Análisis de consumo de alimentos saludables en Centros Escolares Públicos del municipio de San Marcos.

Loading...
Thumbnail Image

Date

2020-09-01

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

Al incrementar los casos de obesidad y sobrepeso en niños y adolescentes, el Ministerio de Educación en apoyo con el Ministerio de Salud, promueven la creación de una normativa que regule el tipo de alimentos comercializados dentro de los centros escolares oficiales y privados, creando la Normativa de Tiendas y Cafetines Escolares Saludables, que limitó la comercialización de alimentos con alto contenido de grasa, azúcar y sal, ante esto, los principales afectados fueron los encargados de estos negocios, dando origen a este estudio que surge con el propósito de presentar soluciones o propuestas viables, reduciendo los efectos negativos para los encargados; el principal objetivo trazado fue analizar el comportamiento de consumo de alimentos saludables en centros escolares públicos, utilizando técnicas y herramientas de investigación, para identificar oportunidades de negocio. Con este propósito, se plantearon los siguientes objetivos: evaluar el tipo de producto y características necesarias para ser considerado como una opción de compra; identificar los requisitos para su comercialización; razonar si la demanda de productos saludables depende del precio de venta ofertado; evaluar el nivel de aceptación ante el cambio de oferta y finalmente, proponer estrategias de fácil aplicación, que contribuyan a mejorar la rentabilidad de estos negocios. Los datos se recolectaron de estudiantes del ciclo II de centros escolares públicos, a través de encuesta y de los encargados de tiendas y cafetines escolares, utilizando observación directa y entrevista, dentro de los resultados destacan los siguientes: el tipo de producto más consumido, fueron los alimentos (94%), colocándose como favorito: las pupusas y siendo su sabor (en un 67%) la principal característica para ser considerado como una opción de compra. Los requisitos identificados para comercializar un producto dentro de los centros escolares fueron: contenido saludable; elaboración bajo normas de higiene y manipulación de alimentos; procesos autorizados por el Ministerio de Salud. Al razonar si la demanda de estos productos dependía del precio de venta ofertado, se identificó que solo 4.7% se inclinaron por el precio; al evaluar el nivel de aceptación ante el cambio de la oferta, 79% de los estudiantes indicó estar de acuerdo. Como propuesta de solución, se sugirió a los encargados, mejorar la comunicación de la propuesta de valor a los compradores, además de utilizar estrategias enfocadas en los elementos de la mezcla de marketing.

Description

Keywords

Centros escolares públicos, alimentos saludables, comportamiento del consumidor

Citation