Licenciatura en Economía
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Licenciatura en Economía by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 192
Results Per Page
Sort Options
Item El colono en El Salvador, su tratamiento en un plan de reforma agraria(1971-10-01) Romero Gaitan, Mariia EsperanzaEn esta investigación de campo se tratan aspectos generales de la economía del país como el problema agrario en El Salvador, planteando la necesidad de un plan de reforma agraria. Se abordan los antecedentes históricos que perseguían dar a conocer la evolución del estrato del agro, desde la reforma agraria. Se dan a conocer las razones de tipo económico y social por las cuales no se debió de continuar el colonato, el cual, era uno de los primeros beneficiarios de la reforma y se plantea una nueva estructura de explotaciónItem El proceso de reforma agraria y sus costos indirectos (El Salvador, decretos Nos. 153 y 154). caso: región occidental.(1989-04-01) Melendez Muñoz, Ana Elizabeth; Lazo Flores, Joaquin Ernesto; Calderon Gonzalez, Carlos AlfredoEl tema del presente trabajo de graduación titulado EL PROCESO DE REFORMA AGRARIA Y SUS COSTOS INDIRECTOS (El Salvador, decretos Nos. 153 y 154) CASO: REGION OCCIDENTAL", surge ante la necesidad de buscar alternativas de solución al flujo permanente de recursos financieros no previstos dentro del proceso, que el gobierno ha utilizado durante el periodo de 1980 a 1986, vía préstamo o donación de organismos internacionales, principalmente de la AID, para desarrollar programa de apoyo, que además de apoyar sus gastos institucionales, buscaron corregir y superar los problemas surgidos en el proceso mismo, como producto de la insolvencia financiera en la mayoría de empresas cooperativas. Mediante la investigación realizada se encontró que la causa principal de los costos indirectos, descansa básicamente en la deficiente planificación en la organización y ejecución del proceso y en la falta de una política económica financiera adecuada, como consecuencia de la implementación del proceso, orientada a factores estrictamente políticos.Item Valoración contingenta de humedales. Caso La Barra de Santiago, Ahuachapán.(2001-02-01) Dimas Bustillo, Carmen Irene; Gutiérrez Flores, Guillermo; Moreno Rivera, Sonia ElizabethEn El Salvador históricamente el desarrollo económico ha estado influenciado por teorías basadas en el crecimiento de la producción y el ingreso de sus habitantes, sin otorgarle la debida importancia al entorno natural que incide en dicho desarrollo económico; en ese sentido existen opiniones de que el desarrollo económico ha sido alcanzado a costo del deterioro de los Recursos Naturales. El presente trabajo pretende incursionar en la temática ambiental y dar un aporte desde una perspectiva económica que coadyuve a estrechar los vínculos entre economía y medio ambiente. El trabajo “Valoración Contingente de Humedales. Caso La Barra de Santiago, Ahuachapán”, se planteó como objetivo utilizar y probar el Método de Valoración Contingente (MVC) como un instrumental útil en la recopilación de información donde no existe, en la valoración económica de las funciones de los ecosistemas de humedales y para determinar la máxima voluntad de pago de las familias del área de Barra de Santiago por la conservación y protección del humedal. Para ello se diseño un cuestionario estructurado en cuatro bloques y utilizando la entrevista personal se procedió a recabar la información más importante que señala dicho método. La información obtenida mostró que las familias del área de estudio enfrentan un problema significativo en la sobre explotación y escasez de los recursos que extraen del humedal. Así mismo se utilizó un modelo de regresión lineal múltiple para verificar la relación determinante entre la Voluntad de Pago y una serie de variables que se supone influyen sobre esta. El resultado obtenido del modelo señala que las variables que influyen sobre la Voluntad de Pago y por lo tanto determinan la demanda de la conservación y protección del humedal de Barra de Santiago son: el conocimiento sobre las funciones del humedal y el ingreso mensual familiar. A partir de los resultados obtenidos en el estudio se recomienda fomentar la realización de proyectos para la conservación, protección y mantenimiento de los Recursos que brinda el humedal. A pesar de que nunca han pagado por el uso de los recursos que les brinda la naturaleza, expresaron estar dispuestas a pagar una cuota anual y además ofrecer su fuerza de trabajo en las tareas de conservación y protección del humedal. Además, se recomienda utilizar el método de Valoración Contingente por las instituciones a cargo de la administración de los Recursos Naturales en el desarrollo de nuevos proyectos para conocer la valoración que la población hace de estos, y contar con información suficiente en la toma de decisiones.Item La incidencia del financiamiento otorgado por los organismos no gubernamentales en el desarrollo de las microempresas urbanas y rural en los departamentos de san salvador y la libertad durante el periodo de 1990 a 1999.(2001-04-01) Pacheco González, Carlos Arturo; Bonilla Estrada, Edwin Anaximandro; Ochoa García, María EugeniaEl presente documento pretende contribuir al análisis de las implicaciones que el financiamiento otorgado por las Organizaciones No Gubernamentales, (ONGs), ha generado en la capacidad productiva y en el desarrollo de la microempresa en los Departamentos de La Libertad y San Salvador. En la situación de la microempresa en el país se destaca el limitado acceso que este sector tiene al financiamiento, sobretodo en el ámbito formal de la banca comercial e incluso de la banca estatal denominada “de fomento”, por lo que resultaba pertinente el estudio del funcionamiento e impacto que las ONGs que funcionan como intermediarios financieros han tenido en el desarrollo de este sector. Para tal propósito era necesario un trabajo que caracterizara su capacidad instalada, su cobertura, aunque se configurará en un radio de acción más limitado pero representativo del país, por lo que se definieron dos departamentos que constituyen geográficamente una parte representativa de la región central: San Salvador y La Libertad, donde existe presencia al menos de dos decenas de este tipo de organismos También se planteó como necesario analizar la tecnología de crédito aplicada a la microempresa como sujeto de financiamiento, los mecanismos de trabajo, marcos regulatorios específicos, entre otros elementos a tomar en cuenta. Dadas las condiciones del sector se consideraba vital estudiar cómo ha incidido el financiamiento desde las ONGs en la capacidad productiva de sus usuarios/as a nivel de variaciones en cuanto a tamaños de sus empresas, niveles de rentabilidad, de acumulación de capital, de ocupación, de generación de ingresos familiares, de transformación de las relaciones de género entre otras variables y de cómo esto ha influido de manera diferente en la zona urbana o rural de estos dos departamentos que se plantearía analizar. También se consideró relevante analizar otras experiencias que a nivel regional se desarrollan en el marco de Sistemas Financieros Alternativos para identificar las lecciones aprendidas y las reflexiones en torno a la racionalidad económica de la microempresa. Así en la sistematización final de este trabajo encontramos, en el primer capítulo, el desarrollo de la concepción teórica de la cual se parte para analizar el papel que el financiamiento juega en el desarrollo económico y social; analizando el contexto salvadoreño y la situación de la microempresa dadas