31 de diciembre de 2019, en la ciudad de Wuhan, en China. Y que posteriormente la identificaron como una nueva cepa de coronavirus, la enfermedad se fue expandiéndose hacia otros continentes como Asia, Europa y América, que provoco un estado de emergencia en todos los países. El Salvador fue el país de Centroamérica que más rápido adoptó fuertes medidas de contención contra el brote. El virus vino afectar la economía, la política, la educación, el deporte y etc., del país, así como en todo el mundo. En el sistema de educación se vio afectado, los alumnos terminaron el año escolar de manera virtual, y muchos de ellos no contaban con las herramientas tecnológicas. De igual manera el deporte nacional como internacionales fueron cancelados, las actividades competitivas y recreativas. Por otra parte, El Club del salto GYMNASTICS se vieron afectadas, sus eventos que se tenía planificado como la copa flor de izote, copa tembag, los juegos estudiantiles, campeonato nacional y la competencia claudia Lars entre otros. Surgieron preguntas de cómo podían solucionar esto, como harían las atletas para entrenar y que no se vieran afectadas, la solución era tener los entrenos virtuales y que se pudieran adaptar al modo de entreno desde casa. Es por esta razón que se investigó sobre las capacidades condicionales fuerza y flexibilidad y condicionales de equilibrio y si se vio afectado algunas de estas capacidades. Palabras Claves: Capacidades físicas y coordinativas en gimnasia.Item Adaptaciones fisiológicas durante la pandemia COVID 19 en las diferentes etapas de la preparación del deportista en relación al acondicionamiento de las capacidades coordinativas, físicas y complejas para el desarrollo motriz, rendimiento deportivo y salud física en clubes, federaciones deportivas e instituciones de actividad física en la Zona Central de El Salvador en el año 2020(2021-12-03) Santos Molina, Wendy Esmeralda; Romero Hernández, Sonia Elizabeth; Juárez Torres, Sandy Stefany; Sibrian Galvez, Jose Wilfredo; Quintanilla Orellana, Javier VladimirEn esta investigación se realizó un estudio sobre el proceso metodológico de entrenamiento que los deportes paralímpicos de Goallbal y Baloncesto en Silla de Ruedas realizaron durante el confinamiento por la pandemia COVID-19. Se analizaron los dos diferentes deportes, las adaptaciones fisiológicas y se describen las capacidades físicas que los paraatletas obtuvieron en los entrenamientos en casa. Durante la emergencia sanitaria por la pandemia Covid-19 a nivel mundial se decretó mantener cuarentena, los entrenadores adaptaron la metodología de los entrenamientos para que fueran de forma individual y se pudiera realizar en su hogar. La pandemia Covid-19 afectó a nivel mundial, así como afectó a las diferentes áreas de la sociedad, afectó también en gran medida al deporte adaptado, debido al confinamiento. Realizada la investigación se encontró que los paraatletas durante la pausa prolongada se presentaron diversas complicaciones al momento de continuar con su entrenamiento y hubo pérdidas de sus capacidades físicas y fisiológicas por los factores externos que influyeron durante los entrenamientos. Palabras clave: Proceso metodológico ; Deporte paralímpico ; Goalball ; Baloncesto en silla de ruedas ; Adaptación fisiológica ; Capacidades físicas ; COVID-19.Item Adaptaciones fisiológicas durante la pandemia COVID 19 en las diferentes etapas de la preparación del deportista en relación al acondicionamiento de las capacidades coordinativas, físicas y complejas para el desarrollo motriz, rendimiento deportivo y salud física, en clubes, federaciones deportivas e instituciones de actividad física en la Zona Central de El Salvador en el año 2020(2021-10-01) Aquino Torres, Camila Michelle; Iraheta Ayala, Kevin Alexander; Torres Guerrero, Joaquín Enrique; Sibrían Gálvez, José Wilfredo; Mendoza Noyola, Renato ArturoLa investigación abordó un estudio sobre las adaptaciones fisiológicas durante el periodo de la pandemia Covid-19 en las diferentes etapas de preparación del deportista y las adaptaciones metodológicas para el mantenimiento de las capacidades de fuerza y resistencia