Análisis administrativo en las areas de marketing, calidad, basado en las normas EFQM y plan de patrocinio en la Federacion Salvadoreña de Montañismo y Escalada

dc.contributor.advisorIraheta, Boris Evert
dc.contributor.advisorLópez Carrillo, Reynaldo Antonio
dc.contributor.authorCalix Rivera, Evelyn Paola
dc.contributor.authorSorto Pereira, Josselyn Yamileth
dc.contributor.authorMorales Carballo, Karen Alejandra
dc.contributor.otherCR15095@ues.edu.sv
dc.contributor.otherSP18033@ues.edu.sv
dc.contributor.otherMC17173@ues.edu.sv
dc.date.accessioned2025-03-17T15:02:20Z
dc.date.available2025-03-17T15:02:20Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionDisponible en soporte impreso.
dc.description.abstractdeporte, marketing deportivo, público objetivo, gestión de calidad, patrocinio. En el presente trabajo se realizó un Plan de Marketing, el cual ayuda a tener la noción de la realidad de la institución o federación para definir objetivos de comunicación con un determinado grupo y así la Federación Salvadoreña de Montañismo y Escalada (FSME) posicionarse como una marca reconocida a nivel nacional. Iniciando con un estudio minucioso de su entorno en general, proponiendo estrategias y tácticas claves para que la FSME obtenga un mayor alcance a el público objetivo (consumidores, patrocinadores, alianzas estratégicas), ejecutando el plan de acción y su presupuesto, tomando en consideración la opinión del público objetivo, contribuyendo a conocer su mercado y analizar su competencia y alcanzar metas al ofrecer sus servicios mejorando su posición. En la gestión de calidad se realizó un formulario de auto evaluación para la FSME, el cual es una adaptación de una propuesta de una guía de implantación de un sistema de gestión de calidad basado en el Modelo EFQM 2da Edición, donde se toman en cuenta todos los aspectos de la institución (social, cultural, administrativos, deportivos) evaluando todas las áreas de manera meticulosa y eficaz. Por último, se realizó una propuesta de plan de patrocinio en el cual se fomentan lazos con empresas y federaciones internacionales, donde se obtienen beneficios mutuos, por una parte, se obtiene patrocinio y por otra visibilidad y asociación de la marca o empresa de manera positiva vinculada al deporte.
dc.identifier.citationCalix Rivera, E. P., Sorto Pereira, J. Y. y Morales Carballo, K. A. (2024). Análisis administrativo en las areas de marketing, calidad, basado en las normas EFQM y plan de patrocinio en la Federacion Salvadoreña de Montañismo y Escalada [Licenciatura en Ciencias de la Educación Especialidad Educación Física, Deportes y Recreación, Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias y Humanidades].
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/31130
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de El Salvador. Facultad de Ciencias y Humanidades.
dc.relation.ispartofseries14105103
dc.rightsAttribution 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectdeporte
dc.subjectmarketing deportivo
dc.subjectpúblico objetivo
dc.subjectgestión de calidad
dc.subjectpatrocinio
dc.titleAnálisis administrativo en las areas de marketing, calidad, basado en las normas EFQM y plan de patrocinio en la Federacion Salvadoreña de Montañismo y Escalada
dc.typeTrabajo de grado

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
14105103.pdf
Size:
2.36 MB
Format:
Adobe Portable Document Format