sus características tan particulares. También se analiza la importancia que la microempresa tiene en la actividad económica y como una alternativa para la generación de empleo en el país. En este marco se evalúa la incidencia que el financiamiento tiene, especialmente el brindado por las ONGs en las microempresas de los departamentos de La Libertad y San Salvador. En el capítulo dos se analiza la situación y las condiciones de la microempresa y de las ONGs intermediarias financieras no formales en los departamentos de San Salvador y La Libertad, partiendo tanto de la información disponible, como de entrevistas dirigidas especialmente a ONGs en la zona. En el capítulo tres se describen las variables identificadas en el estudio, la metodología desarrollada en el trabajo de campo que llevó a desarrollar la encuesta en la cual se basan los principales hallazgos de este trabajo, para luego entrar a la descripción de los ejes de estudio, centrando especialmente la atención en la incidencia del financiamiento de las ONGs en la capacidad productiva de la microempresa en la zona de estudio. En el capítulo cuatro se plasman las conclusiones y recomendaciones que se concretan en unas “Líneas generales para la generación y fortalecimiento de un marco institucional para la intermediación financiera orientada a la microempresa”, que pretenden apuntar alternativas ante la situación encontrada en el proceso de elaboración de este trabajo. En el apartado de anexos se describen tanto cuadros de información alusivos a la microempresa y al trabajo de las ONGs, como el diseño específico del trabajo de campo, y la encuesta que sirvió de base para la elaboración de la información primaria y que nos llevó a proyectar los desafíos que hoy por hoy y dadas las condiciones de emergencia que vive el país posterior a los terremotos sufridos enfrenta en general la sociedad y el aparato productivo salvadoreño.Item Evaluación económica de los servicios proporcionados por las administradoras de fondos de pensiones en El Salvador para el Período 1997/1999.(2001-09-01) Martínez Castillo, Xiomara JeannetteEl Salvador implementó una reforma al Sistema de Pensiones en 1997, tomando como ejemplo de experiencia exitosa de reforma, el modelo chileno. La reforma significó pasar de un sistema de primas escalonadas, que consiste en una tabla de primas crecientes conforme el sistema va madurando y de acuerdo a los estudios actuariales; a otro sistema basado en la capitalización individual, en el cual las cotizaciones de un trabajador se acumulan, junto con sus intereses en una cuenta de ahorro individual, generando un stock de recursos que después financia las pensiones. El antiguo sistema, que continúa funcionando a un nivel mínimo, las pensiones se pagan haciendo uso de las reservas técnicas y de los ingresos que se generan con las cotizaciones y aportaciones de los trabajadores que continúan afiliados al Instituto Salvadoreño del Seguro Social y al Instituto Nacional de Pensiones de los Empleados Públicos. El nuevo sistema está manejado por el sector privado a través de las Administradoras de Fondos de Pensiones, bajo supervisión del gobierno (Superintendencia de Pensiones). Los fondos de pensiones son independientes legal y financieramente de las AFP's. La Ley establece máximos y mínimos de inversión para los fondos, como una forma de diversificar el riesgo. Para los afiliados a una AFP, la rentabilidad del fondo se expresa en la forma de valor cuota. El valor cuota es el valor monetario de cada unidad de participación en el fondo de pensiones. Cada afiliado dependiendo del saldo de su cuenta, posee un determinado número de cuotas, que expresan cuanto posee respecto a la totalidad de fondo. Con respecto a la rentabilidad nominal, durante la investigación se observó que la rentabilidad obtenida por las AFP's es superior a la tasa de interés pagada en los depósitos a 180 días plazo, que aunque no es la tasa libre de riesgo es un buen indicador. Utilizando el índice de Sharpe para cada una de las AFP's se determinó que pese a que los fondos de pensiones presentan excesos de rentabilidad, este exceso de rentabilidad de la cartera sobre el tipo de interés es mínimo. La cuenta "Rendimiento del Fondo" que aparece en los estados de cambio en el patrimonio, refleja el valor de la suma de las rentabilidades diarias de todo el periodo al que está referido el estado de cambios en el patrimonio. Las AFP’s valorizan todos los días la cartera de inversiones del fondo de pensiones que administran, y la diferencia entre la valorización de un día respecto al día anterior es la rentabilidad que ha obtenido el fondo. Para valorizar las carteras, las AFP’s utilizan los precios de valorización, que la SP determina diariamente para los instrumentos de renta variable; y para los instrumentos de renta fija, el precio de valorización es el valor presente de una unidad monetaria nominal. Finalmente, con la prueba de hipótesis se determinó que el hecho de que una AFP tenga mayor número de afiliados, no implica necesariamente que el fondo obtendrá altos niveles de la rentabilidad. En cambio para la AFP tener mayor número de afiliados implica mayor rentabilidad.Item Perspectivas del sector agropecuario en el modelo económico actual. Período 1989-2000.(2001-11-01) Solís, Marta del CarmenLas ideas que se tienen actualmente sobre el papel de la agricultura en el desarrollo económico mantienen la influencia de la escuela clásica, principalmente de los economistas Adam Smith, Malthus y David Ricardo. Para los clásicos la importancia de la agricultura radicaba en que un aumento en la producción crea un excedente superior a la cantidad necesaria para cubrir el salario de subsistencia. Con la crisis de los años treinta, se derriba la teoría neoclásica ortodoxa, surge la teoría keynesiana y aparecen nuevas ideas acerca de la teoría del desarrollo. El papel del sector agropecuario en el desarrollo económico se ha visualizado a través de tres enfoques: a)La teoría de las etapas del crecimiento. Surge originalmente de los historiadores económicos alemanes del siglo XIX. List clasifica las etapas de desarrollo de acuerdo a los cambios que ocurren en la distribución ocupacional, y éstas son: la salvaje, la pastoral, la agrícola, agrícola-manufacturera y la agrícola-manufacturera-comercial. Para el economista Friedich List, la agricultura sirve como base para crear una economía industrial, al mismo tiempo, el desarrollo industrial interno es generador del progreso agrícola ya que se produce un aumento de la demanda de productos agrícolas de un sector no agrícola en expansión. Los marxistas consideraban el crecimiento de la productividad agrícola como una “condición previa” para el surgimiento del capitalismo industrial, pero a diferencia de los clásicos consideraban los rendimientos crecientes a escala como una fuente del crecimiento en el sector agrícola al igual que en el sector industrial. W.W Rostow considera que la agricultura juega un papel dinámico en el proceso de evolución, ya que además de proporcionar alimentos para una población en aumento, se convierte en un mercado masivo para los productos de los sectores industriales que nacen y origina la inversión de capital y la fuerza de trabajo que necesitan los nuevos sectores líderes fuera de la agricultura. b)El enfoque de la economía dual Considera que existe una desigualdad entre un sector tradicional atrasado, identificado por la agricultura y un sector moderno o industrial en las sociedades no occidentales, por lo que era necesario buscar la relación entre los dos sectores en el proceso de desarrollo. Jorgenson y