anaeróbica en el futbol sala. Las metodologías donde encontramos elementos básicos sobre el entrenamiento, aplicación de test y distintos estímulos, procesos de evaluación física del deportista para las diferentes etapas de su entrenamiento con el propósito de analizar la efectividad de las metodologías aplicadas. Esta investigación tiene énfasis en dicha temática debido al impacto que tuvo en la vida deportiva y el desempeño físico de los atletas el periodo de la cuarentena, debido que los equipos se vieron obligados en adaptar sus planes de entrenamiento a la nueva situación, por lo que tanto atletas como entrenadores y cuerpo técnico deben contar con la capacidad de adaptar sus metodologías a diversas situaciones para obtener un resultado cerca de lo planeado. Palabras clave: Adaptaciones fisiológicas ; Entrenamiento ; Metodologías ; Evaluación física.Item Adaptaciones fisiológicas durante la pandemia COVID-19 en las diferentes etapas de preparación del deportista, en relación al acondicionamiento de las capacidades coordinativas, físicas y compleja para el desarrollo motriz, rendimiento deportivo y salud física, en clubes y federaciones deportivas de la Zona Central de El Salvador en el año 2020(2021-10-01) Argueta Santos, Samuel Adonay; Benítez Méndez, Irania Benazir; Henríquez Flores, Cristian Alexis; Sibrian Galvez, José Wilfredo; Quintanilla Orellana, Javier VladimirEl presente estudio se caracteriza por el uso de la metodología descriptiva, el proyecto tuvo como propósito principal analizar la efectividad de las adaptaciones fisiológicas mediante el tele entrenamiento implementado durante el tiempo de pandemia COVID-19, en relación al mejoramiento de las capacidades físicas de velocidad, resistencia y fuerza de los paraatletas del comité paralímpico de El Salvador, durante el año 2020, además, se observa que el comité tomado para dicha investigación cuenta con un proceso metódico. Mediante una entrevista a los entrenadores y atletas del comité paralímpico de El Salvador reflejándose así diversas realidades del contexto nacional en los datos colectados, los resultados importantes fueron, que, si hay impacto de la metodología en relación de la efectividad de las adaptaciones fisiológicas, de las capacidades físicas de velocidad, resistencia y fuerza mediante el tele entrenamiento. En la mayoría de los casos cada entrenador utilizo un método pedagógico adecuado al deporte, pero no todos contaban con la formación pedagógica para ello. Estos resultados son muy valiosos puesto que, en El Salvador, se han realizado previamente estudios similares a este nivel. La metodología empleada constituye un modelo replicable para seguir evaluando los procesos formativos de jóvenes y atletas con discapacidad en el país y no solo para ser implementados a nivel competitivo de alto rendimiento, sino que también a nivel escolar con dichos alumnos que lo necesiten. Palabras claves: Adaptaciones Fisiológicas ; Tele Entrenamiento ; Pandemia COVID-19 ; Capacidades Físicas ; Paraatleta.Item Adaptaciones fisiológicas durante la pandemia COVID-19 en las diferentes etapas de preparación del deportista, en relación al acondicionamiento de las capacidades coordinativas, físicas y complejas, para el desarrollo motriz, rendimiento deportivo y salud física, en clubes y federaciones deportivas en la Zona Central de El Salvador en el año 2020(2021-12-01) Castillo Mejía, Lidia Victoria; Liévano Lovo, Jesús Armando; Montes Bonilla, Luis Antonio; Ayala Vásquez, Mauricio Alexander; Sibrián Gálvez, José Wilfredo; Quintanilla Orellana, Javier VladimirEn diciembre del año 2019, se registrar el primer caso de covid-19, y es donde inicia una gran pandemia que hasta la actualidad seguimos padeciendo. Propagándose en todo territorio asiático, posteriormente por los diferentes continentes, debido a personas que volvían a sus países de orígenes, luego de haber visitado china o países con alto número de contagio. Todos los países tomaron medidas muy drásticas, para salvaguardar las vidas de sus habitantes, uno de los grupos más vulnerables es el adulto mayor, debido a todos los factores que los debilitan: tales