Licenciatura en Economía
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
Item Sistema de Valoración Económica del Recurso Geotermico como base para el MINADO DE BITCOIN EN EL SALVADOR.(2025-09-12) Contreras Ramírez, Jairo Rafael; Vigil Pineda, Carlos Ernesto; Salazar Serrano, Jonnathan Moisés; cr15081@ues.edu.sv; vp09006@ues.edu.svItem La Exportación de Alta Tecnología una alternativa de Crecimiento Económico en El Salvador, Período 2008 -2021.(2025-08-27) Díaz Arias, Cristina Gabriela; Martínez de García, Ana Raquel; Marroquín Fuentes, Jonathan Alexander; da10019@ues.edu.sv; mc08058@ues.edu.svItem Costo de Oportunidades de Urbanizar las Tierras Potencialmente Agrícolas en El Salvador, período 2008 - 2022.(2025-08-15) Menéndez Cruz, Hazel Zuriel; Paz Ortíz, Silvia Raquel; Roque Soto, Rodrigo Alejandro; Pérez Avelar, Sandra Teresa; mc16036@ues.edu.sv; po16004@ues.edu.sv; rs18005@ues.edu.svItem Impacto de la Inversión Pública en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC'S) en la Educación Básica y Media Salvadoreña, período 2000 - 2020.(2024-07-24) Córdova Carabantes, Diana María; Franco Hernández, Darlim Irene; Mendoza Vásquez, Glenda Yesenia; Mendoza de Escobar, Kenny Jazmín; cc15096@ues.edu.sv; fh14009@ues.edu.sv; mv13022@ues.edu.svItem Plan de Internacionalización para: Cajas de Papel Cartón Corrugado hacia Alajuela, Costa Rica.(2025-07-23) Cortéz Gómez, Nelson Armando; Juárez Gámez, William Alexander; Ramos Rivera, Cinthya Damaris; Canales Aguirre, Norberto Caleb; cg15057@ues.edu.sv; jg17013@ues.edu.sv; rr17092@ues.edu.svItem Efectos del Impuesto sobre la Renta en la Capacidad Adquisitiva de los Sujetos Gravados en El Salvado, para el Período 1990 - 2019.(2025-06-09) Aquino Hernández, Kleydi Adileni; Mendoza Silva, Ingrid Ofelia; López Nuñez, Emmanuel Ernesto; ah09022@ues.edu.sv; ms09056@ues.edu.svItem Diseño de Modelo de Negocio Digital: ALN503 FIT & SPORTS.(2025-03-17) Mauricio Orellana, José Neftalí; Melchor Reyes, Lisbeth Esmeralda; Guerrero Cisneros, Josselyn Alexandra; Arias Mancía, Edwin David; mo15004@ues.edu.sv; mr14076@ues.edu.sv; gc17098@ues.edu.svItem Sostenibilidad de la Deuda Pública en El Salvador: Perído 2010 - 2022.(2025-03-10) Ojeda Romero, Christopher Enrique; Díaz Gómez, Jorge Alberto; Díaz Miranda, Osiel Esteban; Mendoza de Escobar, Kenny Jazmín; or18002@ues.edu.sv; dg18004@ues.edu.sv; dm17001@ues.edu.svItem Evaluación del Fideicomiso como Estrategia de Mejora de los Niveles de Competitividad del Sector Cafetalero Salvadoreño.(2024-11-21) Morales Castellón, María Guadalupe; Sánchez Jiménez, Fátima del Rosario; Santos Díaz, José Roberto; Pablo Chávez, Reyna Alejandra; mc17019@ues.edu.sv; sj16006@ues.edu.sv; sd15009@ues.edu.svItem El Programa de Paquetes Escolares como Estrategia de Reducción de la Pobreza en El Salvador, Período 2009 - 2019(2024-10-25) Mejía González, Bárbara Elizabeth; Palencia Flores, Gabriela Lisbeth; Vaquerano Morales, Alisson Samaria; Pablo Chávez, Reyna Alejandra; mg17002@ues.edu.sv; pf13012@ues.edu.sv; m17011@ues.edu.svItem Papel de las Instituciones del Sector Público Financiero ante el Déficit Habitacional en El Salvador. Período 2010 - 2020.(2024-08-13) González Munguía, Carlos Mauricio; Puente Roqie, Samuel Jehú; Torres Martínez, Betty Esmeralda; López Nuñez, Emmanuel Ernesto; gm05028@ues.edu.sv; pr08070@ues-edu-sv; tm05008@ues.edu.svItem Los Programas de Apoyo al Emprendimiento y su Incidencia en la Generación de Empleo e Ingreso en El Salvador, Período 2010 - 2018.(2024-07-30) Durán Sánchez, René Gerardo; Lebrón Hernández, Joaquín Ernesto; Cortéz Meléndez, José Fernando; ds84005@ues.edu.sv; lh83006Item Incidencia del Plan de Acción Nacional de Empleo Juvenil en el Mercado Laboral de El Salvador, Período 2012-2020(2024-07-23) Aguilar Barahona, Diana Elizabeth; Arévalo Palma, Fernando José; Chávez Hernández, Elizabeth Tatiana; Mendoza de Escobar, Kenny Jazmin; ab15001@ues.edu.sv; ap16010@ues.edu.sv; ch16010@ues.edu.svItem Evaluación Crítica a la Metodología de Definición del Salario Mínimo en El Salvador Período 2007-2020.