Sostenibilidad de la Deuda Pública en El Salvador: Perído 2010 - 2022.
Loading...
Date
2025-03-10
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Description
Desde la entrada en vigor de la ley de Integración Monetaria en 2001, El Salvador se convirtió en una economía dolarizada, en ese sentido, las acciones de política económica se centraron específicamente en las enmarcadas en la política fiscal. En un contexto en el que la economía salvadoreña es pequeña, abierta y dolarizada, se observó durante décadas un espacio fiscal reducido, lo que presionó de una manera importante las finanzas públicas del país. La deuda pública ha sido una de las principales herramientas que fueron utilizadas para contrarrestar los efectos del ciclo económico, sin embargo, en la actualidad se encuentra en niveles que se pueden considerar altos, lo que ha degradado las perspectivas positivas de los mercados internacionales. En este contexto el principal objetivo de este documento de investigación es realizar un análisis de sostenibilidad de la deuda pública de El Salvador, con el fin de proponer recomendaciones ya sea de política económica o de programas de manejo de la deuda que estabilicen el endeudamiento en el mediano plazo. La metodología utilizada para alcanzar el objetivo de investigación es de carácter cuantitativa, ya que partió de la recolección de datos con el fin de hacer mediciones numéricas y a partir de análisis estadístico darle respuesta a las hipótesis planteadas dentro de la investigación. Se estableció un tipo de estudio de naturaleza deductiva, con el fin de aplicar las teorías económicas de la escuela Keynesiana dentro del análisis de la deuda, se utilizó la ecuación de restricción presupuestaria Inter temporal, la cual se aplicó dentro del Modelo Tradicional del Análisis de la deuda para obtener como resultado un nivel de déficit corriente que permite la estabilización de la ratio de deuda pública sobre PIB. La primera conclusión de la investigación es que los indicadores de sostenibilidad de la deuda pública muestran que la deuda ha sido sostenible. En segundo lugar, se comprobó que el perfil de la deuda se encuentra dentro de los rangos de los estándares internacionales; finalmente, se muestra que el análisis de sostenibilidad de la deuda indica que la deuda pública es sostenible a mediano plazo. La primera recomendación sugiere un cambio en la estructura de las finanzas públicas ajuste los ingresos, incluyendo la reducción de la evasión fiscal y un cambio en la gestión del gasto público, que históricamente ha sido financiado a partir de aumentos de deuda. La siguiente recomendación es el fortalecimiento de la institucionalidad y la transparencia del Estado, fomentando simultáneamente la integridad y la rendición de cuentas de las instituciones públicas. Finalmente se recomienda diseña una Estrategia de Gestión de la Deuda de Mediano Plazo (EGDMP) en coordinación con un organismo internacional, como una herramienta que le permita a los gobiernos crear unas medidas para la construcción de un portafolio de deuda con las preferencias idóneas para el país frente a las diferentes alternativas de adquisición de financiamiento con determinados riesgos y costos, para que se cubran las necesidades de financiamiento y al menor costo posible.
Keywords
deuda pública salvadoreña