como enfermedades metabólicas, edad avanzada, falta de un tutor que los cuide. Hay muchas instituciones que tratan de proteger a este grupo de personas. Estas instituciones tomaron diferentes procesos de adaptación fisiológica mediante el ejercicio físico, durante la pandemia covid-19, para mantener la salud física del adulto mayor. La investigación se realizó en tres instituciones, de diferentes municipios, para poder conocer si cuentan con plan de ejercicios para el adulto mayor, o que métodos utilizan para poder mantener la salud física de ellos, como fue el proceso que ellos utilizaron durante el año 2020 para poder sobre llevar la pandemia covid-19. Los sujetos de estudio fueron grupos de adulto mayores de ambos géneros masculinos y femenino edades de 60 años en adelante de la alcaldía de Cuscatancingo, casa santa marta de Tonacatepeque, ministerio Jerusalén de tabernáculo bíblico Rush Creek del municipio de Ciudad Delgado. Y 4 docentes a cargos de impartir las actividades físicas. Palabras claves: Actividad física ; Tercera edad ; COVID-19 ; Adaptación fisiológica ; Salud física.Item Adaptaciones fisiológicas durante la pandemia COVID-19 en las diferentes etapas de preparación del deportista, en relación al acondicionamiento de las capacidades coordinativas, físicas y complejas, para el desarrollo motriz, rendimiento deportivo y salud física, en clubes, federaciones deportivas e instituciones de actividad física en la zona central de El Salvador en el año 2020(2021-11-01) Galdámez, Edwin Vladimir; López Sánchez, Alma Yamileth; Escobar Alas, Gloria Carolina; Sibrian Gálvez, José Wilfredo; Mendoza Noyola, Renato ArturoLa investigación se analizó mediante un proceso de carácter descriptivo, dónde se midió y evaluó los componentes del fenómeno que se investigó. El proceso de recolección de datos se realizó a través de una encuesta que consta de 16 preguntas con opciones de respuestas cerradas y se realizó entrevista a los entrenadores de la Sub 15, Sub 17 y Selección Mayor. En el campo de trabajo de los entrenadores se comprobó en la encuesta que la metodología de entrenamiento que usaron para lograr una adaptación fisiológica en los atletas, influyó de manera negativa para mantener la condición física de los atletas. Se recomienda a la Federación Salvadoreña de Karate do, dar continuidad en la aplicación de la metodología virtual, para el desarrollo y mejoramiento de las capacidades físicas de fuerza y resistencia aeróbica en los atletas, así como también preparar a los entrenadores con cursos especializados que permitan crear un plan de entrenamiento físico, que influya de manera positiva en el rendimiento físico del atleta, a través del ejercicio y la nutrición. Palabras clave: Capacidades Físicas ; Adaptación Fisiológica ; Fuerza ; Resistencia aeróbica.Item Adaptaciones fisiológicas durante la pandemia COVID-19, en las diferentes etapas de preparación del deportista, en relación al acondicionamiento de las capacidades coordinativas, físicas y complejas, para el desarrollo motriz, rendimiento deportivo y salud física, en clubes, federaciones deportivas e instituciones de actividad física, en la Zona Central de El Salvador en el año 2020(2021-12-03) Cruz Ramos, Gabriela Verenice; Henriquez Alvarado, Magdalena Concepción; Hernández Diaz, Alvaro Ricardo; Sibrián Gálvez, José Wilfredo; Quintanilla Orellana, Javier VladimirEsta investigación presenta un análisis comparativo de los entrenamientos que los atletas de polo acuático que pertenecen a la Liga Nacional, tuvieron debido a la cuarentena por Covid-19, se presentan los diferentes tipos de entrenamiento y planes, además de las diferencias entre las metodologías de entrenamientos en agua y entrenamientos en tierra, dentro de los cuales se tuvieron que adaptar a un medio diferente al habitual en el que el Polo Acuático se desarrolla por lo que se planteó la siguiente pregunta: ¿En qué medida la metodología de entrenamiento produjo una adaptación fisiológica para mantener las capacidades físicas básicas de fuerza y resistencia aeróbica, de los jugadores pertenecientes a clubes de la liga nacional de polo acuático de El