Licenciatura en Economía
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
Item Evaluación del Fideicomiso como Estrategia de Mejora de los Niveles de Competitividad del Sector Cafetalero Salvadoreño.(2024-11-21) Morales Castellón, María Guadalupe; Sánchez Jiménez, Fátima del Rosario; Santos Díaz, José Roberto; Pablo Chávez, Reyna Alejandra; mc17019@ues.edu.sv; sj16006@ues.edu.sv; sd15009@ues.edu.svItem El Programa de Paquetes Escolares como Estrategia de Reducción de la Pobreza en El Salvador, Período 2009 - 2019(2024-10-25) Mejía González, Bárbara Elizabeth; Palencia Flores, Gabriela Lisbeth; Vaquerano Morales, Alisson Samaria; Pablo Chávez, Reyna Alejandra; mg17002@ues.edu.sv; pf13012@ues.edu.sv; m17011@ues.edu.svItem Papel de las Instituciones del Sector Público Financiero ante el Déficit Habitacional en El Salvador. Período 2010 - 2020.(2024-08-13) González Munguía, Carlos Mauricio; Puente Roqie, Samuel Jehú; Torres Martínez, Betty Esmeralda; López Nuñez, Emmanuel Ernesto; gm05028@ues.edu.sv; pr08070@ues-edu-sv; tm05008@ues.edu.svItem Los Programas de Apoyo al Emprendimiento y su Incidencia en la Generación de Empleo e Ingreso en El Salvador, Período 2010 - 2018.(2024-07-30) Durán Sánchez, René Gerardo; Lebrón Hernández, Joaquín Ernesto; Cortéz Meléndez, José Fernando; ds84005@ues.edu.sv; lh83006Item Incidencia del Plan de Acción Nacional de Empleo Juvenil en el Mercado Laboral de El Salvador, Período 2012-2020(2024-07-23) Aguilar Barahona, Diana Elizabeth; Arévalo Palma, Fernando José; Chávez Hernández, Elizabeth Tatiana; Mendoza de Escobar, Kenny Jazmin; ab15001@ues.edu.sv; ap16010@ues.edu.sv; ch16010@ues.edu.svItem Evaluación Crítica a la Metodología de Definición del Salario Mínimo en El Salvador Período 2007-2020.(2024-06-05) Clavel Avilés, Héctor José; Serpas Ramírez, Byron Leonel; Alvarado Zepeda, César Antonio; ca01054@ues.edu.sv; sr97036@ues.edu.svItem Afecciones de la Ley del Sistema de Ahorro para Pensiones en la Capacidad Adquisitiva de las Familias Salvadoreñas.(2024-04-19) Miranda López, Francisco Rafael; Canizalez Aválos, Gerardo Javier; López, Ricardo Balmore; ml17001@ues.edu.sv; ca16014@ues.edu.svItem El Fondo para el Desarrollo Económico y Social de los Municipios, su efecto en la condición de Pobreza en la Economía Salvadoreña, período 2010 a 2019.(2024-04-16) Cerón López, Alma Tatiana; Flores Mendoza, Henrry Ernesto; Peña Molina, Jesús Antonio; cl07011@ues.edu.sv; fm05011@ues.edu.svItem Valoración Económica del Recurso Hídrico para Consumo Humano en El Salvador.(2023-07) Mendoza Vásquez, José Eduardo; Nieto Quintanilla, Danilo Ernesto; Barrera Argueta, Gabriela María; Pérez qavelar, Sandra Teresa; mv16028@ues.edu.sv; nq16001@ues.edu.sv; ba16023@ues.edu.svItem Incidencia del Subsector Turismo en el Desarrollo Territorial de la Franja Costera de El Salvador, Período 2014 - 2019.(2022-10-01) Chávez López, Julio Edmundo SalvadorEl reto de orientar los esfuerzos de un país hacia el desarrollo económico y social de sus habitantes pasa por fortalecer las economías locales y apostar por territorios determinados. Estos en su conjunto, y en articulación unos con otros pueden lograr el despegue y uso de muchos recursos económicos que no se están aprovechando o están siendo infrautilizados. El tema de Desarrollo Territorial es un tema de reciente debate en los medios académicos salvadoreños, sin embargo, aún no existen o en todo caso no se aplica una batería de indicadores para medir el nivel de Desarrollo Territorial que se ha alcanzado en una región, para el caso de la Franja Costera Salvadoreña las estadísticas no son precisas o no existen. No obstante, se valora el hecho que se empiece a poner en contexto la importancia de apostar por actividades que ayuden a estimular el bienestar de la población a partir de territorios determinados. Por otro lado, la variable subyacente al tema de investigación, es decir el Subsector turismo se ha vuelto un tema de creciente interés por parte de instituciones públicas y privadas. La puesta en marcha de planes de acción que fomenten la actividad turística a todos los niveles, trae aparejados consigo beneficios para los territorios y los pobladores, ese ha sido el caso de éxito para países vecinos que han aprovechado su patrimonio cultural e intangible para poder mostrar al mundo sus atractivos, a la vez que ponen en valor sus tradiciones. Como se verá en este trabajo la articulación y apuesta por el turismo, logrará crear un impulso para poder sentar las bases hacia el Desarrollo Territorial de la Franja Costera Salvadoreña.Item Hacia una Política Tributaría Progresiva : Reduciendo la Evasión en El Salvador, período 2005 - 2020.