Fei - Ranis plantean el modelo del dualismo dinámico, inspirados en el pensamiento de Arthur Lewis, para estos autores, el papel de la agricultura es muy importante para determinar un equilibrio apropiado entre ésta y otros sectores. Según este modelo, el desarrollo de la agricultura constituye el mecanismo que permite el desarrollo del sector industrial a través de la asignación contínua de mano de obra excedente. c)El enfoque de las perspectivas estructuralistas y de la dependencia Intenta explicar por qué los países de la periferia se mantienen en un estado de rezago. Según este enfoque cuando el sector rural se incorpora al mercado da lugar a la marginación del sector, prolongando con esto el dualismo. Esto se debe a que existe un intercambio desigual entre el centro y la periferia, las distorsiones del comercio y el mercado conducen a términos de intercambio interno desfavorables para la agricultura. Los aportes sobre el desarrollo agrícola en América Latina, expuestos dentro de la visión estructural y la teoría de la dependencia se presentan a partir de los años sesentas. Autores como Barraclough-Domike, hacen un análisis de cuáles eran los obstáculos estructurales al desarrollo agrícola basados en el análisis de la propiedad de la tierra. Consideran que el sector agrícola puede dar un importante aporte al desarrollo si se cambia la estructura de la tenencia de la tierra. El bajo nivel de ingreso en el sector es causa de un débil mercado interno que impide la expansión industrial. El aporte de la CEPAL se enmarca en el esquema de centro periferia con influencia de las ideas neoclásicas sobre el papel de la agricultura. Considera importante la agricultura porque cumple con su función básica de producir alimentos y materias primas, las cuales son destinadas para los centros y no para el mercado interno de la periferia, y por ello critica este esquema y porque además la periferia recibe un ingreso insuficiente del exterior, por lo que no puede contribuir con una capacidad de compra que dinamice su mercado interno y que le permita dar un mayor aporte al desarrollo. d) NEOLIBERALISMO Y AGRICULTURA El neoliberalismo se considera como un programa de reformas económicas (Programas de Ajuste Estructural- PAE) cuyo objetivo es permitir que los países se incorporen al proceso de globalización. De acuerdo a de este enfoque, el sector agrícola se involucra directamente con los programas de ajuste: Aumentando el ahorro externo a través de mejoras de la balanza comercial externa neta del sector,reasignando los recursos hacia los productos que tengan las mayores ventajas comparativas, aumentando la eficiencia de los programas del sector público en la agricultura, así como proporcionando un marco de política que permita mejorar los rendimientos de una finca. La demanda agregada se maneja a través del incremento en la recaudación de impuestos sobre la agricultura o la reducción de los desembolsos del gobierno hacia el sector. El ahorro interno puede lograrse, con el estímulo a una mayor inversión en fincas y mejorando la eficacia de la intermediación financiera en las zonas rurales. Además deben replantearse las políticas económicas de manera que se adapten a las medidas de ajuste. Este planteamiento da por hecho que la agricultura es un sector productivo líder en la economía y presenta un potencial de crecimiento por lo menos en algunas de sus principales producciones porque de lo contrario la promoción del crecimiento agrícola no formaría parte de la estrategia de desarrollo para el conjunto de la economía. Es de hacer notar que en el neoliberalismo no se tiene una visión sectorial, sino que se maneja un concepto general de desarrollo, el cual se basa en el crecimiento de otros sectores de la economía como el financiero, comercio y la maquila, y por lo tanto, según sus críticos, se da una marginación en las condiciones generales del sector agropecuario.Item Valoración económica de servicios ambientales: Captación y abastecimiento de agua subterránea. Caso: Finca El Espino”(Una aplicación del método de valoración contingente).(2002-03-01) Arrivillaga Díaz, Rosa Inés; Velásquez Granados, Luis David; Velásquez Turcios, Ana María NoemyLa conservación de los bosques y plantaciones forestales ha adquirido predominancia en las últimas décadas; en vistas de que en éstos ecosistemas naturales se encuentran contenidos una serie de funciones y servicios ambientales de gran trascendencia para el futuro de la vida en el planeta; debido a esto la sociedad tiene que tomar una decisión sobre cómo distribuir los escasos recursos naturales, cuya demanda parece superar a la oferta, ejemplo: la demanda insatisfecha de agua. Las funciones y servicios de los bosques, en el sistema de mercado carecen de precio, debido a que en este sistema sólo establece precios para bienes y servicios transables. Por tanto, el sistema de mercado no proporciona ninguna indicación con respecto al valor de las funciones y servicios ambientales, lo que lleva a considerarlos como gratuitos, y según Azqueta, a que su uso y consumo no tenga ningún coste y a que se produzca la sobre explotación correspondiente y/o derroche del recurso.(Azqueta, 1994:7)Las mediciones de cobertura boscosa en El Salvador, demuestran que para 1998, la vegetación consta de 5,574.40 kms cuadrados, que en porcentaje del territorio nacional constituyen 26,49% (Ver ANEXO No. 1). En este estudio lo que se pretende valorar es una función intangible y sin precio de mercado por lo que el tema en estudio es: "Valoración Económica de Servicios Ambientales: Captación y Abastecimiento de Agua Subterránea. Caso Finca El Espino".(Una aplicación del Método de Valoración Contingente). Este método se ha utilizado como instrumento para la recopilación de información que permita determinar la voluntad de pago de las familias que habitan en el Municipio de Santa Tecla y Urbanización Santa Elena, para asegurarse de recibir agua pura. Las zonas que se abastecen de agua proveniente de La Finca El Espino son las colonias, barrios y residencias de La urbanización Santa Elena y parte de Santa Tecla (Ver ANEXO No. 2, 3, 4, 5, 6) que es donde se realizaron las entrevistas, diseñándose para ello un cuestionario que comprendía tres bloques (Ver ANEXO No. 7) , utilizándose para ello la entrevista personal. La información recopilada evidenció que un mayor porcentaje de las personas entrevistadas no saben la procedencia del agua que reciben, por lo que no les interesa la protección y conservación de la Finca El Espino, además carecen de información y conocimiento ambiental de las funciones que presta La Finca. Para ello se utilizó un modelo de regresión lineal múltiple auxiliándonos en el programa E-view, que permitiera verificar qué variables independientes explican la variable voluntad de pago. Los resultados obtenidos del modelo de regresión mostraron que ninguna de las variables independientes utilizadas explican a la variable voluntad de pago. En conclusiones y recomendaciones se explican las posibles causas de estos resultados.Item La competitividad de la industria manufacturera salvadoreña con el tratado de libre comercio [TLC] y mercado común centroamericano [MCCA] en el periodo de 1978 a 1998.