Evaluación de la presencia de plomo en pinturas de producción nacional y en utensilios de cocina elaborados con barro revestidos de barniz y su incidencia en la salud ocupacional de los trabajadores

dc.contributor.advisorLemus, Sonia Maricelaes
dc.contributor.advisorRomero de Zelaya, María Elsaes
dc.contributor.authorBlanco Ramírez, Marlene Noemyes
dc.contributor.authorElías Amaya, Elsy Guadalupees
dc.date.accessioned2023-12-14T21:10:20Z
dc.date.available2023-12-14T21:10:20Z
dc.date.issued2006-06-01
dc.description16100347 16100348 16100349
dc.description.abstractEn la actualidad la contaminación ambiental por plomo y sus efectos potenciales ha sido observada grandemente en la población mundial. El riesgo de contaminación de plomo varía dependiendo de donde se viva. Por lo general la exposición del ser humano al plomo proviene de las fuentes siguientes: uso de la gasolina con plomo, el uso de pinturas como base, las tuberías y cañerías de plomo. Otras fuentes adicionales incluyen las soldaduras de los botes y latas de los alimentos en conserva, barnices de cerámica, baterías y cosméticos. Una fuente importante es exponerse y comer alimentos contaminados con plomo, principalmente las frutas y verduras mal lavadas y vísceras de animales de consumo.(17) El plomo puede ingresar al cuerpo por vía respiratoria en áreas donde el aire se encuentra contaminado, por vía cutánea y por vía oral al ingerir los alimentos, tierra, pinturas contaminadas, en el caso de los niños por morder lápices de color y juguetes. (30) Del 30% al 40% del plomo inhalado por los pulmones se deposita a través de la sangre en diversos órganos. (16) La mayor parte se acumula en el sistema óseo; se cree que el plomo es absorbido fácilmente por el estómago cuando este se encuentra vacío y cuando la dieta carece de alimentos esenciales tales como el hierro, calcio, zinc.(16) Evidencias demuestran que el plomo tiene efectos adversos a la salud humana en especial en los trabajadores expuestos a diversas concentraciones de plomo aunque sean mínimas en el ambiente de trabajo. Los niveles de plomo en la sangre no deben exceder los 10 μg/dL. en niños y en adultos 12 μg/dL. (17) Siendo los niveles de plomo establecidos por la FDA 0.06% en pinturas y 0.0003% en utensilios de cocina revestidos de barniz. (20) El presente trabajo tiene como propósito demostrar sí las pinturas de producción nacional y utensilios de barro revestidos con barniz contienen plomo, esto se determina por medio de análisis utilizando el método de Espectrofotometría de Absorción Atómica. Se realizó una guía de entrevista para conocer los síntomas más frecuentes que presentan las personas que laboran de forma permanente en las salas de ventas y talleres de alfarería permitiéndonos de esta manera recopilar los datos manifestados en dicho estudio. Además se recopiló una guía de higiene ocupacional donde se da a conocer la prevención de riesgos laborales en los trabajadores que manipulan pinturas en las salas de ventas y barnices en los talleres de alfarería.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/1421
dc.language.isoes_SV
dc.subjectPlomo
dc.subjectpinturas de producción nacional
dc.subjectutensilios de cocina
dc.subjectsalud ocupacional
dc.subject.ddc613
dc.titleEvaluación de la presencia de plomo en pinturas de producción nacional y en utensilios de cocina elaborados con barro revestidos de barniz y su incidencia en la salud ocupacional de los trabajadores es
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
16100349.pdf
Size:
1.74 MB
Format:
Adobe Portable Document Format