Propuesta para la creación de un diccionario de gastronomía típica de Morazán
Loading...
Date
2025-09
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de El Salvador
Abstract
Este trabajo lexicográfico recopila datos sobre platillos concebidos por los residentes de Morazán como típicos, los cuales fueron obtenidos mediante un proceso exploratorio en distintas zonas del departamento para conocer la amplia variedad que se encuentra dentro de la gastronomía típica salvadoreña en dicho departamento. Por lo tanto, la propuesta para la creación de un diccionario de gastronomía típica de Morazán establece la recopilación, organización y análisis de información vinculada con la riqueza culinaria propia de la región como un recurso
importante para conocer la identidad cultural y el léxico a través de la gastronomía típica. Los puntos territoriales donde se ejecutó la recopilación de datos fueron San Francisco Gotera, Sociedad, San Simón, Jocoro, Gualococti, Jocoaitique y Osicala. Para el cuestionario se categorizaron los términos de platillos en: entradas, plato fuerte, postres, bebidas, antojitos y otros, para obtener datos más detallados sobre
cómo los habitantes consideran la gastronomía típica de Morazán. Algunos de los platillos mencionados son montuca, cususa, riguas, tamales pisques, atol de elote, chanfaina y tortas de pescado. Con base en la investigación realizada cabe destacar que existe una gastronomía que ha trascendido culturalmente, por lo cual se destaca brindar información sobre los platillos típicos de Morazán y, a la vez, preservar el léxico y formas de preparación para que puedan servir e interesar a las próximas generaciones. This lexicographical project gathers information on dishes that the people of Morazán consider traditional, collected through an exploratory study in different areas of the department to learn about the wide range found within Morazán’s typical Salvadoran cuisine. For this reason, the proposal to create a dictionary of typical Morazán gastronomy involves the collection, organization, and analysis of information related to the region’s rich culinary heritage, serving as a valuable esource for understanding cultural identity and vocabulary through local dishes. Data was gathered in San Francisco Gotera, Sociedad, San Simón, Jocoro,
Gualococti, Jocoaitique, and Osicala. For the questionnaire, dish names were categorized as: starters, main dishes, desserts, drinks, snacks, and others, to obtain more detailed insights into how residents perceive typical Morazán cuisine. Some of the dishes mentioned include montuca, cususa, riguas, tamales pisques, atol de elote, chanfaina, and tortas de pescado. Based on the research carried out, it is important to note that there is a culinary tradition that has been culturally passed down, making it essential to provide information about Morazán’s traditional dishes, as well as to preserve the vocabulary and preparation methods for the benefit and interest of future generations.
Description
Keywords
identidad cultural, gastronomía, Morazán, léxico, culinario, lexicografía, jocote, atol chuco, coco, típico, traditional, cultural identity, cuisine, vocabulary, culinary, lexicography, coconut