(2002-06-01) García Cárdenas, Julio Eduardo; Batres Bonilla, José AlfredoEl presente trabajo tiene por objetivo dar respuesta a dos interrogantes fundamentales; ¿Si el principio de las ventajas absolutas y el enfoque dinámico de la competencia explican el patrón real del comercio internacional? y ¿Cuál es la razón de las pérdidas en las cuotas de mercado de la industria manufacturera salvadoreña? Para dar respuesta a las interrogantes fue necesario considerar en el desarrollo del trabajo las diferentes teorías de la competencia tales como Teorías Clásicas (Dinámicas) y Teorías Neoclásicas (Estáticas); y también hacer una aproximación y evolución de la competitividad de la industria manufacturera sobre el enfoque clásico de la competencia. Nos apoyamos en los argumentos de la competencia clásica que fue desarrollada por Smith, Ricardo y Marx, y los economistas contemporáneos Shaikh y Guerrero que explican la competencia nacional e internacional a partir de la ley de las ventajas absolutas, considerando las variables que definen la competitividad tales como costos laborales (variable proxi de los costos de producción), tipo de cambio real, cuota de mercado. Es importante mencionar que la teoría clásica de la competencia se desarrolla en dos planos, tanto en el interindustrial como el intraindustrial. Es decir entre empresas de diferentes ramas industriales como empresas de la misma rama industrial. En los dos planos de competencia existen empresas que utilizan mejores tecnologías y mano de obra calificada como también mejores procesos productivos y se llamarán: capitales reguladores. Dentro de la aproximación y evolución de la industria manufacturera salvadoreña podemos observar que los costes laborales explican al tipo de cambio real mostrando una tendencia al alza desde el año de 1979 a la fecha, en este escenario analizaremos las tendencia de las siguientes variables: las cuotas netas de mercado en disminución a partir de 1979 producto del ratio entre las exportaciones de El Salvador respecto a las importaciones que hacen a los socios comerciales (MCCA y TLC); y el que no disfrutemos de mejoras en las cuotas de mercado está dada por los bajos niveles en los índices de términos de intercambio y mayores costes unitarios. Se analizaron las cuotas salariales de El Salvador con relación a la de los miembros del TLC y el MCCA y da como resultado que los salarios nacionales son inferiores tanto al promedio de los países miembros del MCCA como al de las economías del norte, esto es resultado del uso intensivo de la mano de obra con menores grados de calificación. Producto del trabajo desarrollado planteamos los siguientes aspectos: La Industria Manufacturera Salvadoreña ha tenido una tendencia desfavorable en sus costos de producción respecto al MCCA y TLC en el período de estudio, debido a la poca eficiencia de la estructura productiva y los bajos niveles salariales reflejando pérdidas en las cuotas de mercado tanto en el ámbito nacional como internacional. El indicador de Costos Laborales Nominales Reales (CNLUR) es el idóneo para poder explicar el comportamiento de la competitividad industrial. La estructura productiva en la industria salvadoreña es más intensiva en la utilización del factor más abundante (mano de obra no calificada). La competitividad es explicada por medio del principio de ventajas absolutas de costes y precios, a través de los costes salariales reales y por medio de la eficiencia en la estructura productiva.Item La política fiscal como instrumento de gestión de la actividad económica salvadoreña y su relación con la política de integración monetaria (D.L. 201).(2002-09-01) Castro Blandón, Carmen Cecilia; Renderos Flores, Patricia LizethEl estudio de la Política Fiscal como instrumento de gestión de la actividad económica es el tema principal de esta investigación, evaluando a su vez la acción de esta herramienta dentro del reciente contexto de la economía salvadoreña bimonetarizada; con el objetivo principal de obtener una apreciación sobre la viabilidad de esta política y su vinculación con la Política Monetaria, considerándolas como instrumentos orientadores de la actividad económica hacia el crecimiento sostenido. Tres son los propósitos específicos que se pretenden obtener del análisis elaborado en este trabajo: el primero, es determinar la efectividad de los instrumentos fiscales específicos para poder encaminar la actividad económica hacia una fase de reconversión productiva; en segundo lugar, evaluar la incidencia de los desequilibrios macroeconómicos fundamentales a partir de la política fiscal; y, analizar los resultados del proceso de bimonetarización. Para poder lograr las metas trazadas, se utilizó el método estadístico, a través de datos, cifras e indicadores obtenidas de fuentes secundarias, combinándolas con un marco teórico se logró establecer asociaciones teóricas de la realidad económica salvadoreña y obtener consideraciones finales y recomendaciones relacionada a ésta. Una de las principales reflexiones obtenidas al evaluar el área fiscal, es que, a pesar de todas las reformas a la base y estructura de los impuestos, a la ley, a los aspectos administrativos y de fiscalización de los tributos, el crecimiento sostenido de los ingresos del Sector Público No Financiero no fue suficiente para financiar la Política de Gastos, y por ende se mantuvo un desequilibrio fiscal, casi permanente, para la mayor parte de la década. Esta situación debió haber sido tomada en cuenta al momento de implementar aceleradamente el proceso de bimonetarización; ya que, de acuerdo a la teoría existente sobre experiencias de economías dolarizadas, el poseer finanzas públicas sanas es una de las principales condiciones que deben cumplir las económicas interesadas en implementarla. La pérdida de la política monetaria, es uno de los efectos de la adopción de un régimen bimonetizado, pero en el caso de la Ley de Integración Monetaria, aún se han dejado espacios de acción y de intervención indirecta por parte de la institución oficial en esta materia (el Banco Central de Reserva). Estas áreas de operación, se materializan a través de la emisión y negociación de títulos valores en el mercado y en forma de financiamiento al Instituto General de Depósitos. En resumen, se puede establecer que el Banco Central, en el marco de la bimonetarización, sigue manteniendo el control de la liquidez a través del Sistema Financiero. La recomendación fundamental derivada de todo el análisis, se centra en el desequilibrio fiscal mantenido para la mayor parte de los noventa, considerándolo como uno de los aspectos macroeconómicos que deben ser corregidos con mayor urgencia, puesto que ejerce una incidencia directa en variables no solo económicas, sino también de carácter político, social y sectoriales. Es por ello que el grueso de las recomendaciones gira más en torno al área fiscal que la monetariaItem Bolsa de productos agropecuarios y comercialización de granos básicos en la economía salvadoreña. Una propuesta alternativa.(2002-09-01) Rodríguez Zelaya, German William; Pérez, Manuel AntonioDesde mediados de los años ochenta, América Latina ha estado experimentado un viraje, caracterizado por la tendencia cada vez más creciente a la liberalización de las economías, lo cual se traduce en una política de mercado en todo el proceso económico. La economía de mercado, la propiedad privada, la administración del déficit fiscal, y el protagonismo del sector privado, son bienes de las principales corrientes del pensamiento económico actual: el Neoliberalismo y el Neo-keynesianismo. En la consecución de éste estudio es importante recordar que ambas corrientes explican de modo muy diferente el comportamiento de los agentes económicos de la sociedad.Item Valoración económica del servicio de recolección y tratamiento final de los desechos sólidos domiciliares, del municipio de San Salvador.