Desarrollo de un sistema curricular por competencias en educación media

Loading...
Thumbnail Image

Date

2007-01-01

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

En lo que concierne a las competencias académicas, son las que promueven el desarrollo de las capacidades humanas de resolver problemas, valorar riesgos, tomar decisiones, trabajar en equipo, asumir el liderazgo, relacionarse con los demás, comunicarse (escuchar, hablar, leer y escribir), utilizar una computadora, entender otras culturas y, aunque suene reiterativo, aprender a aprender. Todo ello, sustentado en los cuatro pilares de la educación enunciados en el Informe Delors de la UNESCO: aprender a conocer, aprender hacer, aprender a convivir y aprender a ser; a los que el autor de La Formación Profesional Basada en Competencias considera importante incorporar, aprender a emprender para lograr, de acuerdo con cada tipo de educación, aprender a indagar, aprender a aprender, aprender a estudiar y aprender a investigar y que en términos de una visión prospectiva de la educación, hay que aplicar los siete saberes para la educación del futuro que propone Edgar Morin, pues la era de acceso a la información, de la sociedad y del conocimiento, corresponde a la educación, en particular a las universidades, como responsables de la formación profesional. Promover la adquisición y el desarrollo de un conjunto de competencias esenciales que una persona debe dominar como resultado de su transición por ambientes de aprendizaje o aulas inteligentes, de su participación en comunidades de indagación y de realizar actividades en el lugar de trabajo. Universidad de El Salvador Facultad de Ciencias y Humanidades Ante este panorama, es evidente que la Educación Pública al redefinir el perfil de egreso de la educación básica está considerando, que la sociedad actual, caracterizada por una permanente transformación en el campo del conocimiento, la información y en las distintas esferas de participación social, exige cada vez más que las escuelas formen egresados capaces de seguir aprendiendo a lo largo de la vida; y que los estudiantes requieren de una base común de conocimientos y competencias, de habilidades fundamentales y procesos de razonamientos superiores, que los preparen para asumir responsablemente las tareas de la participación social, les permitan enriquecer su vida personal y aprender por cuenta propia más allá de la formación escolar, así como mostrar flexibilidad para adaptarse a los cambios. En consecuencia, la reforma al currículo de la educación secundaria plantea que el enfoque de desarrollo de competencias permitirá lograr que la educación básica contribuya a la formación de ciudadanos que respondan a los nuevos retos del mundo actual, que requiere tener en cuenta la adquisición de los saberes socialmente construidos, la movilización de saberes culturales y la capacidad de aprender permanentemente para hacer frente a la creciente producción de conocimiento y poder aprovecharlo en la vida cotidiana para el logro de las competencias

Description

Keywords

Currículo, educación media

Citation