Licenciatura en Laboratorio Clínico

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 134
  • Item
    Frecuencia de casos positivos a virus del Papiloma Humano (vph) diagnosticados por el método de Biología Molecular, en pacientes de sexo femenino en unidad de Salud San Antonio Abad realizado en el mes de julio de 2023..
    (2023-07-01) López Tobar, Diana Hanrriethe; Díaz de López., Karla Stephanie
    El virus de papiloma humano (VPH) perteneciente a la familia Papilomaviridae, es un virus de transmisión sexual. Los tipos de infecciones producidas por este pueden ser de dos tipos: las productivas y latentes. En las infecciones productivas, la replicación viral se lleva a cabo principalmente en células escamosas ya diferenciadas, en donde ocurre una intensa actividad de replicación del ADN viral, los cuales producen cambios celulares característicos sobre las células infectadas. En la infección de tipo latente, la infección ocurre predominantemente en células inmaduras del epitelio escamoso, en donde el ADN viral permanece sin replicarse, por lo tanto, no hay cambios morfológicos identificables en la citología.
  • Item
    Análisis de las ventajas y desventajas de la amplificación isotérmica mediada por loop (lamp) en el diagnóstico de biología molecular de diferentes enfermedades transmisibles, en el mes de julio de 2023
    (2023-07-01) Cardoza Quijada, Kemelin Graciela; Recinos De Barrera, Miriam Cecilia
    Hoy en día la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) es una de las más usadas en el país para el diagnóstico de virus y bacterias que no se pueden diagnosticar con métodos convencionales porque su sensibilidad o especificad es muy baja, por lo que la convierte en una de las mejores herramientas, pero uno de las dificultades de la PCR y cualquiera de sus variantes, es que su uso es exclusivo en el Laboratorio de referencia y laboratorios de 3er nivel, debido a diversos requerimientos como: instalaciones adecuadas, equipos costosos y muy sofisticados, profesionales altamente capacitados, entre otros, además de que el tiempo de ejecución de la prueba suele demorarse de 24 a 48 horas aproximadamente. La Amplificación Isotérmica mediada mediada por loop (LAMP) es una técnica relativamente nueva que promete mejorar el diagnóstico de biología molecular ya que al ser isotérmica, es decir que no requiere ciclos específicos de temperatura, no es necesario un termociclador, si no que con un simple baño maría se produce la amplificación de los ácidos nucleicos, que pueden ser evidenciados por diferentes como la turbidez que es visible a la simple vista o a través de ciertos colorantes. En resumen la LAMP promete ser un método de diagnóstico rápido, simple y aplicable en laboratorios menos especializados por sus pocos requerimientos para su ejecución.
  • Item
    Técnicas de biología molecular aplicadas en el diagnostico de Mycobacterium tuberculosis en El Salvador, en el mes de julio de 2023
    (2023-07-01) Hernandez Delgado, Erick Ernesto; Paz Romero, Yeni Elizabeth
    En la infección producida por Mycobacterium tuberculosis, la evolución clínica es variable, un paciente con tuberculosis puede presentar sintomatología clínica o no presentar síntomas por lo que es importante lograr un rápido y correcto diagnóstico de la enfermedad, lo que hace necesario implementar nuevas herramientas diagnósticas. En el presente ensayo se dio a conocer como a sido la evolución de las diferentes técnicas en el diagnostico de la tuberculosis través del tiempo hasta llegar a técnicas diagnósticas establecidas actualmente; como la baciloscopía (BK) y cultivo en Löwenstein-Jensen (L-J), frente a la técnica de biología molecular GeneXpert MTB/RIF importante herramienta diagnóstica que permite detectar la sensibilidad y/o resistencia a la Rifampicina, para demostrar su aplicabilidad diagnóstica a partir de muestras clínicas.
  • Item
    Toma y manejo de muestra, transporte y almacenamiento para deteccion del virus sars cov-2 a traves de biologia molecular con pcr en el salvador, en el mes de julio de 2023
    (2023-07-01) Gil Segura, Jakeline Xiomara; Paz Romero, Yeni Elizabeth
    El virus aislado pertenece a los Betacoronavirus. Los coronavirus son virus de ARN de cadena positiva que pertenece al orden Nidovirales, cuentan con una superficie característica con los genes N, E, Rp, Rd, los viriones tienen una apariencia de corona bajo el microscopio electrónico. El Laboratorio Nacional de Salud Pública con capacidad de diagnóstico molecular implemento para la detección del virus SARS-CoV-2 causante de COVID-19, mediante la detección de ácido nucleico viral RT-PCT en tiempo real en muestras de hisopos de nariz y / o garganta. La idea principal es considerar la importancia de la correcta toma de muestra para la detección del SARS COV 2, a través de los lineamientos técnicos para la toma o recolección de muestra, tipo y cantidad necesaria de la muestra, recolección, condiciones de conservación, requisitos para el procesamiento de la muestra, así como también los requisitos técnicos de bioseguridad que deben aplicarse en todo el proceso.