Salvador? El proceso de investigación arrojo que la metodología de entrenamiento de adaptación fisiológica no propició el mantenimiento de las capacidades físicas básicas de fuerza y resistencia aeróbica, de los jugadores. La mayoría de los atletas, mostraron una adaptación positiva a los entrenamientos realizados en tierra, por lo que el objetivo principal de las planificaciones concluyó de manera parcial, al lograr el mantenimiento de la capacidad física básica de fuerza y resistencia, en los atletas de polo acuático, de los clubes pertenecientes a la liga nacional. Palabras Clave: Polo Acuático ; Entrenamiento ; Metodologías de entrenamiento ; Resistencia Aeróbica ; Capacidad físicaItem Afectación de productos alimenticios que comercian en cafeterías dentro de los colegios, en el desarrollo de la coordinación dinámica general en estudiantes de segundo ciclo del municipio de Ciudad Delgado, durante el año 2019(2019-10-01) Morales Menjívar, Gerardo de Jesús; López Flores, René Arturo; Zepeda Reyes, Kevin Arnoldo; Sibrían Gálvez, José Wilfredo; Mendoza Noyola, Renato ArturoConocer aquellos alimentos que comercializan en las diferentes cafeterías de los siete colegios, donde se realizara esta investigación con la finalidad de observar y determinar si los consumos de productos alimenticios afectan la coordinación dinámica general en estudiantes de segundo ciclo. Busca determinar aquellos alimentos catalogados como saludables y no saludables, y de esta manera conocer si los manipuladores de alimentos obtienen capacitaciones de parte del ministerio de salud o si los directores de Centros Educativos le dan importancia en capacitar a los dueños o encargados de las cafeterías. La importancia de estudiar este tema en particular radica en que, las consecuencias de una mala alimentación o un hábito alimenticio perjudica la salud y desarrollo de los estudiantes, en dicho caso de la investigación el desarrollo físico del estudiante. A través de la determinación de los alimentos de mayor consumo de los estudiantes, por medio de la entrevista a encargados de las cafeterías analizando aquellos alimentos que mayormente venden a los niños y niñas. Y que a través de la preferencia alimentaria conocer si los estudiantes practican un hábito alimenticio adecuado para su salud y edad.Item Afluencia de los trabajadores de la Universidad de El Salvador, a realizar actividad física en las instalaciones del complejo deportivo durante el año 2012.(2013-03-18) Galdámez Valladares, Walter Eduardo; Palacios Menjivar, Erick Eduardo; Tovar Marroquín, Alvan José Luis; Sibrían Gálvez, José WilfredoEste trabajo de investigación ha sido elaborado por estudiantes de la facultad de Ciencias y Humanidades, perteneciente al departamento de Ciencias de la Educación, dentro de la carrera Licenciatura en Ciencias de la Educación con Especialidad en Educación Físicas Deporte y Recreación de la Universidad de El SalvadorItem Análisis administrativo en las areas de marketing, calidad, basado en las normas EFQM y plan de patrocinio en la Federacion Salvadoreña de Montañismo y Escalada(Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias y Humanidades., 2024) Calix Rivera, Evelyn Paola; Sorto Pereira, Josselyn Yamileth; Morales Carballo, Karen Alejandra; Iraheta, Boris Evert; López Carrillo, Reynaldo Antonio; CR15095@ues.edu.sv; SP18033@ues.edu.sv; MC17173@ues.edu.svdeporte, marketing deportivo, público objetivo, gestión de calidad, patrocinio. En el presente trabajo se realizó un Plan de Marketing, el cual ayuda a tener la noción de la realidad de la institución o federación para definir objetivos de comunicación con un determinado grupo y así la Federación Salvadoreña de Montañismo y Escalada (FSME) posicionarse como una marca reconocida a nivel nacional. Iniciando con un estudio minucioso de su entorno en general, proponiendo estrategias y tácticas claves para que la FSME obtenga un mayor alcance a el público objetivo (consumidores, patrocinadores, alianzas estratégicas), ejecutando el plan de acción y su presupuesto, tomando en consideración la opinión del público objetivo, contribuyendo a conocer su mercado y analizar