Determinación de la efectividad antimicrobiana de cuatro desinfectantes y validación de la limpieza en el área de Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital de Diágnostico

dc.contributor.advisorMolina Velásquez, Norma Esthelaes
dc.contributor.authorPerdomo Morejon, Zuleyma Estefaniaes
dc.contributor.authorQuijada Gallardo, Katia Vanessaes
dc.date.accessioned2023-12-14T21:38:44Z
dc.date.available2023-12-14T21:38:44Z
dc.date.issued2019-09-01
dc.description.abstractLa investigación se realizó en el área de Unidad de Cuidados Intensivos, Aunque cuentan con un Manual Operativo de Limpieza no hay un manual específico para dicha área por lo que debido a la problemática se realizaron tres monitoreos en el área de Unidad de Cuidados Intensivos y Enfermeria del Hospital de Diagnostico Escalon, en el cual consistió de monitorear 17 puntos distribuidos en el área de estudio, durante los meses septiembre-diciembre 2017 y enero 2018 por el método de sedimentación en placas por un periodo de 30 minutos, además un monitoreo de superficies por el método de hisopado en mesas de paro y camillas para identificar bacterias, hongos y levaduras, además de los posibles riesgos que pueden afectar las áreas. Se determinó la efectividad antimicrobiana de los desinfectantes (N- Duopropenida, triclosano de sodio NADCC, Alcohol 70%, Orto-ftalaldehído), por el método de dilución en placas establecido por la Asociación Oficial de Químicos Analistas (AOAC) 960.09 Actividad germicida y detergente sanitizantes de desinfectantes, a las diluciones utilizadas por el Hospital de Diagnóstico contra cinco microorganismos estándares de prueba American Type Culture Collection (ATCC): Staphylococcus aureus, Pseudomona aeruginosa, Escherichia coli, Salmonella spp. y Candida albicans. Luego de obtener el resultado del análisis realizado a los desinfectantes se recomendó la rotación de los desinfectantes para evitar la resistencia microbiana. Se realizaron diferentes monitoreos para la identificación, el primer monitoreo se procedió a la identificación de las colonias aisladas aplicando el equipo vintex 2, método tinción al gram, identificando las siguientes bacterias (Pseudomona stutzeri, Staphylococcus capitis, Estaphylococcus warneri, Staphylococcus saprophyticus, Staphylococcus gallinarum, Sphingomonas paucimobilis, Francisella tularensis) y hongos (Aspergillus niger, Aspergillus fumigatus, Rhizose). Luego de modificar el manual operativo de limpieza, se realizaron dos monitoreos ambiental y superficie, se logró una reducción del 50% resultados; por lo cual podemos decir que la aplicación del procedimiento de limpieza redujo la carga microbiana de las bacterias mesófilas aerobias.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/1797
dc.language.isoes_SV
dc.subjectDesinfectantes
dc.subjectvalidación de la limpieza
dc.subjectunidad de cuidados intensivos
dc.subjecthospital de diagnóstico
dc.subject.ddc667
dc.titleDeterminación de la efectividad antimicrobiana de cuatro desinfectantes y validación de la limpieza en el área de Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital de Diágnosticoes
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
16103780.pdf
Size:
2.23 MB
Format:
Adobe Portable Document Format