Determinación de bacterias y parásitos en cinco hortalizas frescas, comercializadas en los principales supermercados de la Ciudad de Santa Ana

dc.contributor.advisorGonzález de Díaz, Coralia de los Angeleses
dc.contributor.authorMartínez Chavez, Wilmar Renées
dc.contributor.authorSalazar Ramírez, Milton Mauricioes
dc.date.accessioned2023-12-14T21:25:22Z
dc.date.available2023-12-14T21:25:22Z
dc.date.issued2014-10-01
dc.description16103446
dc.description.abstractUno de los objetivos de la investigación consistió en verificar las condiciones de almacenamiento en las cuales los supermercados exponen las hortalizas para su comercialización, para lo cual se empleó una lista de chequeo en la que se evalúan todas las condiciones y procesos que pueden afectar a las hortalizas en un procedimiento regular de compra. Además se llevó a cabo un muestreo siguiendo un método aleatorio simple, con el cual se obtuvieron un total de 50 muestras, a las que se les realizó la determinación de microorganismos patógenos como Salmonella spp, y microorganismos indicadores como E. coli y coliformes fecales, todo esto siguiendo lo establecido por el reglamento técnico centroamericano (RTCA) 67.04.50:08, además se analizó la presencia o ausencia de parásitos como huevos de helmintos y quistes de protozoarios utilizando un método de filtración por membrana al vacío. Dichos análisis se dividieron en dos etapas, la primera para 25 muestras no lavadas, y la segunda para 25 muestras lavadas con agua y jabón. Los resultados obtenidos reflejan alta contaminación de bacterias en hortaliza, la cual no varío luego del lavado con agua y jabón. Se encontró que solo un 10% de las hortalizas cumplen con todos los requerimientos del RTCA 67.04.50:08, En el análisis de determinación de parásitos, se encontró presencia en 56% de las muestras no lavadas, lo cual varía al analizar las muestras lavadas, ya que en ellas no se determinó presencia de parásitos. Se recomienda a los consumidores someter las hortalizas a procesos de desinfección eficaces, por ejemplo, luego de lavar las hortalizas con agua y jabón, sumergirlas en agua con dos gotas de hipoclorito de sodio por litro de agua, además a las autoridades competentes aumentar los controles microbiológicos y utilizar el análisis de plaguicidas en hortalizas.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/1636
dc.language.isoes_SV
dc.subjectBacterias
dc.subjectparásitos
dc.subjecthortalizas
dc.subject.ddc635
dc.titleDeterminación de bacterias y parásitos en cinco hortalizas frescas, comercializadas en los principales supermercados de la Ciudad de Santa Anaes
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
16103446.pdf
Size:
1.95 MB
Format:
Adobe Portable Document Format