(2023-07-01) Álvarez Berardi, Alexander Daniel; Manzano Anzora, Katheryn Liseth; Orellana Ramírez, Gerardo AbrahamDentro de las particularidades de la economía de El Salvador se observa que los tributos representan la mayor fuente de ingresos fiscales para el Estado, teniendo por objetivo el sostenimiento del funcionamiento estatal. Ahora bien, para el caso de El Salvador se destaca lo siguiente: los ingresos tributarios son los principales ingresos fiscales del Estado salvadoreño, y los de mayor peso con respecto al Producto Interno Bruto (PIB), ya que los ingresos tributarios representan en promedio para el período en estudio el 19% del PIB. Además, tales ingresos han representado en promedio un 95.52% de los ingresos totales del Estado, por lo que se consideran la principal fuente de financiamiento del Presupuesto General de la Nación. A su vez, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) representa en promedio el 47.39% de los ingresos tributarios, es decir que alrededor del 44.3% del Presupuesto General de la Nación se financia por medio de este impuesto. Pero ¿qué pasa cuando las personas naturales como jurídicas no cumplen con sus obligaciones fiscales como agentes económicos que forman parte del Estado y evaden sus responsabilidades que tienen con el pago de tributos? Este planteamiento representa un problema constante para la economía nacional especialmente en un país como El Salvador que solo cuenta con política fiscal. Tanto la evasión fiscal como las consecuencias de una política fiscal restrictiva son problemas que se abordan en los apartados posteriores de la investigación de manera que se generen planteamientos de alternativas a dicha problemática Los objetivos trazados constituyen la línea metodológica, teórica e ideológica que seguirá la investigación y en ese sentido se establece como objetivo general la evaluación de los efectos en 2 la evasión ante la variación de la estructura tributaria en El Salvador durante el periodo 2005-2020. Para especificar y delimitar el abordaje y cumplimiento de lo antes mencionado se propone investigar específicamente: 1-Estimar la proporción de ingresos tributarios que el Estado deja de percibir en concepto de evasión del IVA en el período de estudio. 2-Relacionar las ventajas y desventajas ante un cambio de estructura tributaria en El Salvador con respecto a la evasión. 3- Sugerir medidas enfocadas a la eficiencia de la administración tributaria ante un cambio en la estructura tributaria del país. La metodología utilizada responde a un enfoque cuantitativo, debido a que se tiene a la base la recolección de datos para probar las hipótesis planteadas mediante la medición numérica y el análisis estadístico para evaluar el comportamiento de la evasión tributaria en el período 2005- 2020, por ello se establece un tipo de estudio de carácter hipotético-deductivo, ya que supone la observación de un fenómeno (la evasión tributaria) y la consecuente formulación de hipótesis comprobadas a través de cálculos de tasas de evasión tanto del IVA como del Impuesto Sobre la Renta (ISR), índices de eficiencia y un análisis de sensibilidad. Con la presente investigación se ha podido tomar como cierto los siguientes planteamientos que forman parte de las hipótesis establecidas en el trabajo: Al cambiar la estructura tributaria de forma regresiva a progresiva se logra reducir la evasión. La proporción de los ingresos tributarios que el Estado deja de percibir en concepto de evasión del IVA no supera el 50% de la recaudación potencial en promedio para el período en estudio. Ante un cambio de la estructura tributaria se logran visualizar ventajas significativas en cuanto a la reducción de la evasión latentes en el país y finalmente, la administración tributaria se vuelve más eficiente al cambiar a una estructura progresiva.Item Inversión Pública en Educación Básica y Media, una acción de mejora en la cobertura a nivel nacional, período 2012 - 2019.(2023-05-01) García Fuentes, Víctor Manuel; Mejía Chávez, Patricia Carolina; Pérez Mejía, William StevenLa presente investigación tiene como objetivo principal medir el impacto de la inversión pública, en la cobertura educativa básica y media de El Salvador, durante el período 2012 - 2019. En este contexto, en la investigación se evalúa el impacto de las diferentes políticas públicas de inversión enfocadas al ámbito educativo, en el desempeño de los indicadores de cobertura educativa. Las teorías económicas que sustentan el análisis de esta investigación son: la Teoría del Capital Humano, de Schultz (1961) y la división de esta, conocida como la Teoría de la Economía de la Educación, encargada de aplicar el análisis económico a las disciplinas educativas. La herramienta utilizada para realizar el análisis estadístico fue el Análisis Envolvente de datos (DEA por sus siglas en inglés). Los resultados mostraron haber alcanzado la eficiencia técnica entre el nivel de la inversión pública y los indicadores de cobertura educativa para los niveles básico y medio.Item Las Nuevas Tecnologías un potenciador del Mercado Laboral Informal en El Salvador período 2009 - 2019.(2022-09-01) Gómez Torres, Kevin Emanuel; Orellana Osorio, Leonardo Patricio; Mejía Valle, Héctor SalvadorTema de Investigación: Las nuevas tecnologías un potenciador del mercado laboral informal en El Salvador periodo 2009-2019. Durante el periodo de estudio 2009 - 2019, en El Salvador la informalidad ha representado un factor influyente en la economía debido a que es como la población que no ha podido encontrar un empleo en el sector formal ha buscado formas de generar un ingreso, más de la mitad de la población ocupada en El Salvador posee un empleo informal, y no goza de las prestaciones que por ley el sector formal es obligado a otorgar a las personas ocupadas en este sector. Aun teniendo aproximadamente un 70% de la población empleada en sector informal para los años de 2009-2019 de acuerdo al Banco Mundial, el