Frecuencia de parasitismo intestinal en la población del centro de desarrollo infantil David # 783 en el municipio de San Martín, en marzo de 2013
dc.contributor.advisor | Valladares, Mauricio Alejandro | es |
dc.contributor.author | Clavel Quijada, Jenny Patricia | es |
dc.contributor.author | Flores Henríquez, Teresa Noemy | es |
dc.contributor.author | Meléndez Guillen, Silvia Guadalupe | es |
dc.date.accessioned | 2024-02-07T21:33:36Z | |
dc.date.available | 2024-02-07T21:33:36Z | |
dc.date.issued | 2013-06-01 | |
dc.description.abstract | El Salvador siendo un país en vías de desarrollo enfrenta graves problemas de salud debido a las condiciones económicas, ambientales y socio-culturales en las que vive gran parte de la población. El parasitismo intestinal es muy frecuente en aquellos sectores de la población cuyos hábitos higiénicos, condiciones de vida y educativas son muy bajas; es por eso que esta investigación se realizó debido a la necesidad de conocer los problemas de salud en la población que asisten al Centro de Desarrollo Infantil CDI David #783 en el municipio de San Martín, institución sin fines de lucro | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14492/20248 | |
dc.language.iso | es_SV | |
dc.subject.ddc | 610 | |
dc.title | Frecuencia de parasitismo intestinal en la población del centro de desarrollo infantil David # 783 en el municipio de San Martín, en marzo de 2013 | es |
dc.type | Thesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- FRECUENCIA_DE_PARASITISMO_INTESTINAL_EN_EL_CENTRO_DE_DESARROLLO_INFANTIL___783_EN_SAN_MARTIN.pdf
- Size:
- 1.32 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format