Manejo agronómico de cacao criollo en el banco de germoplasma y la Estación Experimental y de Prácticas, Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de El Salvador.

Loading...
Thumbnail Image

Date

2023

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias Agronómicas

Abstract

Con el objetivo de sistematizar el manejo agronómico del cultivo de cacao en la Estación Experimental y Prácticas, Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de El Salvador, se ejecutó una investigación en la que se evalúo poda y fertilización. Los niveles evaluados de los factores fueron: tres niveles de poda P0 = sin poda y sin despunte, P1 = 50% poda más despunte, P2 = 50% poda sin despunte, niveles que influyan en el rendimiento kg.ha-1 de grano seco y cuatro niveles de dosis de fertilización granulado D0 = sin fertilizante, D1 = 0.33 kg.pl-1 fórmula 15-15-15 más 0.69 kg.pl-1 de sulfato de amonio; D2 = 0.66 kg.pl-1 de fórmula 15-15-15 más 1.38 kg.pl-1 de sulfato de amonio; D3 = 1 kg.pl-1 fórmula 15-15-15 más 2 kg.pl-1 de sulfato de amonio, niveles que influyan en el rendimiento kg.ha-1 de grano seco. El ensayo se estableció con doce tratamientos, tres bloques, en un arreglo factorial bajo un diseño de bloques completamente al azar. Para el factor poda el mejor rendimiento lo presentó la (P1) 50% de poda más despunte con 225.49 kg.ha-1 grano seco, para el factor dosis de fertilizante, el mejor resultado lo registro la dosis dos (0.66 kg.pl-1 fórmula 15-15-15 más 1.38 kg.pl-1 sulfato de amonio) con 295.05 kg.ha-1, en cuanto a la interacción de factores el tratamiento tres (P0D2) obtuvo el mejor resultado con 500 kg.ha-1. de grano seco. Palabras clave: poda mantenimiento, fertilización y manejo agronómico.

Description

Keywords

Poda, Mantenimiento, Fertilización y manejo agronómico

Citation