Autoría directa en el delito de utilización de niñas, niños, adolescentes o personas con discapacidad en pornografía regulado en el artículo 29 de la Ley Especial contra los Delitos Informáticos y Conexos

dc.contributor.advisorVilleda Figueroa, Luis Antonioes
dc.contributor.authorEscobar Barrera, Kevin Antonioes
dc.contributor.authorJacobo Romero, César Luises
dc.contributor.authorPérez Canales, Javier Eduardoes
dc.date.accessioned2024-01-24T20:43:15Z
dc.date.available2024-01-24T20:43:15Z
dc.date.issued2021-04-01
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación se inició con un abordaje histórico del ciberdelito de pornografía sobre niñas, niños, adolescentes o personas con discapacidad, a lo cual se ha dedicado el primer capítulo, enfocándose en el tratamiento penal con el que algunos países abordaron dicha conducta criminal, así como las respuestas de diversos organismos internacionales en torno a contrarrestar y prevenir el delito. En este capítulo también se delimitan conceptos, se abordan temáticas y se señalan los problemas que constituyen lo medular de la presente investigación. En el segundo capítulo se desarrolla las construcciones doctrinarias en torno a la figura de la autoría, sus clases y la diferencia con las demás formas de participación penal, así como también se exponen los problemas que se encuentran en la identificación de autoría en el ámbito de los delitos cometidos a través de las tecnologías de la información y comunicación. El tercer capítulo está estructurado en tres partes, en el primero se analiza el tipo penal, se explica el verbo genérico, los verbos rectores y se ejemplifican cada uno de ellos en partes del ciberespacio como las redes sociales, los sitios web, la nube, etc., teniendo a los dispositivos como medios de comisión del ciberdelito, también se clasifica el mismo a la luz de la teoría del delito y refiriéndose a los sujetos que contempla el tipo penal; en la segunda parte consta toda la parte técnica de la investigación, para lo cual se refiere a las instituciones que intervienen en la investigación del delito, las actividades que se realizan y la forma en que se protegen los indicios recolectados; y por último, a la prueba del ciberdelito, profundizando principalmente en la prueba pericial. Finalmente, en el cuarto capítulo se analizan entrevistas de expertos y jurisprudencia, que sirvió para robustecer la información documental recopilada y entender el lenguaje técnico que caracteriza el tema de los ciberdelitos.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/10143
dc.language.isoes_SV
dc.subjectLey especial contra los delitos informáticos y conexos
dc.subjectpornografía infantil
dc.subjectautoría directa
dc.subjectpornografía sobre discapacitados
dc.subjectdiscapacitados
dc.subject.ddc323
dc.subject.ddc345
dc.titleAutoría directa en el delito de utilización de niñas, niños, adolescentes o personas con discapacidad en pornografía regulado en el artículo 29 de la Ley Especial contra los Delitos Informáticos y Conexoses
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
AUTORÍA_DIRECTA_EN_EL_DELITO_DE_UTILIZACIÓN_DE_NIÑAS_NIÑOS_ADOLESCENTES_O_PERSONAS_CON_DISCAPACIDAD_EN_PORNOGRAFÍA_REGULADO_EN_EL_ARTÍCULO_29_DE_LA_LEY_ESPECIAL_CONTRA_LOS_DELITOS_INFORMÁTICOS_Y_CONEXOS.pdf
Size:
1.28 MB
Format:
Adobe Portable Document Format