su competencia y alcanzar metas al ofrecer sus servicios mejorando su posición. En la gestión de calidad se realizó un formulario de auto evaluación para la FSME, el cual es una adaptación de una propuesta de una guía de implantación de un sistema de gestión de calidad basado en el Modelo EFQM 2da Edición, donde se toman en cuenta todos los aspectos de la institución (social, cultural, administrativos, deportivos) evaluando todas las áreas de manera meticulosa y eficaz. Por último, se realizó una propuesta de plan de patrocinio en el cual se fomentan lazos con empresas y federaciones internacionales, donde se obtienen beneficios mutuos, por una parte, se obtiene patrocinio y por otra visibilidad y asociación de la marca o empresa de manera positiva vinculada al deporte.Item Análisis administrativo en las áreas de marketing, gestión y evaluación de calidad basado en las normas EFQM y plan de patrocinio de A. D. Ciudad Delgado Futsal"(Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias y Humanidades., 2024-11-28) Medina Rosales, Oscar Abel; Moreno Guerra, Bryan Arturo; Navarro Andrade, Oscar Antonio; Rivas Cañas, Fátima Alexandra; Alfaro Orellana, Stanley Esaú; Flores Granados, René Eduardo; Iraheta, Boris Evert; López Carrillo, Reinaldo Antonio; mr15035@ues.edu.sv; mg16115@ues.edu.sv; na17010@ues.edu.sv; rc18060@ues.edu.sv; ao18001@ues.edu.sv; fg04012@ues.edu.svEn este documento se elaboró un plan de marketing para la institución Asociación Deportiva Ciudad Delgado Futsal, ubicada en el Municipio de San Salvador Centro, departamento de San Salvador, realizamos la tabulación de reseñas, entrevistas y logramos indagar a través de los miembros del club y junta directiva la forma de trabajar de ellos en este rubro tecnológico como son las redes sociales como mecanismos de interacción y comercialización de productos y marcas. Podemos exponer donde se encuentran las falencias con patrocinadores, afición y público en general, donde ahí nos damos cuentas de la importancia de conocer sobre las estrategias de marketing y como hoy en día es tan importante como lo seria tener el material deportivo adecuado y necesario para la realización de entrenos y juegos deportivos de la asociación. Se necesita saber cómo llegara un público externo, como atraer a que esa nueva persona que conoce nuestra marca, convérselo y que llegue a los partidos de la institución, compre promocionales o algo tan sencillo como darnos a conocer en las redes sociales y el nuevo mundo del marketing digital. Se realizaron entrevistas para indagar que tanto conocen las directrices del club del marketing y como promocionar su marca, para luego nosotros como grupo pudiéramos presentarle una propuesta de plan de patrocino y nos ayude a que nuestra marca, institución y familia crezca dentro del ámbito deportivo y comercial. También buscar apoyo con patrocinadores e instituciones interesadas en generar una inversión en el deporte nacional y principalmente con este club de la primera categoría que necesita estar posicionado en el top de un enfoque mercadológico del país a través de la rama deportiva del futsal.Item Análisis administrativo en las áreas de marketing, gestión y evaluación de calidad basado en las normas EFQM y plan de patrocinio de JEMA deportes(Universidad de El Salvador, Facultad de Ciencias y Humanidades, 2024) Alfaro Hernández, Javier Ernesto; Bonito Duque, Elizabeth Maricela; Hernández Calderón, Cesar Vladimir; Alvarado Valladares, Sergio Félix; Bernal Ciudad Real, José Alberto; Iraheta, Boris Evert; López Carrillo, Reinaldo Antonio; AH17053@ues.edu.sv; BD18004@ues.edu.sv; HC16021@ues.edu.sv; AV17003@ues.edu.sv; BC10009@ues.edu.svEn este trabajo se elaboró un plan de marketing para dar a conocer en el mercado la marca JEMA (acrónimo que significa Javier Emma Masferrer Alfaro), que son las siglas de los fundadores del emprendimiento. Partiendo de un análisis general del entorno y su rentabilidad en el mercado. A través de procesos y participación de los miembros, buscando los mejores resultados y satisfacción para cada uno de los usuarios. Además de valorar la calidad, gestión y funcionamiento de