país no cuenta con una estrategia definida para conducir e integrar acciones de corto y mediano plazo sobre el sector informal y tampoco se encuentran mecanismos institucionales para tratar la informalidad dada la importancia del empleo informal en la economía salvadoreña. Las nuevas tecnologías como medio de información y comunicación son de mucha relevancia debido a la facilidad para interactuar con otras personas, para realizar transacciones y acceder a cualquier mercado de bienes y servicios, donde la computadora y el teléfono celular han sido de gran importancia para la población. Con el incremento del uso de las tecnologías de la información y de la comunicación en la vida diaria y volviéndola una actividad común o cotidiana, las personas que encuentran empleadas en el sector formal y las personas desempleadas utilizan las nuevas tecnologías como un mecanismo de generación de su propio empleo volviéndose parte del mercado laboral informal. viii Con la finalidad de conocer el papel que desempeñan las nuevas tecnologías en el mercado informal, planteamos explorar las nuevas tecnologías como un potenciador del mercado informal, es con ese propósito que pretendemos analizar la relación existente y efectos de las nuevas tecnologías en el mercado laboral informal debido a que las nuevas tecnologías se van propagando cada vez más y forman parte de la vida diaria de las personas, y que este análisis finalmente aporte información necesaria para brindar recomendaciones de regulación del mercado laboral informal debido al efecto que pueda llegar a producir la tecnología, ya que actualmente no existe una ley específica o estrategia definida para tratar con el fenómeno del mercado laboral informal. El tipo de investigación que se realiza se puede clasificar como de tipo exploratorio y descriptivo (Sampieri,2014). La investigación tiene un carácter exploratorio dado que se parte específicamente de los efectos que genera el uso de las nuevas tecnologías en el mercado laboral informal salvadoreño y posee un carácter descriptivo ya que busca establecer la relación que existe entre el mercado Laboral Informal y las nuevas tecnologías. De esta manera se pretende establecer las relaciones entre las variables de cada uno de los elementos de la investigación mediante el recabar datos que den sustento a las hipótesis planteadas, siendo esto de gran relevancia para la investigación mediante el uso de fuentes primarias. ix Por otro lado, el aspecto descriptivo de la investigación se fundamenta en la postura de Sampieri de forma que puede establecerse que la investigación presenta aspectos tanto de carácter exploratorio como de carácter descriptivo. Asimismo, el enfoque de la investigación es mixto, ya que considera aspectos cuantitativos en relación al requerimiento de datos para el análisis del fenómeno; así como de aspectos cualitativos, que surgen de la profundidad descriptiva de la misma, con la ayuda de un modelo econométrico, se realizó el procesamiento de la información para obtener mejores resultados en el análisis de los datos. Como variable dependiente, se utilizó el empleo informal y como variable independiente se utilizó el indicador de porcentaje de la población con acceso a internet y computadora como indicador de tecnología y el promedio general de años de escolaridad de la población del país como variable de educación. La investigación mostró que para el periodo de estudio 2009 – 2019 , en base a los datos recabados durante la investigación, se encontró evidencia de la existencia de una relación inversa entre el comportamiento del mercado laboral informal de la economía y los años de escolaridad promedio de la población a nivel nacional, es decir, que el empleo informal se reduce en la medida que se incrementa los años de escolaridad de la población en general y viceversa, a medida que se reduce los años de escolaridad promedio aumenta el empleo informal en nuestro país, convirtiendo los años de escolaridad promedio en una de las variables claves que influyen en el empleo informal. En cuanto a la relación entre el Mercado laboral informal y las nuevas tecnologías, de acuerdo a lo mostrado en el modelo mediante porcentaje de la población que tiene acceso a servicio de internet, se encontró evidencia de una relación directa entre el crecimiento del sector informal y la expansión del uso de las nuevas tecnologías en el país, a medida que existe un x incremento en la variable tecnología, el empleo informal también incrementara. Siendo la variable porcentaje de la población que tiene acceso a la computadora e internet un factor clave en el fenómeno del empleo informal. De esta manera se ve establecida una relación directa entre el mercado Laboral Informal y las nuevas tecnologías, ya que estas últimas tienen un efecto potenciador para el mercado laboral informal en el que se ocupa un 70% en promedio de la población ocupada durante los años de 2009 a 2019, ya que este sector se ve incrementado en la media en que las nuevas tecnologías se van adoptando en nuestro país, por lo que es necesario comprender el comportamiento de estas variables para elaborar políticas que tengan un impacto real en el mercado laboral informal y sea capaz de reducir la proporción que este representa, creando nuevas oportunidades para que la población pueda ser absorbida por el sector formal de la economía y mejorar su calidad de vida.Item Aplicación de la Economía Circular en la Industria del Plástico un aporte al cumplimiento de los ODS en El Salvador, período 2010 - 2020.