  • Item
    Uso correcto de los equipos de proteccion personal nivel 2 y 3 en profesionales de laboratorio clinico para el diagnostico de covid- 19 en El Salvador, en el mes de julio de 2023.
    (2023-08-01) Orellana Rivas, Erika Beatriz; Archila de Flores, Beatriz Elena
    La bioseguridad es un término utilizado desde hace mucho tiempo para referirse al mecanismo de protección personal, para personas que laboran en el ámbito de la salud, y que juegan un papel importante en el diagnóstico y análisis de las enfermedades infectocontagiosas en este caso, el COVID 19, una entidad emergente, aun no analizada del todo, pero con un gran papel epidemiológico. Se aborda en este trabajo las técnicas de cómo ponerse correctamente paso a paso el equipo de protección personal, así como las técnicas de retiro del mismo que se mencionan más adelante, que van desde un lavado de manos hasta el retiro de EPP, también se hace mención del uso de cada uno de los componentes del equipo de protección personal.
  • Item
    Origen genético de la anemia falciforme y su tratamiento mediante el uso del Sistema Crispr/cas9 en San Salvador, durante julio 2023
    (2023-07-01) Ávila Quijano, José Cristobal; Archilla de Flores, Beatriz Elena
    Esta distorsión da como resultado una disminución de la supervivencia de los eritrocitos y las manifestaciones clínicas posteriores del trastorno, que incluyen anemia crónica, eventos de dolor, accidente cerebrovascular, daño y falla multiorgánica y mortalidad prematura, desde el punto de vista terapéutico la edición del genoma es una técnica de biología molecular potencialmente curativa disponible para todas las personas con hemoglobinopatías β, incluida la enfermedad de células falciformes. Los avances recientes en las plataformas de edición del genoma, particularmente con el uso de CRISPR-Cas9, allanaron el camino para la inducción eficiente de hemoglobina fetal a través de la creación de mutaciones artificiales de persistencia hereditaria natural de hemoglobina fetal. Ya que la hemoglobina fetal inhibe la polimerización de la hemoglobina falciforme, y está bien descrito que la persistencia hereditaria natural de la hemoglobina, alivia los síntomas de la enfermedad; por lo tanto, la activación de la hemoglobina fetal silenciada por el desarrollo en los eritrocitos adultos ha sido durante mucho tiempo de interés como estrategia terapéutica.
  • Item
    Detección del virus del papiloma humano (vph) por medio de la prueba care hpv en mujeres de 30 a 59 años, en la unidad de Salud Apopa, en el mes de julio de 2023
    (2023-09-01) Márquez Grande, Nathalie Yanet; Díaz de López, Karla Stephanie
    El virus del papiloma humano es un virus ADN se clasifica en dos grandes grupos los de alto riesgo y los de bajo riesgo, este virus forma parte de las conocidas como enfermedades de transmisión sexual que afecta a las mujeres de nuestro país la mayoría de las personas lo podemos contraer en algún momento de nuestras vidas, el cáncer del cuello uterino se produce cuando hay un crecimiento anormal de las células a este nivel dicho crecimiento es causado por algunos tipos de virus del papiloma humano (los denominados de alto riesgo) específicamente los genotipos 16 y 18 son causantes de la mayoría de casos que evolucionan a cáncer a largo plazo una vez infectan las células del cuello uterino en las mujeres habiendo datos de mortalidad teniendo como diagnostico lesiones de este tipo
  • Item
    Ventajas del diagnóstico de tuberculosis a través de la biología molecular implementada en la Unidad Comunitaria de Salud Familiar del municipio de Izalco, en El Salvador, en el mes de julio de 2023
    (2023-07-01) Mendez Aguirre, Karla Fidelina; Paz Romero, Yeni Elizabeth
    La inminente importancia del diagnóstico de la tuberculosis (TB) hace indispensable la aplicación de técnicas que permitan acortar el tiempo diagnóstico, beneficiando de manera directa al paciente al emitirle un resultado en menor tiempo, pero sin dejar de ser sensible y específico; y, por ende, un tratamiento adecuado y acorde a su estado patológico, ya sea que resulte sensible o resistente a la rifampicina. La aplicación del Gen Xpert Mtb/RIF ha revolucionado en muchos aspectos el proceso diagnóstico de la tuberculosis, especialmente, su implementación en los centros de salud que son parte del diagnóstico de los centros penales con mayor población de privados de libertad, como El Centro Penal de Izalco, el cual es uno de los que más sintomáticos respiratorios alberga; pero que gracias a la utilización de Gene Xpert Mtb/RIF se ha podido duplicar el número de diagnósticos emitidos, se ha acortado significativamente el tiempo diagnóstico, además de detectar las cepas resistentes a Rifampicina, permitiendo así la iniciación inmediata del tratamiento específico, evitando la diseminación y formas graves de la enfermedad en este grupo de riesgo (personas privadas de libertad
  • Item
    Importancia de la biología molecular en la salud de la población salvadoreña en el mes de julio 2023
    (2023-08-01) Ayala Orellana, Iris Iveth; Pineda de Soriano, Delmy Patricia
    La biología molecular ha tenido avances hasta el día de hoy, siendo una herramienta útil en diferentes áreas de las ciencias pero para nosotros la más importante es el área de la salud ya que en El Salvador, la biología molecular se ha convertido en un método diagnóstico importante debido a las múltiples ventajas que tiene en comparación con otros métodos menos sensibles, gracias a la implementación de estos métodos el sistema de salud puede brindar resultados mejores y más rápidos.