(2024-06-05) Clavel Avilés, Héctor José; Serpas Ramírez, Byron Leonel; Alvarado Zepeda, César Antonio; ca01054@ues.edu.sv; sr97036@ues.edu.svItem Afecciones de la Ley del Sistema de Ahorro para Pensiones en la Capacidad Adquisitiva de las Familias Salvadoreñas.(2024-04-19) Miranda López, Francisco Rafael; Canizalez Aválos, Gerardo Javier; López, Ricardo Balmore; ml17001@ues.edu.sv; ca16014@ues.edu.svItem El Fondo para el Desarrollo Económico y Social de los Municipios, su efecto en la condición de Pobreza en la Economía Salvadoreña, período 2010 a 2019.(2024-04-16) Cerón López, Alma Tatiana; Flores Mendoza, Henrry Ernesto; Peña Molina, Jesús Antonio; cl07011@ues.edu.sv; fm05011@ues.edu.svItem Valoración Económica del Recurso Hídrico para Consumo Humano en El Salvador.(2023-07) Mendoza Vásquez, José Eduardo; Nieto Quintanilla, Danilo Ernesto; Barrera Argueta, Gabriela María; Pérez qavelar, Sandra Teresa; mv16028@ues.edu.sv; nq16001@ues.edu.sv; ba16023@ues.edu.svItem Incidencia del Subsector Turismo en el Desarrollo Territorial de la Franja Costera de El Salvador, Período 2014 - 2019.(2022-10-01) Chávez López, Julio Edmundo SalvadorEl reto de orientar los esfuerzos de un país hacia el desarrollo económico y social de sus habitantes pasa por fortalecer las economías locales y apostar por territorios determinados. Estos en su conjunto, y en articulación unos con otros pueden lograr el despegue y uso de muchos recursos económicos que no se están aprovechando o están siendo infrautilizados. El tema de Desarrollo Territorial es un tema de reciente debate en los medios académicos salvadoreños, sin embargo, aún no existen o en todo caso no se aplica una batería de indicadores para medir el nivel de Desarrollo Territorial que se ha alcanzado en una región, para el caso de la Franja Costera Salvadoreña las estadísticas no son precisas o no existen. No obstante, se valora el hecho que se empiece a poner en contexto la importancia de apostar por actividades que ayuden a estimular el bienestar de la población a partir de territorios determinados. Por otro lado, la variable subyacente al tema de investigación, es decir el Subsector turismo se ha vuelto un tema de creciente interés por parte de instituciones públicas y privadas. La puesta en marcha de planes de acción que fomenten la actividad turística a todos los niveles, trae aparejados consigo beneficios para los territorios y los pobladores, ese ha sido el caso de éxito para países vecinos que han aprovechado su patrimonio cultural e intangible para poder mostrar al mundo sus atractivos, a la vez que ponen en valor sus tradiciones. Como se verá en este trabajo la articulación y apuesta por el turismo, logrará crear un impulso para poder sentar las bases hacia el Desarrollo Territorial de la Franja Costera Salvadoreña.Item Hacia una Política Tributaría Progresiva : Reduciendo la Evasión en El Salvador, período 2005 - 2020.(2023-07-01) Álvarez Berardi, Alexander Daniel; Manzano Anzora, Katheryn Liseth; Orellana Ramírez, Gerardo AbrahamDentro de las particularidades de la economía de El Salvador se observa que los tributos representan la mayor fuente de ingresos fiscales para el Estado, teniendo por objetivo el sostenimiento del funcionamiento estatal. Ahora bien, para el caso de El Salvador se destaca lo siguiente: los ingresos tributarios son los principales ingresos fiscales del Estado salvadoreño, y los de mayor peso con respecto al Producto Interno Bruto (PIB), ya que los ingresos tributarios representan en promedio para el período en estudio el 19% del PIB. Además, tales ingresos han representado en promedio un 95.52% de los ingresos totales del Estado, por lo que se consideran la principal fuente de financiamiento del Presupuesto General de la Nación. A su vez, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) representa en promedio el 47.39% de los ingresos tributarios, es decir que alrededor del 44.3% del Presupuesto