Incidencia de anticuerpos antitiroglobulínicos antimicrosomales en diferentes patologías de la tiroides, utilizando el método de hemaglutinación indirecta para su detección.

Loading...
Thumbnail Image

Date

1986-05-01

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

Este trabajo de investigaci6n se verificó con el objeto de evaluar la incidencia de anticuerpos antitiroideos mi- crosomales (HAHC) y tiroglobulínicos (HATG) en diferentes grupos de población, por medio del método de hemaglutinación indirecta sera-tek. Se procesaron 100 muestras de sangre, cincuenta de ellas provenientes de personas del centro para ciegos "Eugenia de Dueñas"; 25 con ceguera congénita y 25 con ceguera adquirida; 25 muestras provenientes de pacientes asegurados que adolecían desórdenes tiroideos,y 25 muestras de personas aseguradas supuestamente sanas. Para la población con ceguera congénita y adquirida se obtuvo una positividad de 4% con el método HAMC y 0% con el método HATG¡ en los pacientes asegurados que adolecían de la Tiroides, el 24% con el método HAMC y el 8% con HATG y en la población de asegurados supuestamente sanos, el 8% con HAMC y 0% con HATG. Los resultados obtenidos en la población ciega demuestran que la presencia de anticuerpos antitiroideos microsomales y tiroglobulínicos no son causa de ceguera¡ estos anticuerpos son originados por una respuesta inmunológica desencadenada por una tiroiditis viral. La incidencia de positividad obtenida de los anticuerpos antitiroideos en los diferentes casos estudiados con enfermedad de graves y tiroiditis de hashimoto, comprueba la especificidad de dichos anticuerpos en las patologías de la tiroides. Las pruebas utilizadas en la determinación de anticuerpos antitiroideos son específicas, por lo que se recomienda que se utilicen tanto como métodos de rutina en la confirmación de un diagnóstico, como asimismo en el seguimiento de personas que presentan desórdenes tiroideos.

Description

Keywords

Citation