Sepsis en obstetricia

dc.contributor.authorMartínez Salvador, Andrea Cristelaes
dc.contributor.authorSaravia Turcios, Ada Raqueles
dc.date.accessioned2024-02-07T16:50:01Z
dc.date.available2024-02-07T16:50:01Z
dc.date.issued2020-12-01
dc.description.abstractLa sepsis causa una de cada cinco muertes en el mundo. Según el primer informe mundial de la Organización Mundial de la Salud esta afecta de forma desproporcionada a las poblaciones vulnerables: neonatos, embarazadas y personas que viven en entornos de escasos recursos. Aproximadamente el 85% de los casos de septicemia y las muertes conexas ocurren en esos entornos. La sepsis mata a 11 millones de personas cada año, entre ellas muchos niños, y deja discapacitadas a muchos millones más, de acuerdo con los datos recogidos en la publicación. Las infecciones obstétricas, en particular las complicaciones tras un aborto o las infecciones derivadas de una cesárea son la tercera causa más frecuente de mortalidad materna. En el ámbito mundial, se estima que por cada 1.000 mujeres que dan a luz, 11 experimentan graves disfunciones orgánicas debidas a una infección o mueren. La septicemia aparece como respuesta a una infección. Si no se reconoce a tiempo y gestiona con prontitud, puede provocar choque septicémico, insuficiencia multiorgánica y la muerte. Por ello es imprescindible dar a conocer formas de prevención, pautas diagnósticas, tratamiento y rehabilitación oportunas para evitar morbimortalidad prevenible por esta causa.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/19378
dc.language.isoes_SV
dc.subjectGinecología
dc.subject.ddc610
dc.subject.ddc618
dc.titleSepsis en obstetriciaes
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
619-11106346.pdf
Size:
871.75 KB
Format:
Adobe Portable Document Format