  • Item
    Técnicas de bioseguridad aplicadas al laboratorio de biología molecular en el mes de julio de 2023
    (2023-08-01) Alejo Martinez, Franklin Alexander; Díaz De López, Karla Stephanie
    Para el laboratorio de biología molecular, las medidas de bioseguridad aplicadas adquieren un carácter crítico y difieren en varios aspectos a cualquier otro laboratorio convencional con nivel de una bioseguridad inferior a este. Esto se debe a la constante manipulación de material altamente bioinfeccioso y a la posibilidad de trabajar con agentes biológicos altamente peligrosos o tóxicos que representan un potencial riesgo de contraer enfermedades que ponen en peligro la vida y para las cuales pudiera no existir un tratamiento ni vacunas actualmente disponibles.
  • Item
    Covid-19: diagnóstico mediante la reacción en cadena de la polimerasa con transcripción inversa en tiempo real, en El Salvador, en el mes de julio de 2023
    (2023-08-01) Arriaga Paredes, Vanessa Lissette; Paz Romero, Yeni Elizabeth
    En diciembre de 2019 han sido descritos los primeros casos de infección respiratoria de coronavirus (CoV) con centro epidemiológico en el mercado público de Huanan, en Wuhan, provincia de Hubei, en China. Desde entonces, los casos se multiplicaron exponencialmente diseminándose por el mundo. El SARS-CoV-2 es un virus ARN monocatenario del género beta-coronavirus, de sentido positivo, familia Coronaviridae; poseen envoltura, son altamente diversos y causan trastornos respiratorios, digestivos, hepáticos y neurológicos de severidad variable. El genoma del virus SARS-CoV-2 codifica 5 proteínas estructurales: glucoproteína S, proteína E, proteína M, proteína N, Hemaglutinina-esterasa (HE). El virus es altamente contagioso y se propaga por vía de gotitas, contacto directo y aerosoles. Para dar respuesta oportuna a la nueva enfermedad según la OPS/OMS la confirmación habitual de los casos de COVID-19 se basa en la detección del ácido nucleico (ARN) del virus mediante ensayos de RT-PCR inmediata; siendo esta una técnica de Biología Molecular.
  • Item
    Técnicas de biología molecular más utilizadas en la identificación de virus causantes de infecciones respiratorias en El Salvador en el mes de julio de 2023.
    (2023-07-01) Mejía González, Silvia Guadalupe; Pineda de Soriano, Delmy Patricia
    Este ensayo describe de forma general las técnicas de Biología Molecular más utilizadas en la identificación de los principales virus respiratorios en El Salvador según información proporcionada por el MINSAL en los boletines epidemiológicos. Entre las técnicas moleculares básicas que mayormente se utilizan en El Salvador es la PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa) y sobre esta se han desarrollado diferentes variantes que han mejorado el proceso de diagnóstico e identificación de los principales virus, ya que la mayoría de los virus respiratorios descritos son ARN se utiliza la RT-qPCR que combina la transcripción inversa y el proceso de PCR para la identificación individual de cada virus. Por otra parte al ser una gran variedad de virus para identificar se describe otra variante llamada RT-PCR multiplex en la cual se hace uso de los llamados paneles respiratorios que se utilizan a través de plataformas comerciales que utilizan el principio de la PCR.