(2002-09-01) Alfaro Henríquez, Heriberto; Alvarado Anaya, Raymundo AlexanderEl presente trabajo denominado, valoración económica del servicio de recolección y tratamiento final de los desechos sólidos domiciliares del Municipio de San Salvador, se aborda desde una perspectiva económica, social y ambiental. Para ello fue necesario hacer uso de la estadística, econometría y además de la teoría microeconómica, a través de la metodología de valoración contingente (M.V.C.), la cual se basa en preguntas directas a la población, para determinar la voluntad de pago, la cual resulto ser extremadamente importante ya que permitió evaluar las diferentes hipótesis planteadas, producto del problema en estudio, de las cuales resultaron cinco variables significativas, estas a su vez describieron el comportamiento de la variable dependiente “voluntad de pago”(VDP), expresada en unidades monetarias. Todo lo anterior gracias a los resultados obtenidos no solo producto de la investigación realizada, sino además del análisis estadístico y econométrico de las variables propuestas. Se destaca el problema que enfrenta la Administración del municipio San Salvador, en lo que se refiere al servicio de recolección y tratamiento de los desechos sólidos domiciliares, lo cual ha sido un problema para los diferentes alcaldes. Este problema se ha trasladado año con año, y no ha podido resolverse en su totalidad. Con el objetivo de solventar tal situación, la actual administración capitalina, estableció negociaciones con diferentes empresas extranjeras, que se encargan de darle tratamiento final a los desechos, la empresa seleccionada resultó ser la empresa CANADIENSE CINTEC, por lo anterior se acordó implementar una tasa por recolección y tratamiento final de la basura domiciliar, la cual según apreciaciones de funcionarios de la alcaldía capitalina, la tasa es adecuada, ya que se ajusta al ingreso que percibe la población, es decir, a mayor ingreso las familias demandan mayor cantidad de bienes y servicios, y por lo tanto se genera más basura, según los personeros de la alcaldía capitalina, se comprueba por medio del consumo de energía eléctrica, ya que lo anterior significa que a mayor consumo de energía eléctrica, las familias tienen mayor capacidad de pago y por lo tanto mayor consumo de bienes. Pero surge el inconveniente, cuando algunos sectores de la población, no están de acuerdo con la tasa establecida, por no estar acorde al nivel de vida de la población salvadoreña y específicamente de los habitantes del municipio de San Salvador. En tal sentido, se llevó a cabo una investigación por medio de la cual se le preguntó directamente a las familias, la disposición a pagar por el servicio de recolección y tratamiento final de la basura domiciliar, utilizando la Metodología de Valoración Contingente, por medio de la cual y a través de la estadística y la econometría, se evalúan las variables involucradas en el modelo. Obteniendo al final cinco variables(calidad del servicio de recolección de basura, edad, ingreso familiar, integrantes del núcleo familiar y cantidad de basura), las cuales influyen en la voluntad de pago. Además se plantean algunas conclusiones y recomendaciones, las cuales surgen de acuerdo a los resultados de la investigación realizada.Item Potencdiales impactos del Tratado de Libre Comercio México-Triángulo del Norte en el mercado de trabajo de la economía salvadoreña: Caso acuerdo sobre inversiones.(2002-12-01) Lara López, Edgar ArmandoDesde la aplicación de los Programas de Ajuste Estructural (PAE) y de Estabilización Económica (PEE) las estrategias de crecimiento de los países subdesarrollados,especialmente los latinoamericanos, han estado asociadas al fomento de las exportaciones y de la inversión extranjera;considerando éstos como los principales sectores que generarán un crecimiento sostenido, lo cual se traduciría en mayores niveles de empleo y acceso a nuevas tecnologías. Así, tanto la aplicación de los PAE/PEE, como los principios del sistema de comercio promovido por la Organización Mundial del Comercio (OMC) han sido planteados como los principales medios para que las economías menos adelantadas se inserten al proceso de globalización. Contexto que se ha caracterizado por la internacionalización del comercio, las inversiones, por la dislocación de la producción y por la formación de bloques económicos hegemónicos con el propósito de facilitar los procesos de acumulación del capital y el desarrollo de las actividades realizadas por las empresas transnacionales. En ese sentido, El Salvador ha orientado su política comercial a la eliminación de las barreras arancelarias al comercio y a la negociación de tratados comerciales bilaterales, que faciliten la construcción de un bloque económico continental: el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA). De manera que las negociaciones de los TLC entre las economías de la región constituye la vía para la conformación del ALCA. En ese contexto, las economías del Triángulo Norte de Centroamérica y México negociaron durante más de seis años un TLC que entró en vigor en 2001 y que según las autoridades del país incrementaría el empleo y mejoraría la condiciones de vida de los trabajadores. No obstante, el TLC carece de acuerdos en materia laboral que pudieran estar articulados al marco capitular desarrollado y que comprometa a los países e inversionistas a promover el empleo y los derechos laborales. En ese sentido, la presente investigación tiene como objetivo determinar los potenciales impactos del TLC, y especialmente del Acuerdo sobre Inversiones del Tratado de Libre Comercio México-Triángulo Norte (TLCTN) en el mercado de trabajo de la economía salvadoreña. De esta manera, el principal argumento sobre el cual descansa este trabajo es que la aplicación de los acuerdos en materia de inversiones y acceso a mercado, que se desarrollan en el TLCTN, no constituye un factor dinámico para la generación de empleo neto, ni contribuyen al mejoramiento de las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras en El Salvador Para validar el argumento, se hace uso del estudio de caso de las experiencias de México con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y de las lecciones generadas en el mercado laboral salvadoreño la apertura comercial unilateral iniciada desde 1989 con las reformas estructurales y de estabilización; por otra parte se recurre a una serie de indicadores económicos y sociales para determinar la contribución de las ramas productivas al mercado de trabajo Es importante aclarar que hasta la fecha no existe la suficiente información para realizar un estudio minucioso y profundo de los impactos del TLCTN, especialmente del acuerdo sobre inversiones, sobre el mercado de trabajo debido al corto tiempo de vigencia del acuerdo. Esta razón explica el tema del trabajo“Potenciales impactos del Tratado de Libre Comercio México – Triángulo Norte en el mercado de trabajo de la economía salvadoreño: caso acuerdo sobre inversiones” y que recurrimos al estudio de caso mexicano. Para los propósitos planteados anteriormente el trabajo se divide en cinco capítulos. El primero hace un esbozo a la OMC, considerada como el principal referente para la definición de la política comercial del país, posteriormente se exponen brevemente las consideraciones teóricas sobre el comercio, mercado de trabajo y TLC. El capítulo dos, describe los principales impactos del TLCAN sobre la economía mexicana, de tal manera que nos dibuje el posible escenario para la economía salvadoreña con el TLCTN. El tercero, desarrolla e identifica las asimetrías y posición competitiva de El Salvador con respecto a México previo a las vigencia del TLC; además una valoración del contenido