Factores predisponentes a infecciones genitourinarias en las mujeres embarazadas que consultan en UCSF el Divisadero, Morazán, en el periodo comprendido entre Febrero a Mayo de 2015
dc.contributor.advisor | Bárdales, Ricardo | es |
dc.contributor.author | Orellana Trejo, Erik Joel | es |
dc.contributor.author | Perla Ortez, Karen Esmeralda | es |
dc.date.accessioned | 2024-02-02T21:25:09Z | |
dc.date.available | 2024-02-02T21:25:09Z | |
dc.date.issued | 2015-10-01 | |
dc.description.abstract | Se determinan los factores predisponentes a infecciones genitourinarias en las mujeres embarazadas que consultan en la unidad comunitaria de salud familiar (UCSF), El Divisadero, entre los objetivos de investigación se encuentran determinar aquellos cambios anatomo-fisiologicos que ocurren durante el embarazo, así como también hábitos, estilos de vida y aspectos socio-económicos que contribuyen a dicha incidencia, la investigación fue de tipo descriptivo, prospectivo y transversal, ya que permite describir el fenómeno, atraves de revisión bibliográfica y conocer estilos de vida que contribuyen a la aparición de dicha infección mediante un abordaje directo por medio de una entrevista que consta de 11 preguntas cerradas; prospectivo, registrándose la información en el momento que se generó, para la tabulación análisis y la interpretación de resultados, se utiliza el programa Microsoft Excel 2013; nuestro universo fueron las 54 embarazadas que consultan en UCSF El Divisadero, de las cuales se reclutaron 40; 30 resultaron con EGO positivo que son nuestra población de estudio, 66.7% conocen el termino de infecciones genitourinarias, encontrándose el 60% en el segundo trimestre, siendo en su gran mayoría asintomáticas, y como síntoma principal presentan disuria más dolor suprapubico; de las investigadas solo un 66.7 conocen cuales son los factores que la predisponen a padecer dichas infecciones, relacionándolos en su mayoría con el poco consumo de agua, y en segundo lugar el uso de ropa interior sintética; dichas prácticas justifican parte de su incidencia ya que el 56.6% consumen menos de 4 vasos de agua, y el 66% refieren usar ropa interior sintética. Dichos resultados nos permite concluir que prácticas y hábitos no adecuados son la principal causa de infecciones genitourinarias durante el embarazo, así como también su estatus socioeconómico ya que en su gran mayoría sus ingresos no son sostenibles, o cuentan con el mínimo necesario para subsistir lo cual nos permite orientar su perfil económico en forma relativa. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14492/18465 | |
dc.language.iso | es_SV | |
dc.subject.ddc | 610 | |
dc.subject.ddc | 616 | |
dc.title | Factores predisponentes a infecciones genitourinarias en las mujeres embarazadas que consultan en UCSF el Divisadero, Morazán, en el periodo comprendido entre Febrero a Mayo de 2015 | es |
dc.type | Thesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- Factores_predisponentes_a_infecciones_genitourinarias_en_las_mujeres_embarazadas_que_consultan_en_UCSF_el_Divisadero_Morazán_Febrero-Mayo_2015.pdf
- Size:
- 1.19 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format