(2023-01-01) Quintanilla Rivera, Kevin Gerardo; González Mejía, Carlos Francisco; Valle Torres, René EduardoEl estudio de la economía circular se ha vuelto necesaria en los últimos años, ya que brinda una serie de respuestas prácticas para los principales problemas que enfrenta la economía en su modelo de producción tradicional o lineal, por ejemplo la creciente necesidad de productos no renovables, la contaminación por desechos, la destrucción del medio ambiente por la extracción de recursos naturales, vías de acción poco definidas para las industrias, gobiernos y población en general para tomar un papel relevante en el tema del desarrollo sostenible. En el Salvador el consumo excesivo de plásticos, la escasa educación ambiental y falta de políticas integrales han vuelto del plástico un problema para la población en general. La aplicación de la economía circular dentro de la industria busca una solución virtuosa, en la que los residuos puedan ser utilizados como recursos para reingresar al sistema productivo, para la creación de alternativas modernas e integrales para menguar, o en el mejor de los casos eliminar, el efecto negativo de los desechos plásticos y sus consecuencias sobre el medio ambiente y los salvadoreños. Por el lado del desarrollo, los indicadores internacionalmente aceptados para su medición y reconocimiento por la Organización de las Naciones Unidas son los Objetivos de Desarrollo Sostenible, estoy pretenden cuantificar las condiciones de desarrollo en los países en 17 objetivos principales. Tomando de punto de partida que El Salvador al igual que otros 161 países más han suscrito como objetivos de nación la incorporación estos 17 objetivos, se ha visto la relación directa entre la aplicación de prácticas de Economía Circular para este xvi Por lo cual se ha pretendido investigar las prácticas de economía circular aplicadas, identificar el marco institucional que regule dichas actividades, conocer las principales políticas aplicadas lo anterior para poder relacionar el grado de circularidad de la industria plástica con el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible en El Salvador. Esta investigación ha partido de las deducciones y relaciones por Patrick Schroeder, en la investigación: La relevancia de las prácticas de Economía Circular para el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible1 documento en el cual, categoriza de manera sistemática por su relación (directa, indirecta, viable por encademientos con otros objetivos) el impacto que tendría las prácticas de EC para el cumplimiento de los ODS; es basada en estas que se han tomado en cuenta aquellas que se relacionen en mayor grado con la industria plástica salvadoreña para entender el estado actual de las prácticas de EC aplicadas, su impacto en los ODS y los principales elementos a mejorar. Para la obtención de esta información se obtuvo múltiples entrevistas como encuestas a distintos actores relevante del sector plástico, así como con representantes de la Asociación industrial de plásticos de el Salvador. Brindando como principales resultados el identificar la falta de planificación e implementación de mecanismos de coordinación para el seguimiento y medición del cumplimiento de los ODS en El Salvador, la revisión de las prácticas de economía circular en la industria plástica han contribuido al logro de metas planteadas por los ODS, sin embargo identificando que la implementación de estas poseen un nivel medio, en comparación al potencial con el que se cuenta actualmente, esto debido principalmente a la falta un una institución regente que haga valer el marco institucional así como una 1 “The Relevance of Circular Economy Practices to the Sustainable Development Goals” xvii profundización del ya establecido, adicional el factor económico a demostrado ser uno de los principales motivos para la implementación de las prácticas, ya que todas suelen ser vistas como una “apuesta” costosa y riesgosa, pero con grandas beneficios a futuro. A nivel de recomendación, como industria plástica es reconocible el papel que tiene el reciclaje, siendo este una de las principales actividades para cualquier sector que pretenda implementar la economía circular, y aun mas con la características que poseen los productos plásticos, esta es recomendable que se potencie ya que solamente 5% aproximadamente se tiene registro que sea recuperado para su reciclaje, esto sin embargo requiere de un esfuerzo interconectado de muchas industrias y actores públicos para su realización. La principal recomendaciones que se puede obtener para cualquiera que le interese el tema de la economía circular, el desarrollo sostenible, y la relación de la economía con el medio ambiente, es que las investigaciones como la presente aun tiene mucho campo que abarcar, ya que el tema de economía circular dentro de la esfera académica profesional aun no es tan definida y hay muchas maneras de medirla, abordarla e interpretarla como hemos descubierto en esta investigación, misma razón por lo que se insta a investigadores estudiantes, profesionales del área, a indagar, y profundizar estas temáticas, ya que de ellas podrían depender la correcta ejecución de las principales políticas públicas.Item Caracterización del acceso al Crédito en las PYMES de El Salvador.