Pasantía profesional en el área de ovino y caprinos de la División de Identificación, Rastreabilidad y Reproducción Animal de la Dirección General de Ganadería/ Ministerio de Agricultura y Ganadería.
dc.contributor.advisor | MVZ. M. Sc. López Salazar, Carlos David | |
dc.contributor.advisor | MVZ. Hernández Ardon, Daniel | |
dc.contributor.author | Hernández Flores, Elena Verenice | |
dc.contributor.other | hf15004@ues.edu.sv | |
dc.date.accessioned | 2025-04-30T15:25:21Z | |
dc.date.available | 2025-04-30T15:25:21Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | La pasantía profesional en el área de ovinocaprinos se centró en cumplir con actividades de manejo, nutrición, sanidad y reproducción a 43 animales. El manejo consistió en brindarle la ración alimenticia y el suministro de agua diario, la sanidad consistió en diagnosticar la presencia de parásitos gastrointestinales como Haemonchus contortus, Trychostrongilus sp y Ostertagia sp, determinando la presencia de infestaciones leves en 10 ovejas, así como como la aplicación de planes profilácticos contra Clostridium chauboei, Clostridium septicum y Pasteurella multocida y aplicación de Cianocobalamina (B12). Con respecto a la reproducción, se aplicó un protocolo de sincronización de celo a 12 ovejas a base de progestagenos intravaginales e Inseminación Artificial con semen fresco. Con respecto a las actividades emergentes se destaca la colaboración en el proceso de incubación de huevos fértiles y el recibimiento de pollitos y pollitas en el área de nacedoras, además de las actividades diarias propias la granja avícola. Con respecto a la sanidad de los animales, se destaca la vacunación de los bovinos reproductores contra Clostridium chauvoei, Clostridium septicum y Pasteurella multocida, ademas de confirmar la presencia de Rinotraqueitis Infecciosa Bovina en un toro reproductor. En el área de reproducción porcina, se colaboró con la extracción y evaluación de semen en el Centro de Desarrollo Ganadero de Morazán y se realizó una Inseminación artificial a una cerda en el Centro de Desarrollo Ganadero de Guacotecti. Para colaborar con la enseñanza de las biotecnologías que se desarrollan en la división a estudiantes universitarios afines al área, se dio capacitaciones a aproximadamente a 30 bachilleres de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de El Salvador sobre la extracción y evaluación de semen de bovino y ovinocaprino. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14492/31374 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias Agronómicas | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | en |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Producción animal | |
dc.subject | Animal reproductor | |
dc.title | Pasantía profesional en el área de ovino y caprinos de la División de Identificación, Rastreabilidad y Reproducción Animal de la Dirección General de Ganadería/ Ministerio de Agricultura y Ganadería. | |
dc.type | Trabajo de grado |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1