JEMA. En este plan de marketing se expone por medio de la investigación y observación estrategias y tácticas de marketing acorde al público (escuelas, empresas, colegios, entre otros). En la gestión de la calidad del servicio del funcionamiento de una organización. Se utilizo el modelo de calidad o modelo EFQM, por medio de un cuestionario de autoevaluación adaptado a la realidad de JEMA en cuestión abarcando todas las áreas de manera minuciosa. Por último, se elaboró una propuesta de plan de patrocinio para hacer conocer la marca a mayor cantidad de personas por medio de publicidad visual donde el logo JEMA se mostrará al público en general.Item Análisis administrativo en las áreas de marketing, gestión y evaluación de calidad basado en las Normas EFQM y plan de patrocinio de la Federación de Tenis(Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias y Humanidades, 2025-03-13) Cerón Garcia, Nataly Celem; Cruz Rosales, Maricela Beatriz; Cruz Blanco, Edwin Alcides; Moreno Ajuria, Alejandro Guillermo; López Carrillo, Reinaldo Antonio; Iraheta, Boris Evert; cg18082@ues.edu.sv; cr05108@ues.edu.sv; cb16022@ues.edu.sv; ma12057@ues.edu.svEn el presente trabajo se elaboró un plan de marketing para dar a conocer la FST (Federación Salvadoreña de Tenis), partiendo de conocer los aspectos generales que maneja la federación a través de sus directivos y así poder conocer un poco de la historia, los aspectos y proyectos en los cuales la federación se maneja. En este plan exponemos las diferentes estrategias y tácticas a utilizar para poder expandir y dar a conocer a toda la población los proyectos de dicha federación. También se utilizó el modelo EFQM, para conocer de primera mano aspectos de calidad que la población que tiene acceso esta federación percibe de esta, dar a conocer a la federación en que aspectos esta puede mejorar y obtener los mejores resultados y ser una de las federaciones de calidad en el país. Finalmente se presenta un plan de patrocinio donde se espera lograr que la federación pueda llegar a más rincones del país y pueda encontrar futuros atletas que puedan darle logros significativos por medio de este deporte. El marketing y la administración deportiva en el tenis de campo en El Salvador son cruciales para el desarrollo y profesionalización de este deporte en el país. A través de estrategias de marketing adecuadas, se busca aumentar la visibilidad del tenis, atraer patrocinadores y la participación en torneos locales e internacionales. El uso de medios de comunicación y redes sociales se ha convertido en una herramienta esencial para promocionar a los jugadores, los eventos y las instalaciones. Desde la perspectiva de la administración deportiva, se deben gestionar de manera eficiente los recursos humanos y financieros, así como mejorar la infraestructura y la capacitación de los entrenadores. Los clubes y asociaciones deportivas deben trabajar en la organización de eventos que no solo promuevan el deporte, sino que también generen ingresos y refuercen la base de seguidores. En El Salvador, el tenis de campo enfrenta desafíos como la falta de recursos y una infraestructura limitada, pero también cuenta con oportunidades para crecer mediante la colaboración con organismos internacionales y el aprovechamiento de iniciativas privadas que apoyen el desarrollo del deporte.Item Análisis administrativo en las áreas de marketing, gestión y evaluación de calidad basado en las normas EFQM y plan de patrocino de COPESA(Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias y Humanidades., 2025-02-21) Ortiz Ramos, Jaime Eduardo; Rivera Flores, Sonia Judith; López Diaz, Marcos Alberto; Rivera Díaz, Oscar Saúl; Guzmán Panameño, Wendy Yamileth; Iraheta, Boris Evert; Quintanilla Orellana, Javier Vladimir; or15020@ues.edu.su; rf16015@ues.edu.sv; ld12006@ues.edu.sv; rd16002@ues.edu.sv; gp16027@ues.edu.svEn el presente trabajo de especialización fundamentos de marketing gestiones y evaluación de calidad en el deporte está realizado para el comité paralímpico de el salvado en la disciplina de para atletismo expuesto por medio de la investigación dar a conocer las estrategias y beneficios