(2022-09-01) García López, Salvador Ernesto; Guzmán Alfaro, Karla Xiomara; De Paúl Flores, René Alonso; df07002@ues.edu.svA raíz de los diversos estudios sobre la situación actual de las MIPYMES en El Salvador donde se establece que tienen una relevancia en el crecimiento económico y dado que las cifras indican un estancamiento en los últimos 10 años donde difícilmente se sobrepasa del 4% en crecimiento, se hace necesario elaborar un análisis sobre el acceso al financiamiento PYME ya que estas exponen dados los datos disponibles una serie de características que podrían ayudar a vislumbrar el motivo de tal estancamiento. Analizar como las PYMES, los bancos y las instituciones involucradas en el acceso al crédito se comportaron para poder salir a flote de la crisis de 2008 es un ejercicio que ayuda a poder establecer posibles soluciones ante la actual crisis generada por el paro de actividades económicas por el COVID-19, por lo que se hizo necesaria la revisión de bibliografía relacionada donde se muestra la importancia que cada uno de los actores involucrados representa. Los resultados de las mediciones establecieron que hay racionamiento del crédito tanto por la proporción de créditos otorgados a determinado tipo de empresa como por los filtros bancarios que se establecen de manera parcializada, también se estableció un modelo de señalización del mercado de crédito donde los demandantes, es decir, las PYMES ponen a disposición información de manera transparente para diferenciarse del común de empresas que solicitan un crédito y así los oferentes es decir las instituciones financieras capten dicha información de manera racional de manera que se disminuya tanto el racionamiento como los costos asociados al riesgo de impago.Item Impacto de la política energética en la sostenibilidad ambiental de El Salvador, período (2010-2019).(2022-04-01) Portillo Guevara, Pedro Antonio; Sánchez Trejo, Erika Magaly; Saravia Guevara, Irving AlexanderLa generación de energía eléctrica en el país ha tenido distintos matices, por una parte, entre los años 1985-1995 tenía una participación alta de energías renovables representando alrededor del 90% en promedio durante dicho período, pero la implementación de medidas de carácter neoliberal incentivó a la producción con energías con base en fuentes fósiles o no renovables en la que los inversionistas vieron una oportunidad única al tener costos muy reducidos. La producción nacional era reducida y potenciada por las políticas que se implementaron en ese momento. Luego de no tener una regulación y darle poca importancia a temas de carácter energético surge la política energética nacional, la cual en términos generales tiene como objetivo la promoción de energías renovables para la distribución en la red eléctrica nacional, además de brindar este servicio de manera oportuna y de calidad, la mayoría de la población tanto rural como urbana a precios accesibles al alcance de todos; diversificando la matriz energética nacional para dar distintas soluciones a la demanda energética de los salvadoreños para no depender únicamente de fuentes no renovables de generación de energía que deterioran y ponen en riesgo la sostenibilidad ambiental de El Salvador creando un futuro incierto para nuevas generaciones, ya que según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo(PNUD) (PNUMA, 2010), la reducción y deterioro de ecosistemas naturales y la pérdida de biodiversidad se traducen en disminución de la calidad de aire, agua y suelo, dando como resultado el desmejoramiento en la calidad de vida humana. Seguir ejemplos de otros países de la región como Costa Rica y Uruguay los cuales han destacado por fomentar políticas públicas que abogan por el equilibrio económico, social y ambiental; logrando mayor generación de energía eléctrica proviene de fuentes renovables como energía hidroeléctrica, eólica, ii fotovoltaica, biogás entre otras, es de vital importancia para cumplir los objetivos planteados en la Política Nacional Energética de El Salvador. Para determinar la influencia de las energías renovables y no renovables en la evolución de las emisiones de gases de efecto invernadero se utiliza un modelo econométrico doble logarítmico el cual arroja como resultado que tanto el ingreso y las energías no renovables son las principales variables que explican la trayectoria de las emisiones de gases de efecto invernadero, ya que como se esperaba, al surgir un aumento en la actividad económica las energías no renovables aumentan la emisión de gases de efecto invernadero en 1.4% y en contra parte las energías renovables reducen la emisión en un 0.44%. De no ser corregido esto, representaría una restricción importante para lograr una matriz diversificada y en la cual se potencie la generación de energías renovables. Como conclusión general, la política energética nacional ha generado impactos importantes, ha creado un marco normativo jurídico a seguir para lograr las transformaciones necesarias y así conducir a una matriz energética diversificada, centrando esfuerzo en la generación de energías renovables tal como se demuestra en el modelo econométrico replicado, disminuyen las emisiones de dióxido de carbono (CO2) generando impacto positivo a la sostenibilidad ambiental en el país que asimismo es crucial para que futuras generaciones puedan disfrutar una mejor calidad de vida que la proyectada hasta ahora de seguir con iguales patrones en procesos de producción que son poco amigables con los ecosistemas, y aunque el trabajo y la voluntad política continúa siendo obstáculo, los resultados de tener una producción energética sustentada en fuentes renovables beneficiará enormemente a la población salvadoreña.Item Impacto del gasto público en infraestructura en los niveles de competitividad de El Salvador, período 2008 - 2019.