General de la Nación se financia por medio de este impuesto. Pero ¿qué pasa cuando las personas naturales como jurídicas no cumplen con sus obligaciones fiscales como agentes económicos que forman parte del Estado y evaden sus responsabilidades que tienen con el pago de tributos? Este planteamiento representa un problema constante para la economía nacional especialmente en un país como El Salvador que solo cuenta con política fiscal. Tanto la evasión fiscal como las consecuencias de una política fiscal restrictiva son problemas que se abordan en los apartados posteriores de la investigación de manera que se generen planteamientos de alternativas a dicha problemática Los objetivos trazados constituyen la línea metodológica, teórica e ideológica que seguirá la investigación y en ese sentido se establece como objetivo general la evaluación de los efectos en 2 la evasión ante la variación de la estructura tributaria en El Salvador durante el periodo 2005-2020. Para especificar y delimitar el abordaje y cumplimiento de lo antes mencionado se propone investigar específicamente: 1-Estimar la proporción de ingresos tributarios que el Estado deja de percibir en concepto de evasión del IVA en el período de estudio. 2-Relacionar las ventajas y desventajas ante un cambio de estructura tributaria en El Salvador con respecto a la evasión. 3- Sugerir medidas enfocadas a la eficiencia de la administración tributaria ante un cambio en la estructura tributaria del país. La metodología utilizada responde a un enfoque cuantitativo, debido a que se tiene a la base la recolección de datos para probar las hipótesis planteadas mediante la medición numérica y el análisis estadístico para evaluar el comportamiento de la evasión tributaria en el período 2005- 2020, por ello se establece un tipo de estudio de carácter hipotético-deductivo, ya que supone la observación de un fenómeno (la evasión tributaria) y la consecuente formulación de hipótesis comprobadas a través de cálculos de tasas de evasión tanto del IVA como del Impuesto Sobre la Renta (ISR), índices de eficiencia y un análisis de sensibilidad. Con la presente investigación se ha podido tomar como cierto los siguientes planteamientos que forman parte de las hipótesis establecidas en el trabajo: Al cambiar la estructura tributaria de forma regresiva a progresiva se logra reducir la evasión. La proporción de los ingresos tributarios que el Estado deja de percibir en concepto de evasión del IVA no supera el 50% de la recaudación potencial en promedio para el período en estudio. Ante un cambio de la estructura tributaria se logran visualizar ventajas significativas en cuanto a la reducción de la evasión latentes en el país y finalmente, la administración tributaria se vuelve más eficiente al cambiar a una estructura progresiva.Item Inversión Pública en Educación Básica y Media, una acción de mejora en la cobertura a nivel nacional, período 2012 - 2019.(2023-05-01) García Fuentes, Víctor Manuel; Mejía Chávez, Patricia Carolina; Pérez Mejía, William StevenLa presente investigación tiene como objetivo principal medir el impacto de la inversión pública, en la cobertura educativa básica y media de El Salvador, durante el período 2012 - 2019. En este contexto, en la investigación se evalúa el impacto de las diferentes políticas públicas de inversión enfocadas al ámbito educativo, en el desempeño de los indicadores de cobertura educativa. Las teorías económicas que sustentan el análisis de esta investigación son: la Teoría del Capital Humano, de Schultz (1961) y la división de esta, conocida como la Teoría de la Economía de la Educación, encargada de aplicar el análisis económico a las disciplinas educativas. La herramienta utilizada para realizar el análisis estadístico fue el Análisis Envolvente de datos (DEA por sus siglas en inglés). Los resultados mostraron haber alcanzado la eficiencia técnica entre el nivel de la inversión pública y los indicadores de cobertura educativa para los niveles básico y medio.