del TLCTN, especialmente de los acuerdos sobre acceso a mercados e inversiones; por ser éstos elementos del Tratado determinantes del comportamiento del mercado de trabajo y determinantes para la consideración de las asimetrías entre las partes. El capítulo cuatro expone inicialmente un análisis de la evolución del mercado de trabajo en el marco de la apertura comercial generada por los programas de ajuste y estabilización económica. En segundo lugar, hace una aproximación a los posibles impactos del TLCTN sobre el mercado de trabajo, a partir de los contenidos del tratado en el Acuerdo sobre Inversiones para generar empleo o condiciones laborales dignas. Por otra parte, se recurre a la matriz insumo producto, a la contribución de los sectores al mercado de trabajo, al cálculo de los coeficientes elasticidad empleo – exportaciones y empleo inversiones, y a la evaluación de las condiciones laborales de trabajadores en la maquila, por ser este sector uno de estratégicos a fomentar desde los TLC. Por último, en capítulo cinco presenta las conclusiones respecto a los capítulos anteriores y sobre la investigación en general; y algunas recomendaciones para futuras negociaciones incluyentes de los aspectos relacionados con el mercado de trabajo.Item Valoración económica de La producción de hortalizas con insumos orgánicos realizada por pequeños productores.(2003-02-01) Gutiérrez Aquino, Delmy Yesenia; Rivas Repreza, Vivian Ibania; Villatoro Umaña, José AnibalLa investigación sobre la producción de hortalizas realizadas con insumos orgánicos por parte de pequeños productores fue llevada a cabo en el cantón Los Planes del Departamento de Chalatenango quienes producen orgánicamente y en el cantón Hondable del departamento de Morazán cuya producción es realizada de forma convencional (con insumos químicos), el estudio permitió conocer a través de la comparación de las dos zonas cual de las dos formas de producción es más rentable. El abordaje de la valoración económica se hizo de forma cuantitativa y cualitativa, para el estudio cuantitativo se trabajó como variable principal la rentabilidad cuyas variables explicativas son los rendimientos, costos y precio de venta, los resultados son los siguientes: Análisis de rentabilidad por finca, en el cual se tomó áreas de 0.25 y 0.5 de manzana, para ambas formas de producción con el objetivo de determinar la rentabilidad en términos de área cultivada, independientemente del tipo de producto cultivado, los resultados mostraron que la rentabilidad es mayor en la producción orgánica que en la convencional. Análisis de rentabilidad por producto y por tipo de producción, en el cual se tomaron los cultivos comunes de ambas zonas, siendo estos la lechuga y la zanahoria. Los resultados obtenidos fueron que las rentabilidades de la lechuga son mayores en la producción orgánica que en la convencional, no así la zanahoria que mostró menor rentabilidad que la producida con insumos químicos. Para el análisis cualitativo se tomó en cuenta los efectos de los insumos al medio ambiente, identificándolo a través de revisiones bibliográficas y entrevista a productores, 1o que permitió conocer las ventajas y desventajas de las dos formas de producción.Item La influencia de factores medio ambientales en el comercio internacional: El caso del azúcar orgánico.(2003-05-01) Chávez Henríquez, Luis Arturo; Guzmán Gámez, Sandor Américo; Rubio Jovel, Silvia MargaritaEsta investigación tiene como objetivo determinar las dificultades y oportunidades que la incorporación del tema ambiental trae a las exportaciones salvadoreñas, desde el enfoque de competitividad, a través del estudio del caso de azúcar y la panela granulada orgánicos. Para la realización de la presente investigación se ha recurrido al estudio de dos casos: la producción de caña de azúcar orgánica en la Cooperativa San Carlos y la producción de panela granulada orgánica en la Comunidad San Francisco en Cinquera, experiencia que ha sido apoyada por CORDES. Se busca establecer los impactos que tendría en los productores de caña, propietarios de ingenios o trapiches y trabajadores, la exportación de azúcar y panela orgánicos. Los principales hallazgos de la investigación fueron: Para El Salvador sería más rentable importar el azúcar tradicional desde el mercado de excedentes que producirla a nivel interno ya que el precio del mercado de excedentes es mucho más bajo que el precio interno. Sin embargo, existen factores socioeconómicos que obligan a evitar dicha medida, algunos de los factores que podemos citar son: beneficiar a los productores internos y la generación de empleos, tanto en el sector agrícola como en el industrial. Esta situación nos obliga a buscar otras alternativas, como la reconversión del sector hacia la producción y exportación de azúcar orgánico. La producción de azúcar orgánico se enfrentaría a algunas dificultades como que los técnicos preparados en las universidades no incorporan dentro de su formación la agricultura orgánica; la inexistencia de una ley que regule los productos orgánicos, lo que impide patentar lo desarrollado y establecer estándares especializados para este tipo de productos: la falta de apoyo gubernamental a esta actividad. La producción de azúcar certificado como orgánico en El Salvador aumentaría la competitividad del producto en el mercado internacional. Esto se logra gracias al desarrollo de ventajas competitivas: Aplicación de tecnologías orgánicas, capacitación de los recursos humanos en estas tecnologías, certificación y por tanto diferenciación del producto, la creciente reputación de los productos orgánicos. La producción y exportación de azúcar certificado como orgánico, que tiene un mayor precio en el mercado internacional, incrementaría las utilidades de los productores de caña de azúcar y de los propietarios de los ingenios.Item Potenciales impactos de la privatización de los recursos hidricos en los consumidores salvadoreños.(2003-06-01) Flores Rivera, Carlos AlfredoEl desarrollo de esta investigación parte de la inquietud que despierta el conocer las implicaciones en los consumidores salvadoreños de la aplicación del programa de reforma del sector de recursos hídricos en el país y el proceso de privatización que se pretende impulsar mediante el mismo. Para ello analizamos cuatro elementos que nos pueden explicar y ayudarnos a determinar los impactos de la privatización. El primero de ellos es el análisis minucioso de los procesos de privatización ocurridos en Argentina y Bolivia como referente que nos permita inferir los impactos en el país. El segundo elemento es el seguimiento de los documentos de préstamo del BID (en el marco de los Programas de Ajuste Estructural), el anteproyecto de ley de aguas y otros documentos oficiales de ANDA y a partir de ahí establecer el escenario creado para la privatización. El tercer elemento que se analiza es la estructura tarifaria aplicada actualmente por ANDA y por otros operadores del sistema y los elementos sobre política tarifaria contenidos en la nueva legislación planteada referentes a liberalizar las mismas e poder determinar de esta forma el potencial crecimiento que traerá la privatización. Por último analizamos los potenciales impactos en acceso cobertura y calidad del agua Los resultados obtenidos con la investigación nos confirman que la puesta en práctica de la privatización de los recursos hídricos podría ser muy lesiva para los consumidores, pues, es probable que existan drásticas subidas de tarifas reducción en los niveles de cobertura, dificultad en el acceso de sectores de bajos ingresos y mala calidad del Agua. Para alcanzar estos resultados se ha utilizado el método de espejo, el cual consiste en analizar la experiencia de otros países donde ya se ha llevado a cabo procesos de privatización de recursos hídricos, y a partir de ahí se infieren los impactos en el país. La principal conclusión que se obtiene de la investigación es la determinación de que el proceso de reforma que actualmente impulsa el gobierno, tiene como objetivo central, la privatización de los recursos hídricos en el país, contrario a lo argumentado por ellos. Ante esta situación se plantea el fortalecimiento de la gestión pública de los recursos hídricos.Item El costo fiscal de la reforma de pensiones en El Salvador.