Uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el fortalecimiento de la enseñanza y aprendizaje en el área curricular de Ciencia y Tecnología en la Educación Básica
dc.contributor.advisor | Campos Munguía, Guillermo Antonio | |
dc.contributor.author | Amaya Granados, Nayelly Beatriz | |
dc.contributor.author | Ramos Argueta, Jason Willians | |
dc.contributor.author | Rodas Sandoval, Nelson Antonio | |
dc.contributor.author | Zavala Maldonado, Lesly Vanesa | |
dc.contributor.other | ag19023@ues.edu.sv | |
dc.contributor.other | ra19045@ues.edu.sv | |
dc.contributor.other | rs20025@ues.edu.sv | |
dc.contributor.other | zm20012@ues.edu.sv | |
dc.date.accessioned | 2025-09-24T20:37:02Z | |
dc.date.available | 2025-09-24T20:37:02Z | |
dc.date.issued | 2025-09 | |
dc.description.abstract | Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son fundamentales para la transformación de la educación básica en el siglo XXI, especialmente en Ciencia y Tecnología. Su integración moderniza los métodos pedagógicos, facilitando el acceso a recursos interactivos, simulaciones y promoviendo un aprendizaje más personalizado y activo, trascendiendo las barreras del aula tradicional. En El Salvador, la pandemia de COVID-19 evidenció su papel crucial en la continuidad educativa y la urgencia de modernizar el sistema, impulsando iniciativas gubernamentales como la distribución de computadoras. Sin embargo, la efectividad de las TIC se ve limitada por una persistente brecha digital multidimensional, que abarca desde la desigualdad en el acceso a dispositivos y conectividad, hasta la falta de habilidades digitales y una infraestructura adecuada. La preparación del cuerpo docente emerge como un desafío crítico; la transición de un modelo de transmisión de conocimientos a uno de facilitación del aprendizaje exige una alfabetización digital profunda y una formación continua. Estrategias pedagógicas clave como el Aula Invertida, el Aprendizaje Basado en Proyectos y la Gamificación son potenciadas por las TIC, fomentando la participación activa, la resolución de problemas y la motivación intrínseca. El éxito de la integración de las TIC no radica en su mera presencia, sino en su aplicación estratégica, equitativa y pedagógicamente fundamentada, orientada a fomentar el pensamiento crítico, la autonomía y la inclusión social. Para maximizar su potencial y asegurar una educación de calidad, se recomiendan políticas integrales de acceso y conectividad, inversión en infraestructura y programas robustos de formación docente. Information and Communication Technologies (ICT) are fundamentals to the transformations of basic education in the 21st century, especially in science and technology. Its integration modernizes the pedagogical methods, helping provide access to interactive resources such as simulations and the promotion of more personalized learning and its integration modernizes pedagogical methods by making them more active and transcending the traditional classroom barriers. In El Salvador, COVID-19 highlighted its crucial role in sustaining educational continuity and the urgent need to modernize the system, driving government initiatives such as the distribution of computers. However, the effectiveness of ICT is limited by a persistent multidimensional digital divide, which ranges from inequality in access to devices and connectivity, to lack of digital skills and adequate infrastructure. Teachers' preparation emerges as a critical challenge as they move from a knowledge-transmission model to one focused on learning facilitation, which requires deep digital literacy and continuous training. Key pedagogical strategies such as the use of flipped classroom, project-based learning, and gamification enhance ICT, encouraging active participation, problem solving, and intrinsic motivation. The success of ICT integration does not lie in its presence, but in its strategic, equitable, and pedagogically grounded application, directed toward fostering critical thinking, autonomy, and social inclusion. To maximize their potential and ensure quality education, comprehensive policies on access and connectivity, investment in infrastructure, and comprehensive teacher training programs are recommended. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14492/32053 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad de El Salvador | |
dc.subject | Enseñanza y aprendizaje | |
dc.subject | Tecnología de la Información Y la Comunicación | |
dc.subject | Ciencia y Tecnologia | |
dc.subject | Educación Básica | |
dc.subject | Brecha digital | |
dc.subject | Formación docente | |
dc.subject | Innovación | |
dc.subject | Teaching and Learning | |
dc.subject | Science and Technology | |
dc.subject | Basic Education | |
dc.subject | Digital Divide | |
dc.subject | Teacher Training | |
dc.subject | Innovation | |
dc.subject | Information and Communication Technologies | |
dc.title | Uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el fortalecimiento de la enseñanza y aprendizaje en el área curricular de Ciencia y Tecnología en la Educación Básica | |
dc.type | Trabajo de grado |
Files
Original bundle
1 - 3 of 3
Loading...
- Name:
- Uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el fortalecimiento de la enseñanza y aprendizaje en el área curricular de Ciencia y Tecnología en la educación básica.pdf
- Size:
- 539.88 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
Loading...
- Name:
- Uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el fortalecimiento de la enseñanza y aprendizaje en el área curricular de Ciencia y Tecnología en la educación básica.pdf
- Size:
- 539.88 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
Loading...
- Name:
- Uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el fortalecimiento de la enseñanza y aprendizaje en el área curricular de Ciencia y Tecnología en la Educación Básica.pdf
- Size:
- 539.88 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format