  • Item
    Comparación entre las Técnicas rt-pcr y rt-lamp de Biología Molecular para el Dignóstico de Covid-19 en el mes de julio de 2023.
    (2023-07-01) Ayala Ayala, Abel Dagoberto; Pineda de Soriano, elmy Patricia
    Los coronavirus son una familia de virus que pueden causar enfermedades como el resfriado común, el SARS y el MERS. Estos virus se caracterizan por tener proteínas esenciales que les dan su nombre específico, como el SARS-CoV-2. Estructuralmente, los coronavirus son virus esféricos con una envoltura de bicapa lipídica y un genoma de ARN monocatenario de polaridad positiva. Se cree que la proteína M existe como un dímero en el virión y puede promover la curvatura de la membrana y unirse a la nucleocápside, lo que facilita la entrada de células y la propagación del virus. El hisopado nasofaríngeo es una de la muestra más comunes, que consiste en tomar una muestra de la parte media de la garganta. El diagnóstico molecular es un término amplio que incluye técnicas de biología molecular para detectar y cuantificar secuencias genéticas específicas de ADN, ARN o proteínas. La PCR es una técnica importante en biología molecular que permite obtener millones de copias de un fragmento de ADN a partir de una sola molécula. En el caso del covid-19, se utiliza la PCR con retrotranscripción o RT-PCR para diagnosticar la enfermedad. En este método, el ARN viral se purifica a partir de una fracción de la muestra utilizando kits de extracción y purificación de ARN.
  • Item
    Aporte de la biología molecular en el diagnóstico de monkeypoxvirus, en el mes de julio de 2023
    (2023-07-01) Vargas Portillo, Yancy Abigail; Paz Romero, Yeni Elizabeth
    Desde la detección del primer caso humano en la República Democrática del Congo en 1970, la enfermedad ha causado infecciones y brotes esporádicos, principalmente restringidos a algunos países de África occidental y central, con un gran número de casos humanos notificados durante los brotes en varios países en 2022. La viruela del mono tiene un periodo de incubación de una a dos semanas, aunque en pocos casos los síntomas pueden aparecer a las tres semanas. Las lesiones aparecen en la mucosa de la orofaringe seguidas por su aparición en la piel, incluyendo las palmas de las manos y las plantas de los pies. Las lesiones son sincrónicas, es decir todas las lesiones del exantema se encuentran en el mismo estadio de mácula, pápula, vesícula, pústula o costra. La persona es infectiva durante todo este proceso. Las lesiones se resuelven en unas tres o cuatro semanas después de lo cual la persona deja de ser infectiva, por esto las estrechas similitudes en los síntomas clínicos que comparte Mpox con muchas enfermedades por ortopoxvirus (OPXV) hacen que su diagnóstico sea desafiante, siendo así que requiere de pruebas de laboratorio para su confirmación, por lo que la confirmación de este virus requiere la detección de ADN en muestras clínicas mediante PCR en tiempo real o PCR convencional.
  • Item
    Avances de la biología molecular para el diagnóstico de virus respiratorios más frecuentes en El Salvador en el mes de julio de 2023
    (2023-07-01) Ramírez Martínez, Ronald Enrique; Díaz de López, Karla Stephanie
    El diagnóstico de infecciones respiratorias por virus a través de la biología molecular a través de la identificación del ácido nucleico (ADN) y Ácido Ribonucleico (ARN) viral. Mediante el avance de la tecnología para el diagnóstico clínico precoz de los virus más frecuentes en El Salvador desde la implementación de métodos moleculares como lo es la PCR punto final (Reacción en cadena de la polimerasa) tambien denominada PCR convencional o electroforesis en gel de agarosa siendo este la base de la biología molecular y siguiendo con nuevos métodos moleculares siendo la más innovadora la PCR en tiempo real que es una modalidad de la PCR punto final cuyo fin es la acumulación de ADN amplificado es detectado y cuantificado a medida que la reacción avanza ,de la misma manera hay subclasificación o tipos de este tipo de PCR como lo son la RT-PC y la MULTIPLEX
  • Item
    Aporte de la secuenciación genómica en las variantes COVID - 19 durante la pandemia en El Salvador en el mes de julio de 2023.
    (2023-07-01) González Amaya, Camila Andrea; Pineda de Soriano, Delmy Patricia
    Durante la pandemia, la biología molecular tomó auge con la incorporación de técnicas de secuenciación genómica, mediante secuenciación de nueva generación. Esta secuenciación completa del genoma del virus, tuvo un impacto directo en la respuesta de la salud pública en la pandemia. En este trabajo se presenta la importancia de la aplicación de la biología molecular en la secuenciación del genoma viral del SARS-CoV-2, en El Salvador describiéndose cómo se realizó dicho proceso con muestras de pacientes salvadoreños, con el objetivo de obtener resultados de forma más rápida y conocer el curso de la enfermedad.