que se pueden tener con el marketing para la disciplina deportiva por medio de la presente investigación, Los especialistas en esta área se enfrentan al desafío de maximizar el impacto positivo del deporte en la sociedad por medio del plan de marketing, en donde por medio de técnicas novedosas lograr los objetivos trazados, el propósito de esta estrategia es lograr darle prioridad a la inversión de los recursos, para que de este modo, pueda asegurar que estos consigan los objetivos trazados Por medio del sistema de gestión y calidad, para promover el para atletismo en la zona de san salvador como una opción de alto rendimiento deportivo y rehabilitación para personas con discapacidad, a través de la estrategia de marketing enfocados en visibilizar los beneficios y generar oportunidades de participación.Item Analisis administrativo en las areas del marketing,gestion y evaluacion de calidad basado en las normas EFQM y el plan de patrocinio de la academia de porteros Jasir Deras.(Universidad de El Salvador.Facultad de Ciencias y Humanidades., 2024-11-28) Figueroa Vallejos, Elvin Alberto; Melara Doradea Walter Giovanni; Gomez Funes Gabriela Abigail; Jacobo Herrera Henry Abraham; Rivera Argueta Cesar Kevin; Sibrian Galvez, Jose Wilfredo; Iraheta, Boris Evert; Rivas Diaz, Jose Miguel; FV09018@ues.edu.sv; MD15007@ues.edu.sv; GF19030@ues.edu.sv; JH18003@ues.edu.sv; RA15079@ues.edu.svLa Academia de Porteros Jassir Deras, en Mejicanos, San Salvador, se dedica a la formación de guardametas, un área poco desarrollada en el país. Sin embargo, enfrenta desafíos como baja visibilidad, escasez de patrocinadores y una red de contactos limitada. El análisis organizacional basado en el Modelo EFQM de Excelencia otorgó a la academia un desempeño del 59.9%, señalando oportunidades de mejora en liderazgo, comunicación y visión, estratégica, también se identificó la necesidad de fortalecer su marketing y atraer más patrocinadores para garantizar su sostenibilidad económica. Para mejorar su alcance, se plantea el uso de redes sociales como TikTok, Instagram y Facebook, además de la organización del Campamento de Porteros Jassir Deras, con distintos niveles de patrocinio (Oro, Plata, Bronce) para incrementar el apoyo financiero. El equipo de trabajo incluye un director técnico, entrenadores y especialistas en nutrición y psicología deportiva, aunque enfrenta limitaciones como la dependencia de un solo entrenador y la falta de recursos; Aun así, el análisis DAFO resalta fortalezas que pueden aprovecharse para optimizar recursos, consolidar alianzas estratégicas y mejorar su posicionamiento en el mercado. Con una estrategia integral, la academia tiene el potencial de convertirse en un referente en la forma.Item Análisis administrativo y propuesta de mejora de la Asociación Deportiva Ciudad Delgado Futsal(Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias y Humanidades., 2024-04-24) Alvarenga Quijada, Rosa; Díaz Quinteros, Génesis Kateryn; Guerra Aguillón, Marlon Giovanni; Valencia Musto, Jarlin Jeovani; Zamora Merino, Samuel Edgardo; Iraheta, Boris Evert; Quintanilla Orellana, Javier Vladimir; aq18004@ues.edu.sv; dq18001@ues.edu.sv; ga18035@ues.edu.sv; vm17041@ues.edu.sv; zm17009@ues.edu.svEl presente informe trata sobre un análisis técnico realizado en la Asociación Deportiva FUTSAL Ciudad Delgado, dicha institución no contaba con un plan de marketing, por lo cual se optó por crear una propuesta sistemática que incluye misión y visión, con el objetivo de que la institución cuente con un panorama tangible de cómo llegar a una mayor afluencia de personas y potenciales patrocinadores. En el plan de marketing se define primero el entorno general, el cual va dirigido a todas aquellas personas que buscan un deporte en el que sus hijos e hijas encuentren una pasión y puedan desarrollarse en el fútbol sala de manera profesional; a su vez define el entorno competitivo donde se tienen en cuenta a los jóvenes con mejor desempeño técnico y táctico para la participación en las diferentes competencias nacionales e internacionales. Después de formular los objetivos, se establecen las estrategias y tácticas