Verificación del efecto antibacteriano de extractos de Ocimum campechianuim (Albahaca) y Fernaldia pandurata (Loroco) en cepas de Eschechia coli y Staphylococcus aureus aisladoa de quesos

dc.contributor.advisorGonzález de Díaz, Coraliaes
dc.contributor.authorMartínez Valencia, Luz Adrianaes
dc.contributor.authorOrellana Hernández, Leticia Ivethes
dc.date.accessioned2023-12-14T21:38:41Z
dc.date.available2023-12-14T21:38:41Z
dc.date.issued2019-07-01
dc.description.abstractSe realizaron dos ensayos para evaluar la actividad antibacteriana de extractos etanolicos secos obtenidos por maceracion ultrasonica de las especies Ocimum campechianum (Albahaca) y Fernaldia pandurata (Loroco). Se aislaron y estandarizaron cepas de Escherichia coli y Staphylococcus aureus de queso fresco, quesillo y queso duro, todas las muestras de queso analizadas presentaron contaminacion con dichas bacterias, llevando como cepas control Escherichia coli y Staphylococcus aureus caracterizadas previamente y se utilizo el metodo de Kirby Bauer Modificado para verificar si los extractos poseian efecto antibacteriano. Para el ensayo inicial de Kirby Bauer Modificado, se utilizo Gentamicina como antibiotico de referencia, para la elaboracion de los extractos la concentracion inicial fue de 100 ƒÊg/mL, que es la concentracion maxima deseada a la que se espera que tengan actividad antibacteriana, posteriormente se hicieron diluciones de cada extracto de acuerdo al metodo, las concentraciones ensayadas fueron 100, 50, 25, 12.5, 6.25, 3.125 y 1.562 ƒÊg/mL, en las cuales no se observaron halos de inhibicion superiores a 12 mm, para los extractos como para el antibiotico de referencia. Por lo que se realizo un segundo ensayo, aumentando las concentraciones de cada extracto a: 6.4, 3.2, 1.6, 0.8, 0.4, 0.2, 0.1 mg/mL, para el cual no se observaron halos de inhibicion mayores a 12 mm. Se concluye que ambas especies vegetales no presentan actividad antibacteriana, por lo que no fue posible determinar la Concentracion Inhibitoria Minima y Concentracion Bactericida Minima. Se recomienda ampliar el estudio de especies vegetales nativas, con el fin de encontrar plantas que puedan ser utilizadas como preservantes alimenticios naturales. La investigacion se realizo desde julio del 2018 hasta junio del 2019, desarrollando la parte experimental en el Laboratorio de Microbiologia de Alimentos del Centro de Investigacion y Desarrollo en Salud (CENSALUD) de la Universidad de El Salvador.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/1772
dc.language.isoes_SV
dc.subjectExtractos de ocimum campechianum (albahaca)
dc.subjectextractos de fernaldia pandurata (loroco)
dc.subjectcepas de escherichia coli
dc.subjectcepas de staphylococcus aureus
dc.subjectquesos
dc.subject.ddc635
dc.titleVerificación del efecto antibacteriano de extractos de Ocimum campechianuim (Albahaca) y Fernaldia pandurata (Loroco) en cepas de Eschechia coli y Staphylococcus aureus aisladoa de quesoses
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
16103764.pdf
Size:
3.49 MB
Format:
Adobe Portable Document Format