Proceso de investigaciòn diagnòstica y elaboraciòn del Informe Social
Loading...
Date
2022-04-01
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Hoy en día los derechos humanos representan uno de los principios fundamentales en la definición del trabajo social, la cual es un medio idóneo para la implementación social y política de ellos, siendo el objetivo principal el identificar si se reconoce la relación entre los derechos humanos y ejercicio libre de la profesión tanto que muchos profesionales están ligados a principios enmarcados en la participación, la no discriminación de personas o sujetos de intervención y ser transparentes en el momento de realizar o dar sus interpretaciones de las cuestiones sociales a investigar. Creando así diferentes vínculos en los cuales los profesionales interactúan siendo personas éticas en sus actos y en la forma de dirigirse y en el momento de realizar algún informe que se le delimita investigar. A lo largo del tiempo las relaciones con los sujetos han tenido un mayor énfasis en las interacciones unos con otros, al sumergirse de lleno con lo que se está investigando. El usuario o sujeto de intervención debe saber que al igual que la persona profesional tiene los mismos derechos, por lo tanto debe ser tratado con respeto y con derecho a ser escuchado en su totalidad sin importar raza, sexo, religión. Sin dejar de lado los principios y valores que han caracterizado desde sus inicios al trabajo social como disciplina científica y su estrecha relación con los derechos humanos.
Palabras Claves: Ética Profesional ; Derechos Humanos ; Compromiso ; Sujeto de Intervención.
Description
Keywords
Ética profesional, derechos humanos, compromiso, sujeto de intervención