(2022-05-01) Pereira García, René Ernesto; Ticas Guevara, Guillermo Vladimir; Majano Sandoval, Manuel UlisesLa presente investigación denominada “impacto del Gasto Público en infraestructura en los niveles de competitividad de El Salvador, 2008-2019” tiene como objetivo identificar los principales proyectos de inversión pública que tuvieron impacto en los niveles de competitividad en El Salvador en el periodo de estudio. Para fines de esta investigación se considera que el Gasto Público afecta los niveles de competitividad cuando, existen variaciones positivas en el ranking del pilar de infraestructura mejorando, ya sea en posicionamiento o en puntuación de los indicadores que integran dicho pilar, como, por ejemplo: calidad de carreteras, calidad de servicios portuarios, etc. Por lo anterior, es importante determinar los montos, tipos y años de ejecución de los proyectos que incidieron en el nivel de competitividad de El Salvador, en primer lugar, porque es necesario focalizar el Gasto Público en obras de calidad significativas para mejorar el nivel de infraestructura del país; y, en segundo lugar, porque la producción de conocimiento en relación a este tema, permite ampliar la disponibilidad de herramientas para la toma de decisiones de política económica. La metodología utilizada se basó en el enfoque cualitativo y cuantitativo, identificándose los pilares que más aportaron a las ganancias de competitividad del índice. Se realizaron tabulaciones de los datos obtenidos de páginas oficiales del Foro Económico Mundial y Ministerio de Hacienda, con la finalidad de extraer la información para la construcción de indicadores del pilar de infraestructura, que ayudarían a identificar las ganancias o pérdidas de competitividad. Entre los principales resultados de la investigación se encuentra que durante el periodo de 2008 al 2017 el pilar de infraestructura presenta el mayor nivel de competitividad en dos ii perspectivas: desde un punto de vista interno, comparando los 12 pilares para estimar la competitividad del país, el mejor evaluado para El Salvador es el pilar de infraestructura; desde un punto de vista externo, a nivel de Centroamericano, en promedio El Salvador es el mejor evaluado de la región en términos de infraestructura. Sin embargo, El Salvador muestra una caída tendencial del nivel de competitividad en el pilar de infraestructura, llegando a estar en un principio en posiciones como la 51 y la 77 de un total de entre 133 y 148 países considerados en la medición del Ranking. Descendiendo en los últimos años a la posición 90. Además, a nivel Centroamericano Costa Rica se encuentra para el año 2019 como el mejor evaluado en la región, desplazando a El Salvado al segundo lugar. La conclusión principal del estudio determina que para mejorar el nivel de competitividad de El Salvador es necesario que se realicen proyectos de infraestructura de calidad, entendiéndose éstos, como aquellos que generan mayor número de encadenamientos productivos, mejorando la conectividad y eficiencia. Para lo cual, es necesario mayor cantidad de desembolsos de dinero. Demostrándose así, que existe una relación directa entre mayor Gasto Público, mayor nivel de competitividad. Sin embargo, es de tomar en cuenta que el efecto sobre los niveles de competitividad se percibe con cierto de rezago entre el año que se ejecuta el monto de inversión y los años en los cuales se hacen efectivos las mejoras en la productividad. Por tanto, es en años posteriores a la inversión que los usuarios pueden percibir el cambio en sus procesos productivos y con ello, plasmar respuestas a favor en las evaluaciones realizadas por el FEM.Item Incidencias de la educación pública en las capacidades humanas de El Salvador, período 1999 - 2020.(2022-04-01) Pocasangre, Harold Daniel; Ruiz Avelar, Michelle Alejandra; Sorto Campos, Alejandra MaríaEn El Salvador a partir del año 2000 se han implementado una serie de políticas de educación enfocadas a ciertos aspectos del desarrollo social, dejando de lado la realización de las personas, es decir que éstas, a través de dichas políticas alcancen un cierto nivel de capacidades humanas. Según Amartya Sen éstas se definen como las combinaciones alternativas de variables sociales, económicas y políticas que permiten a una persona lograr hacer o ser. Y es en este enfoque que la educación juega un papel crucial en el alcance de las capacidades humanas, debido a que le otorga al individuo la capacidad de comprender sus derechos y esto permite mejorar el desarrollo. Es por lo que en esta investigación se pretende