Propuesta de prácticas positivas frente a las expectativas de género relacionadas con la maternidad y la vulneración de los derechos humanos de las mujeres en El Salvador en el periodo 2019 – 2021.

dc.contributor.advisorPortillo Aguilar, Danny Obedes
dc.contributor.authorHerrera Contreras, Paola Alejandraes
dc.date.accessioned2024-01-25T15:06:07Z
dc.date.available2024-01-25T15:06:07Z
dc.date.issued2022-10-01
dc.description.abstractEl imaginario colectivo salvadoreño ha ido estableciendo roles, estereotipos de generación en generación y, dentro de éstos, como consecuencia conlleva a las constantes vulneraciones a los Derechos Humanos de las mujeres. Un claro ejemplo de ello es la expectativa sobre el cuerpo y comportamientos de las mujeres y cuerpos gestantes con la maternidad, la cual se visualiza como un elemento intrínseco de su ser. Históricamente la madre cumple un rol vital para la procreación y crianza del ser humano, sin embargo, socialmente se le establece un mismo modelo de comportamiento como mujer y como madre, así como más obligaciones en su rol en contraste con el respeto y valoración de sus propios Derechos como ser humana. Al presentar mayor exigencia diferenciada a los hombres/padres, en cuanto a labores de cuido, dificultades de mantener o ingresar al mundo laboral y/o académico, entre otras situaciones y vulneraciones, no se considera dentro del imaginario y la normativa que no todas las mujeres quieren, ni pueden ser madres, asimismo, no se contempla que la maternidad es un proceso muy complejo y de transformación personal. En ese sentido, es importante considerar cómo se puede contribuir a mejorar la vida de todas las mujeres, a través de la presentación de un decálogo compuesto de prácticas positivas que modifiquen el imaginario colectivo patriarcal, siendo éste planteado desde la academia para que sea retomado como herramienta por diferentes actores como instituciones y la sociedad civil, para su ejecución y que contribuya a la liberación de exigencias y emancipación de las personas con capacidad de gestar ante el control de su cuerpo y su fertilidad, del mismo modo que se coadyuve en la protección y defensa de los Derechos Humanos sexuales y reproductivos.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/11200
dc.language.isoes_SV
dc.publisherDirección de Procesos de Graduación
dc.subjectMaternidad
dc.subjectexpectativas de género
dc.subjectmujeres
dc.subjectvulneración de los derechos humanos
dc.subject.ddc323
dc.subject.ddc327
dc.titlePropuesta de prácticas positivas frente a las expectativas de género relacionadas con la maternidad y la vulneración de los derechos humanos de las mujeres en El Salvador en el periodo 2019 – 2021.es
dc.typeMonograph

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
PROPUESTA_DE_PRÁCTICAS_POSITIVAS_FRENTE_A_LAS_EXPECTATIVAS_DE_GÉNERO_RELACIONADAS_CON_LA_MATERNIDAD_Y_LA_VULNERACIÓN_DE_LOS_DERECHOS_HUMANOS_DE_LAS_MUJERES_EN_EL_SALVADOR_EN_EL_PERIODO_2019__2021.pdf
Size:
409.65 KB
Format:
Adobe Portable Document Format