Evaluación del programa de atención farmacéutica sobre la adherencia de PVVS con terapia antirretroviral en el Hospital Nacional San Juan de Dios de San Miguel

dc.contributor.advisorMixco López, Francisco Rembertoes
dc.contributor.advisorGarcía Bracamonte, Roberto Arnoldoes
dc.contributor.authorMiranda, Magnoly Emperatrizes
dc.contributor.authorGutiérrez Orellana, Ramón Ernestoes
dc.date.accessioned2023-12-14T21:10:24Z
dc.date.available2023-12-14T21:10:24Z
dc.date.issued2006-07-01
dc.description16100424 16100425 16100426
dc.description.abstractAnteriormente a este trabajo de graduación, los pacientes inscritos en el programa “Personas viviendo con VIH-SIDA” con terapia antirretroviral del Hospital Nacional San Juan de Dios de San Miguel, registraban un índice de deserción del 13.8% y un abandono con el mismo porcentaje. Por otra parte los derechos de los PVVS no estaban siendo respetados conforme lo exige la ley y reglamento de los pacientes VIH-SIDA, ya que cuando asistían al retiro de medicamentos se veía expuesta su privacidad y confidencialidad, lo que repercutía en incumplimientos y abandonos de la terapia antirretroviral, traduciéndose posteriormente en recaídas que generan gastos hospitalarios por no adherencia. Por esta razón se realizo la implementación del programa de atención Farmacéutica sobre la adherencia de los PVVS a la terapia antiretroviral e intervenir en el proceso de atención, inducción y consejeria Farmacéutica. Esto permitió realizar un estudio comparativo en los pacientes sin el proyecto y con el proyecto de Atención Farmacéutica. Este tiene el fin de garantizar el seguimiento apropiado, evitar resistencias farmacológicas que limitan la eficacia del medicamento, mejorar la adherencia y calidad de vida del paciente. El estudio se realizo en farmacia central de este Hospital, en los meses de enero-junio del año 2005; este consistió en un estudio retrospectivo, transversal, de intervención y comparativo; utilizando como instrumentos de recolección de datos: revisión de archivos de los pacientes, encuestas, hojas control de adherencias, entrevistas al momento de la dispensación y visitas a pacientes ingresados. Los indicadores evaluados fueron: porcentaje de abandonos, porcentaje de reingresos Hospitalarios, porcentaje de muertes, medición de adherencia antes y después del programa, para ello se utilizo el método indirecto, y el registro en el conteo de linfocitos TCD4, así como estimación del gasto económicointrahospitalario de los pacientes no adherentes. Los resultados obtenidos fueron: Implementación de un área adecuada para el desarrollo optimo de Atención Farmacéutica en el seguimiento del tratamiento Terapéutico, un aumento de adherencia mayor al 95%, mejoramiento en el sistema inmunológico de los pacientes en un 70.39% por medio del recuento de linfocitos TCD4 y un ahorro del gasto económico del 48.53%, por disminución de reingresos hospitalarios y abandonos a la TAR. Los resultados obtenidos determinan el rol de Químico Farmacéutico sobre la adherencia de los PVVS y evidencian la necesidad de mantener y mejorar el programa de Atención Farmacéutica para mejorar la calidad de vida del paciente y disminuir costos hospitalarios por falta de adherencia.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/1444
dc.language.isoes_SV
dc.subjectAtención farmacéutica
dc.subjectadherencia de pvvs
dc.subjectterapia antirretroviral
dc.subjectvih sida
dc.subject.ddc615
dc.subject.ddc616
dc.titleEvaluación del programa de atención farmacéutica sobre la adherencia de PVVS con terapia antirretroviral en el Hospital Nacional San Juan de Dios de San Migueles
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
10131277.pdf
Size:
2.11 MB
Format:
Adobe Portable Document Format