medir el nivel de incidencia que las políticas de educación implementadas en el período de los años 2000 al 2020 han tenido sobre las capacidades humanas de la población salvadoreña. Esto a través del análisis del papel del Estado salvadoreño y su influencia en las capacidades humanas, la relación entre el gasto en educación y las mismas. Todos estos análisis a través del uso del modelo lineal en su forma funcional log-log, que permite eliminar el problema de lectura entre variables que se expresan en unidades diferentes. A través de la estimación de este modelo, se obtienen coeficientes que permiten determinar la incidencia de las variables independientes sobre la dependiente, esto debido a que representan los cambios porcentuales en la variable dependiente ante cambios porcentuales en la variable independiente. Usando la matrícula anual por nivel educativo (básico, medio y superior, según clasificación del Ministerio de Educación, MINED) como la variable dependiente que funciona como indicador de las capacidades humanas y sobre la cual pretende influir los gobiernos mediante las variables independientes: cantidad de centros educativos por nivel, cantidad de docentes por nivel y gasto por nivel. Los principales resultados del modelo utilizado permiten observar que para educación básica es el número de centros educativos y la cantidad de docentes las variables que tienen un nivel de incidencia alto. En educación media, el gasto anual destinado a este nivel es la única variable que presenta un grado de incidencia sobre la matrícula, ya que las variables de centros educativos y número de docentes presentan un nivel de incidencia nulo. Y en cuanto a la educación superior, se presenta un escenario similar al de la educación media, ya que, el gasto anual es el único que presenta un bajo nivel de incidencia en la matrícula, mientras que el número de docentes evidencia un nivel de incidencia nula. Es por esto, que las principales conclusiones son que las políticas implementadas en los distintos períodos de gobierno que pretenden aumentar las variables, de centros educativos y número de docentes, presentan un alto nivel de incidencia en las capacidades humanas básicas. Y son las capacidades humanas medias las que se ven influenciadas por las políticas de educación orientadas al aumento del gasto en este nivel educativo, este escenario es muy parecido al de la educación superior, ya que, aunque son pocas las políticas destinadas exclusivamente a este nivel educativo, estas inciden en menor medida en el alcance de las capacidades humanas avanzadas.Item Inversión del sector público no financiero, su impacto en el desarrollo social en El Salvador periodo 1999 - 2019.(2022-03-01) Romero Alvarado, Daniel Alexander; Cuellar Zaldaña, Arnoldo José; Rivera Morales, Diego GerardoLa presente tesis realiza el Análisis sobre la Inversión del Sector Publico No Financiero, su impacto en el Desarrollo Social en El Salvador periodo 1999-2019. Haciendo énfasis que el desarrollo social se entenderá como el aumento del bienestar humano, a través de la elevación del nivel de vida de la población, mediante el acceso a la educación en todas las edades, aumentos en los niveles de escolaridad, salud, que lleven a la consecución de una mejora en la esperanza de vida, para medir esta variable se han utilizado indicadores que permitan medir el impacto social que tiene la inversión del SPNF. Se construyó un indicador sintético de tipo simple ponderado, dentro del cual se toma en cuenta El índice de Desarrollo Humano, dicho indicador es calculado por el PNUD, que considera tres aspectos como el desarrollo social, que son salud, educación e ingresos. El índice de GINI, que mide la desigualdad de una sociedad, el cual es medido por el Banco mundial, CEPAL, y BID. La tasa de recuento de la pobreza, que intenta cuantificar el porcentaje de la población que vive en condiciones de pobreza extrema y relativa, medido por el banco mundial, CEPAL y BID. En el primer capítulo se desarrolla el objeto y alcance de la ley del Desarrollo Social, el marco contextual donde se trata de describir el fenómeno de estudio, se plantea la problemática en cuestión, identificando la evolución del desarrollo social, para dar a conocer el estado en el que se encuentran los principales ámbitos referentes al tema o los principales elementos que han influido, como la pobreza, la educación, salud, empleo, nivel de ingreso per cápita y el estado de las finanzas publicas la cual determina de cierta manera la inversión del Sector Publico No financiero. ii El segundo capítulo refiere a la descripción de las variables que impactan al desarrollo social en El Salvador, comenzando con el comportamiento de los ingresos y gastos del Sector Publico No financiero, explicando su estructura y componentes, así como las variaciones que han tenido a lo largo del periodo, determinando el estado en que se encuentran y como afectan las decisiones de inversión, es importante decir que el análisis se llevó a cabo mediante la división del periodo de estudio en periodos presidenciales en este sentido también se analizó el comportamiento del servicio de la deuda, por otro lado las prioridades dentro del presupuesto nacional dentro de la clasificación económica por áreas de gestión. Dentro de este capítulo también