Presencia de flecha furcal asociado al diagnostico clínico de lesiones de furca en molares maxilares.

Abstract

El presente estudio dará a conocer la relación entre la presencia de flecha furcal y las lesiones de furca grado I, II y III en cráneos humanos secos, se pretende contribuir al diagnóstico clínico de las lesiones periodontales. Determinando los signos radiográficos como apoyo al diagnóstico de lesiones de furca en molares maxilares, estableciendo la relación de flecha furcal definida como una imagen radiolúcida en el sector de molares superiores en áreas de furcación proximales con lesiones de furca. El desarrollo de esta investigación de tipo descriptivo, se realizó de agosto/2005 a abril/2006, en la Facultad de Odontología de la Universidad de El Salvador, teniendo el apoyo de instituciones del área de la salud de diferentes regiones del país. Los objetos de estudio fueron 188 superficies proximales de primeras y segundas molares maxilares de 40 cráneos humanos secos, a los cuales se les realizó una evaluación clínica a través del sondeo y toma radiográfica para determinar la frecuencia y las características de la imagen flecha furcal. Obteniendo como resultados un promedio general de relación de imagen de flecha furcal del 63.79% con lesiones de furca. Con una incidencia de la imagen flecha furcal del 62.67% para lesiones grado I, 64.62% en lesiones grado II y 70% para grado III.

Description

Keywords

Defectos de furcación, periodontología, lesión de furca, lesiones periodontales

Citation