La causalidad penal
dc.contributor.author | Escobar Galindo, David | es |
dc.date.accessioned | 2024-01-23T21:51:40Z | |
dc.date.available | 2024-01-23T21:51:40Z | |
dc.date.issued | 1977-01-01 | |
dc.description.abstract | El delito es expresión de conducta; y, por ende, actividad -positiva o negativa- que produce una alteración, un resultado en el tiempo y en el espacio. Su materialización es el reflejo de una imagen representada o representable en la conciencia del agente; y del ajuste mayor o menor entre esa imagen y el hecho en que se concreta surgen las varias formas de culpabilidad. En este breve estudio se hará un recorrido -insuficiente sin duda- por las principales vertientes de la doctrina sobre la causalidad penal, y luego se expondrán algunas ideas sobre una derivación del tema: la formula causal legislada y su regulación en la Ley salvadoreña. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14492/7655 | |
dc.language.iso | es_SV | |
dc.subject | Causalidad | |
dc.subject | delito | |
dc.subject.ddc | 345 | |
dc.title | La causalidad penal | es |
dc.type | Thesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1