(2003-09-01) Munguía Lazo, Francisco AntonioLa privatización del Sistema Público de Pensiones fue un esfuerzo más, encaminado según el discurso oficial, a convertirlo en un sistema rentable que permita atravez del tiempo, cubrir las pensiones de los jubilados sin que las instituciones responsables caigan en crisis financiera, y además, capaz de proporcionar a la población un servicio de calidad. Para algunos analistas, este esfuerzo es la continuación del paquete de privatización que debe ejecutarse para liberar al Estado de responsabilidades. De aquí que la esencia de las teorías pasadas como la Neoclásica, que planteaba que no es necesaria la intervención del Estado, continua teniendo significativa aplicación, ya que la privatización es la forma mas clara de hacer un Estado mas pequeño y con menos intervención en el que hacer económico. Acompañando la privatización, la modificación de la Política Fiscal se convirtió en uno de los propósitos de primer orden desde la década de los 80. Desde 1989, han habido avances significativos en la reestructuración de la política fiscal en casi todos sus componentes: tributarios, gasto, endeudamiento y controles administrativos. Estos componentes han implicado avances significativos por lo menos desde un planteamiento netamente formal. En tal sentido, las medidas desarrolladas en cada uno de los componentes, fueron: En materia de política impositiva Simplificación tributaria, busca hacer esfuerzos de recaudación con impuestos de poca generación de ingresos. En la actualidad los principales tributos son: El IVA. Impuesto Sobre la Renta. Importaciones. Eliminación de tributos considerados inhibidores de la inversión, tales como: exportaciones. Herencias Al patrimonio. Reducción arancelaria. En este caso se cambió la política proteccionista del estado, lo cual lleva consigo la generación de condiciones favorables para un proceso de liberalización de mercados, condición indispensable al proceso de globalización de la economía. Respecto a la política de gasto, a partir de los acuerdos de paz, el componente mas sacrificado fue gasto militar y se deja como prioridad el gasto en áreas sociales, aunque limitadamente: Gasto en salud Educación Fortalecimiento de la nueva Policía Nacional Civil Fortalecimiento y Desarrollo Municipal. En materia de controles, las leyes emitidas fueron: Tipificación como delito de la evasión tributaria La ley SAFI, que reorganiza los sistemas control a todas las dependencias públicas. La ley de la Corte de Cuentas, que le da facultades como organismo contralor para evaluar la efectividad del gasto realizado. Implementación del presupuesto por áreas de Gestión, que permite establecer las responsabilidades administrativas y operativas de acuerdo al desempeño de su gestión. En materia fiscal, los elementos que componen los cambios son: Simplificación y ampliación de la base tributaria. ampliación de número de contribuyentes Mayor participación de tributos indirectos A la base de estos impuestos se encuentra el IVA, con el 10% y su posterior aumento al 13% en 1995, el cual a permitido incrementar el control por la misma mecánica de aplicación que tiene. Respecto al Sistema Privado de Pensiones, algunas de las características son: Administración privada Inversión de los fondos en el mercado de capitales Rol subsidiario y fiscalizador del Estado La cotización es depositada en una cuenta individual Las administradoras invierten los fondos y los rendimientos los deposita en una cuenta individual. Cobro del 3% por ciento de comisión por administración de la cuenta individual. El Estado asume la responsabilidad de cubrir la pensión Mínima cuando la cotización sea insuficiente. Algunas de las razones expuestas para llevar acabo la privatización fueron: Baja cobertura de la población respecto a la población Económicamente Activa, la cual solo estaba entre el 22% y 23% entre los años de 1993 y 1996. Baja rentabilidad de las inversiones y falta de alternativas de inversión en el mercado de valores. Alta y persistente mora del Estado Corrupción y mal uso de los recursos. La relación entre cotizante y pensionado venía decreciendo. La privatización del Sistema de Pensiones dejó compromisos por los que debe responder el Estado. Crea cinco administradoras encargadas de administrar las cuentas individuales Obliga a los menores de 36 años a pasarse al nuevo sistema. Se basa en la capitalización individual El traspaso se basa atendiendo los rangos establecidos por la ley Se establece un aumento gradual a la cotización de empleados y empleadores. Los fondos son invertidos y la rentabilidad se acumula en la cuenta individual Las AFP´s, cobran una comisión por administración de la cuenta individual La edad de retiro quedó fijada, 55 años para las mujeres y 60 años los hombre Queda la superintendencia como reguladora del sistema El estado asume la responsabilidad de la pensión mínima y las en curso de pago. Según estudios realizados por consultores nacionales e internacionales, el Costo Fiscal de la Reforma, se refleja mediante tres componentes: Las pensiones en curso de pago La pensión Mínima. Los Certificados de Traspaso. El cuadro 19 muestra que a partir de 1998 comienza a generarse un déficit que alcanza para 1998 ¢ 477.1 millones, con una tendencia creciente que cierra el año 2000 con 1,089.2 millones. De este nivel comienza la proyección, la cual presenta que al año 2026 se estaría pensionando el último cotizante del Sistema Público, mientras el Estado según las estimaciones realizadas, asume un déficit acumulado de ¢ 43,969.3 millones al final del periodo.Item La asociatitividad competitiva como estratégia de promoción y desarrollo que realiza la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa: Alcances y limitaciones.(2004-01-01) Hernández, Ana María; Reyes Rosas, Carlos FranciscoHablar de las Micro y Pequeñas empresas siempre es un tema interesante que permite visualizar, en primer lugar, cuál es su importancia, las oportunidades que tienen y su ámbito productivo. En segundo lugar, cada día que pasa el número de estas unidades aumenta, ya sea por la alta tasa de desempleo o porque el empleo no llena las expectativas al no cubrir las necesidades primordiales. Es así, como a partir del segundo quinquenio de la década de los 90´s se viene desarrollando el proceso de asociar a las MYPES, con el fin de volverlas eficientes y competitivas, razón por la que se decide realizar este trabajo; mediante el cual se pretende comprender los alcances y limitaciones que tiene la Estrategia de Asociatividad Competitiva que promueve la COMINISON NACIONAL DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA, CONAMYPE, y de cómo ésta puede ayudar a desarrollarlas, ya sea incentivando las condiciones para fomentar la cooperación y buscando que en conjunto hagan frente a los retos que presenta la Apertura Comercial. El principal instrumento para lograr este objetivo, es el Fondo de Asistencia