Consideraciones generales al impuesto selectivo al consumo

Loading...
Thumbnail Image

Date

1981-02-01

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

Es conveniente iniciar el presente trabajo con ciertos conceptos generales sobre los tributos que nos permitirán llegar poco a poco a la materia del presente trabajo. Podemos decir que haya nadie pone en duda el carácter público del tributo. Concebido como una prestación obligatoria comúnmente en dinero exigida por el Estado en virtud de su poder de imperio y que da lugar a las relaciones jurídicas de Derecho público. O, como dice Blumenstein. Como las prestaciones pecuniarias que el Estado o un ente público autorizado al efecto por aquel en virtud de su soberanía territorial, exige de sujetos económicos sometidos a las mismas. Antes de seguir adelante podemos decir que no siempre imperó el anterior concepto, pues las teorías Privatistas concebían el impuesto como un derecho, carga real, con lo cual limitaba a los gravámenes inmobiliarios. Por su parte, la doctrina contractual lo equiparaba a un contrato bilateral. Entre el Estado y los particulares, en virtud del cual aquel proporcionará servicios públicos y esto los medios percuniarios para cubrirlos. Las doctrinas publicistas, explicaban el tributo como una obligación unilateral impuesta coercitivamente por el Estado en virtud de su derecho de soberanía Esta es la doctrina aceptada por la moderna doctrina del Derecho financiero.

Description

Keywords

Tributos, impuesto, consumo

Citation