Principales diagnósticos y manejo médico del proceso febril agudo en niños de 1 a 5 años en Unidades Comunitarias de Salud Familiar Intermedias de Lourdes, Comasagua y Cuscatancingo en el periodo de Enero-Mayo 2016

Abstract

El proceso febril agudo es una de las principales causas de consulta en el primer nivel de atención en los pacientes pediátricos, además genera ansiedad en los cuidadores de éstos, lo que lo hace un signo de especial importancia. Este estudio se realizó tomando como población los niños de 1 a 5 años que acudieron febriles a las Unidades Comunitarias de Salud Familiar Intermedias (UCSF-I) de los municipios de Colón, Comasagua y Cuscatancingo; con el objetivo de identificar principales diagnósticos y manejo médico que se les brindó, así como determinar signos y síntomas, y el registro del día de evolución en que se realizó la primera consulta. Realizando el presente trabajo en base a un estudio de tipo observacional, descriptivo, transversal, retrospectivo; durante los meses de enero a mayo de 2016; se obtuvo información de expedientes clínicos a través de una ficha de recolección de datos, con nivel de confiabilidad del 95%. Se identificó el sexo masculino de 5 años de edad con mayor porcentaje de frecuencia, procedentes del área urbana, siendo la faringitis aguda el diagnóstico más identificado; además, 98.13% de los pacientes recibió tratamiento farmacológico, siendo el segundo día de evolución en el que se registra la mayor asistencia. Es así como este estudio toma relevancia desde el punto de vista que el proceso febril agudo es frecuente en la edad pediátrica y constituye un problema para la salud pública.

Description

Keywords

Citation