con el fin de encaminarnos a un cumplimiento exitoso; además se enlistan de forma general las actividades para promocionar y hacer crecer la Asociación Deportiva FUTSAL haciendo uso de la tecnología como una herramienta económica y de gran alcance sobre el público objetivo, a través de las diferentes redes sociales.Item Análisis administrativo y propuesta de mejora de la Federación Salvadoreña de Atletismo(Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias y Humanidades., 2024-04) Rivera Rodríguez, Lisbeth Maciel; Rodríguez Avalos, Ailyn Andrea; Orellana Romero, Karen Iveth; Tepas García, Rosa Jasmín; Iraheta Sanabria, Boris Evert; Quintanilla Orellana, Javier Vladimir; rr18055@ues.edu.sv; ra17070@ues.edu.sv; or17007@ues.edu.sv; tg15015@ues.edu.svEn el siguiente trabajo se pretende hacer un estudio realizado a la Federación Salvadoreña de Atletismo, este deporte es fundamental en el desarrollo de habilidades y capacidades físicas, además de ser uno de los deportes más antiguos en la historia del deporte, siendo así de mucha importancia su práctica a nivel nacional, por ende, la federación debe de contar con una buena estrategia y plan de marketing, sobre el cuál se presentará su análisis. Como federación cuenta con el apoyo y un presupuesto brindado por INDES, conformado por una junta directiva, la cual analiza y toma decisiones, también con diferentes sedes para la práctica del deporte en donde existen diferentes clubes afiliados a la federación que compiten en eventos internacionales, así mismo con su escuela de iniciación, juveniles y atletas federados. Uno de los objetivos a cumplir es el esparcimiento del atletismo, aquí es donde se hace importante el tener una buena estrategia de marketing, como lo es su masificación en todo el país, haciendo demostraciones o eventos para que puedan llegar más personas a la práctica del deporte, como también la publicidad vía redes sociales demostrando que es una federación activa y en busca de futuros talentos y atletas.Item Análisis administrativo y propuesta de mejora de la Federación Salvadoreña de Ciclismo /(Universidad de El Salvador, Facultad de Ciencias y Humanidades, 2024-04-30) Munguía Esquivel, Sonia Gabriela; López Méndez, Juliana Rosmery; López Hernández, William Antonio; Ramírez Miranda, Héctor Iván; Quintanilla Rodríguez, Juan Carlos; Iraheta, Boris Evert; Quintanilla Orellana, Javier Vladimir; me16031@ues.edu.sv; lm17041@ues.edu.sv; lh16027@ues.edu.sv; rm17100@ues.edu.sv; qr17007@ues.edu.svEl desarrollo de una investigación sobre la federación salvadoreña de ciclismo obtuvo una enseñanza productiva sobre cómo se maneja dicha federación, el desarrollo de estrategias,fortalezas, oportunidades, la visión, misión, plan de marketing y el público objetivo. Dentro de la visión y misión encontramos una guía para la toma de decisiones y una dirección estratégica de la institución así como también los valores que buscan consolidar una federación proactiva y transparente con un impacto social productivo para el desarrollo del ciclismo y no solo de manera recreativa, sino también de manera competitiva, y así generar un impacto directo en la población y un crecimiento de dicho deporte, así como también ofrece fortalezas, oportunidades y busca vencer las debilidades y amenazas. Como estrategia se desarrolla un plan de marketing en el cual se busca dar a conocer el deporte a través de diferentes plataformas, y de esta manera aumentar el alcance para crear interés, así como también segmentar planes estratégicos con el objetivo de masificar escuelas deportivas públicas y privadas con el fin de generar mayor incremento de atletas en las diferentes modalidades del deporte, como también posicionarse favorablemente para obtener espacios suficientes para el público objetivo. Dentro del público objetivo encontramos niños, jóvenes y adultos, que tienen características comunes y en base a dichas características se busca realizar acciones para tener publicidad atractiva a través de diseños llamativos, logotipos y constantes estrategias que permitan tener un impacto positivo y así tener un alza en la participación y entreno del deporte.