se describe los componentes de la inversión del SPNF por destino sectorial dentro del contexto de la política económica del país. AL final de este capítulo se desarrolla el diagnostico especifico de los indicadores sociales, primeramente, se analizan los componentes a utilizar, haciendo un análisis de los tres indicadores sociales, IDH, NDP, GINI, divididos en los respectivos quinquenios, evaluando la evolución durante el periodo de estudio, luego se ha realizado el cálculo de los índices como indicador de desarrollo social, y la correlación que existe entre la Inversión del SPNF y del desarrollo social. En el tercer capítulo se presentan las conclusiones a las que se llegaron en este estudio. Se responde el objetivo general y especifico de la tesis y se enuncian las recomendaciones para superar los problemas en materia social que se tienen en el país.Item Evaluación financiera de los efectos por Pandemia de COVID-19 en las micro empresas del rubro de cafeterías del municipio de San Salvador.(2021-10-01) Ortez Sánchez, Inés Margarita; López Hernández, Eliezer JeftéLa propagación del virus SARS-CoV-2 a partir de diciembre de 2019, marcó un antes y un después en la historia contemporánea. Según la Organización Mundial de la Salud, la pandemia ha cobrado la vida de al menos 10 millones de personas alrededor del mundo. En El Salvador, las medidas oportunas tomadas por el gobierno con el apoyo de la ciudadanía, lograron contener el rápido avance del virus, evitando la catástrofe sanitaria observada en otras regiones del globo. No obstante, el costo económico y social de las medidas de contención fue alto. La presente investigación tuvo por objetivo la evaluación del impacto financiero en micro y pequeñas empresas del rubro de cafeterías en la ciudad de San Salvador, a raíz de la paralización económica por la pandemia de COVID-19, entre los meses de marzo 2020 a junio 2021. El diagnóstico inicial indicó la posibilidad de que el impacto de la recesión económica en El Salvador, se haya extendido hasta el estrato de micro y pequeñas empresas. En tal sentido, se trabajó bajo la hipótesis que la paralización económica por la pandemia tuvo un impacto financiero significativo en micro y pequeñas cafeterías del municipio de San Salvador. El estudio partió de la observación y el análisis de la situación problemática. Inicialmente, se identificó la base técnica y legal que dio paso a las medidas de contención de la pandemia, siendo la más notable la cuarentena domiciliar obligatoria decretada el 18 de marzo de 2020. Se identificó, además, la importancia que el rubro de cafeterías en El Salvador tiene para el sector cafetalero nacional, siendo la principal vía que conecta a los caficultores con los consumidores en el mercado interno. Por otra parte, se identificaron las aristas financieras, legales y técnicas que permiten clasificar a las empresas, especialmente a las MYPE, que generan una significativa parte del empleo del país. Por último, se identificaron las consecuencias en las MYPE que los choques de la demanda han tenido durante las pasadas crisis económicas en América Latina. ii Para el cumplimiento del objetivo general se partió de una metodología basada en el método hipotético-deductivo de investigación, la cual incluyó además de la revisión de fuentes secundarias, el uso de instrumentos como el cuestionario y la entrevista libre. Para ello, se realizó un muestreo no aleatorio por cuotas, fundamentado en características especiales que identifican a micro y pequeñas cafeterías de otros establecimientos de alimentos y bebidas; esto fue posible gracias al acompañamiento de expertos relacionados al mercado de cafeterías. Este proceso llevó al levantamiento de información sobre el impacto financiero general de la pandemia, a través de un cuestionario electrónico con trece empresas participantes. Asimismo, se realizó tres entrevistas libres vía telefónica a empresarios del sector, obteniendo valiosa información que sirvió de base para el análisis financiero realizado a una microempresa; mediante la cual se logró confirmar el significativo impacto que tuvo la paralización económica en las cafeterías de San Salvador. El estudio consiguió caracterizar cualitativa y financieramente a las empresas dedicadas al rubro de cafeterías en El Salvador, al tiempo de diagnosticar la dimensión del impacto financiero a raíz del choque de demanda y las restricciones económicas en las mismas; permitiendo así formular estrategias financieras para las cafeterías que resultaron afectadas por la crisis sanitaria. Con ello, se cumplieron los objetivos específicos trazados por la investigación. La investigación evidenció el impacto financiero que en las cafeterías tuvo la paralización económica en su liquidez, teniendo que recurrir al financiamiento interno a través de liquidación de activos, reducción de costos operativos, principalmente los relacionados a la administración del negocio. Por otra parte, se concluyó que la solvencia de las empresas se ha visto comprometida a raíz de la pandemia, poniendo en riesgo la capacidad de pago a sus obligaciones futuras, lo que a su vez agrava su perfil al momento de solicitar créditos o refinanciamiento en la banca privada. Finalmente, se comprobó una fuerte caída en la rentabilidad de los negocios de este rubro.