Proceso de investigación diagnóstica y elaboración del informe social

dc.contributor.advisorLinares Palacios, María Aracelyes
dc.contributor.advisorMendoza Estupinián, Rolando Sigfredoes
dc.contributor.advisorSerarols Rodas, Juan Franciscoes
dc.contributor.authorAscencio Flores, Marisela Vanessaes
dc.date.accessioned2024-01-31T16:43:37Z
dc.date.available2024-01-31T16:43:37Z
dc.date.issued2022-04-01
dc.description.abstractEl trabajo social está estrechamente ligado con los derechos humanos desde sus inicios en la práctica como tal de la profesión, donde los nuevos profesionales deben tener claro que la base de la intervención a nivel grupal e individual debe estar relacionada con el enfoque de derechos humanos, tomando en cuenta que los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de raza, sexo, nacionalidad, origen étnico, lengua, religión o cualquier otra condición, reconociendo cada derecho que poseen los seres humanos en la sociedad, respetando y velando por que cada uno de esos derechos no sean vulnerados, específicamente a la población más desprotegida en las sociedades, donde las desigualdades son más notorias. El trabajador social debe de velar por la justicia social en cualquiera de las áreas donde este ejerciendo su profesión, ser un garante de los derechos humanos. Palabras Claves: Derechos Humanos ; Trabajo Social ; Enfoque de Derechos Humanos ; Dignidad Humana.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/15320
dc.language.isoes_SV
dc.subjectDerechos humanos
dc.subjecttrabajo social
dc.subjectenfoque de derechos humanos
dc.subjectdignidad humana
dc.subject.ddc304
dc.subject.ddc305
dc.titleProceso de investigación diagnóstica y elaboración del informe sociales
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
14104186.pdf
Size:
490.7 KB
Format:
Adobe Portable Document Format