  • Item
    Detección de resistencia a antirretrovirales del VIH mediante biología molecular, julio de 2023
    (2023-07-01) Agular Ramos, Andrea Rosmery; Recinos Barrera, Miriam Cecilia
    El virus de inmunodeficiencia humana (VIH) representa un problema de salud a nivel mundial. La biología molecular ha permitido dar un gran paso en el diagnostico y tratamiento de los pacientes VIH positivos, permitiendo realizar detecciones mas eficaces, mas exactas y en un menor tiempo.
  • Item
    Análisis de la intervención de la biología molecular a través de la técnica de reacción en cadena de la polimerasa para la detección de Covid-19 durante la pandemia en El Salvador, en el mes de Julio de 2023
    (2023-10-01) Fuentes Arias, Adriana Emperatriz; Recinos de Barrera, Miriam Cecilia
    La pandemia de COVID-19 vino a regenerar todo el sistema de salud debido a la alza de pacientes que presentaron síntomas que se relacionaban con dicho virus. En nuestro país esto hizo que las entidades de salud buscaran métodos más rápidos,efectivos y confiables para emitir resultados que permitieran diagnosticar al paciente. Laboratorios,unidades y todo el personal de salud recibieron capacitaciones para el manejo de dicha enfermedad, enfocadas a bioseguridad,manejo y control de las muestras así como también se informó a la población debido a que las fuentes no confiables que emitían noticias e información falsa estaban mal informando a las personas llevándolos a presentar cuadros de pánico que simplemente debilitaban su sistema inmune. La OMS realizó varios ensayos clínicos determinando que era la reacción en cadena de la polimerasa la mejor opción para la detección de esta enfermedad. Esta es una técnica en donde se realizan millones de copias de un segmento de ADN durante varios ciclos. En El Salvador uno de los componentes importantes en la estrategia de prevención sanitaria contra el virus que fue implementada por el Gobierno fue acercar el servicio de toma de muestra PCR a las comunidades. A finales del primer año de pandemia el país contabilizó alrededor de 640,908 pruebas con la que se detectaba en un 99.99 % si una persona estaba contagiada.
  • Item
    Importancia del dengue en la Salud Pública y las técnicas de biología molecular empleadas para su confirmación diagnóstica y vigilancia epidemiológica en El Salvador,
    (2023-07-01) Zelaya Lopez, Jackeline Elizabeth; Recienos de Barrera, Mirian Cecilia
    El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura de un mosquito hembra infectado hacia el ser humano, el vector principal responsable de la trasmisión del dengue es el mosquito Aedes Aegypti y está ampliamente distribuido en todo el mundo; es una enfermedad que cursa con fiebre y que puede causar la muerte, su fácil propagación hacen que la enfermedad sea un problema de salud pública, esta enfermedad no tiene vacuna y para erradicarla es importante concientizar a toda la población para eliminar los criaderos. El Ministerio de Salud de El Salvador menciona “Se estima que 3.000 millones de personas tienen el riesgo de contraer dengue, 390 millones de infecciones (96 millones de ellas sintomáticas) y 20.000 muertes por dengue al año “lo que genera una gran preocupación. El diagnóstico del dengue puede realizarse mediante métodos serológicos y moleculares. Para ambas pruebas se necesita una muestra de suero sanguíneo del paciente que se obtiene a través de punción venosa y centrifugación. El método serológico se puede realizar en la fase aguda (cero a cinco días de evolución) y en la fase convaleciente (seis a diez días de evolución).
  • Item
    Aplicación de la secuenciación masiva para detección de mecanismos de resistencia a los antibióticos bacterianos de la familia enterobacteriaceae en el mes de julio 2023
    (2023-08-01) Medina Vásquez, Erick Alexander; Pineda de Soriano, Delmy Patricia
    Las Enterobacteriaceae son un grupo heterogéneo y extenso de bacilos gramnegativos cuyo hábitat natural es el intestino del ser humano y de los animales. Los mecanismos de resistencia más comunes son a los β-lactámicos que involucran la hidrólisis mediada por las enzimas β-lactamasas, La secuenciación masiva, engloba toda una generación de secuenciadores que utilizan diferentes tecnologías, estrategias y aproximaciones, cuya característica común es su habilidad para llevar a cabo de forma simultánea millones de reacciones de secuenciación en paralelo en un tiempo relativamente corto.