Técnica para la Asociatividad Competitiva (FAT/PAC), que incentiva y promueve los proyectos asociativos entre las MYPES, a través de un cofinanciamiento de las diferentes actividades que permitan la configuración de grupos, redes, alianzas, estrategias, etc. El trabajo ha sido elaborado en cuatro Capítulos, tomando como premisa el hecho de que, técnicamente se considera la estrategia como un factor importante para lograr el desarrollo del sector. La descripción capitular es la siguiente: CAPITULO I: Presenta un marco de referencia teórico conceptual de los elementos que juegan un papel importante para la comprensión de la actual realidad económica en la que se desenvuelven no sólo las micro y pequeñas empresas, sino la totalidad de los agentes económicos, sobresaliendo entre ellos el concepto de Asociatividad. Luego se efectúa la caracterización de las MYPES, dando énfasis en su aporte al empleo y a la producción nacional, comparando al sector con sus similares de otros países Latinoamericanos. CAPITULO II: Se hace un estudio pormenorizado de la CONAMYPE, en su ámbito formal, observando tanto la parte política que le dio vida como su administración y desarrollo de apoyo técnico operativo, que es lo que más interesa para efectos de este trabajo. En este apartado se presenta el ―deber ser bajo el cual la misma CONAMYPE visualiza sus actividades y proyectos, presentando un detalle sobre los fundamentos con que se integra la visión de cooperación grupal. CAPITULO III: En este apartado se contrasta lo contemplado en los dos anteriores Capítulos, con base en la información recabada mediante entrevistas a algunos de los agentes que ya están vinculados al proceso, tanto como entes gubernamentales, gremiales, empresariales, ONG´S y prestadoras de Servicios de Desarrollo Empresarial. Aquí es donde se logra observar en qué medida el ―deber ser de la CONAMYPE cumple o no con la realidad concreta en que se desenvuelven los directamente relacionados. Para apoyar mejor los resultados obtenidos, se contrastan éstos con la investigación efectuada con anterioridad por una fundación especializada en el tema. CAPITULO IV: Muestra algunas conclusiones a las que llega el equipo de estudio, donde se menciona el grado de aceptación, alcances y limitantes que existen respecto a esta nueva forma de afrontar los acontecimientos propios del nuevo milenio, en el que únicamente los que tengan acceso a la educación, información y adelantos tecnológicos lograrán hacer frente a los nuevos dilemas en la aldea global. Si bien el término de Asociatividad es un término relativamente nuevo en la jerga económica, hay que reconocer que ha causado gran expectativa, a tal grado que ya se escucha constantemente, tanto por expertos como por algunos ciudadanos interesados en los acontecimientos que causan atención en el país.Item Efectos de las medidas comerciales relacionadas con el medio ambiente, sobre las exportaciones salvadoreñas. (El caso de las exportaciones de lácteos).(2004-06-01) Montis Rodríguez, Ana Celina; Santos Jirón, Manuel EnriqueLa presente investigación partió del objetivo de identificar la existencia de Medidas Comerciales relacionadas con el medio ambiente aplicadas a un producto de exportación específico y su efecto sobre algunas variables relacionadas con dicha actividad: volumen de exportación, costos de producción e inversión. El sujeto de estudio se delimitó a las industrias que actualmente exportan leche, quesos, crema y yogur. Posteriormente, se incorporaron industrias procesadoras que no participan en la actividad exportadora. La investigación se basó primeramente en información de libros, revistas, documentos en línea y estudios realizados con anterioridad sobre el sector lácteo salvadoreño; pero, también se utilizó información obtenida mediante entrevistas al personal clave de las industrias procesadoras y a expertos en áreas relacionadas al tema estudiado. La investigación nos permitió identificar como principal Medida Comercial Relacionada con el Medio Ambiente aplicada a los productos lácteos, a las Medidas Sanitarias. Estas tienen como ámbito de aplicación los productos terminados y son generadas en el entorno internacional, por lo que se presentan como medidas no discriminatorias. El cumplimiento de estas medidas ha generado aumentos en los costos de producción y en los niveles de inversión de las empresas exportadoras; sin embargo, no han limitado el volumen de exportación hacia los actuales mercados de destino. La investigación realizada, nos ha llevado a la principal conclusión de que las Medidas Sanitarias no representan una barrera de acceso a los productos lácteos, elaborados por los procesadores industriales salvadoreños, a los mercados a los que actualmente se encuentran exportando; pero sí para aquellos productores semi industriales y artesanales que deseen incorporarse al mercado internacional. Por lo tanto, la industria láctea nacional y las instituciones estatales relacionadas a la misma, deben implementar acciones destinadas a mejorar el acceso de los productos a los mercados internacionales, incrementando su competitividad y protegiendo el ambiente mediante la sanidad alimentaria. Para ello se sugiere asegurar la calidad partiendo de la producción de leche y logrando una mejor articulación con los procesadores industriales, siempre centrando la atención en el principal actor de esta industria: los procesadores artesanales.Item Indicadores de desarrollo local: Una clasificación de los municipios del departamento de Cuscatlán.(2004-08-01) Alvarado Zepeda, César Antonio; Rivas Gómez, Lidia EmelyEl contexto del surgimiento del Desarrollo Local en El Salvador se ubica en los primeros años de la década de los noventa, donde la firma de los Acuerdos de Paz dio paso a nuevas formas de concepción y ejecución de programas y proyectos orientados a apoyar a la población, tomando mayor importancia en las agendas de los Partidos Políticos, ya que generaba a las Municipalidades la posibilidad de trabajar de la mano con la población a través de sus organizaciones comunales para procurar la mejora de sus condiciones de vida. En ese sentido, es necesario conocer los avances en materia de Desarrollo Local de los 262 Municipios del país, pero dada las dimensiones y dificultades que implicaría esa medición se ha optado por seleccionar un Departamento específico, en este caso Cuscatlán. Para ello se ha considerado elaborar un Sistema de Indicadores de Desarrollo Local que incluye las áreas de Servicios Básicos, Economía, Salud, Educación, Participación Ciudadana, Infraestructura, Servicios Municipales, Medio Ambiente y Recreación, con el objetivo de clasificar a los referidos municipios en función de su nivel de Desarrollo Local. De esta manera, la utilidad práctica de la presente investigación es contribuir tanto a la planificación del desarrollo económico y social, como a la orientación de políticas de Desarrollo Local para los Municipios que requieren más atención que otros y definir las estrategias para atender las áreas que resulten deficitarias en estos. La metodología utilizada para realizar la investigación estuvo orientada a la recolección de datos a través de visitas a instituciones públicas y privadas, así como visitas a las Alcaldías de los 16 Municipios. Posteriormente, la información recolectada fue procesada para realizar el cálculo de los indicadores de Desarrollo Local, el cual se hizo mediante la asignación de puntajes y ponderaciones a las variables incluidas dentro de cada área de Desarrollo Local. Luego de obtener los valores de los indicadores se procedió a clasificar en categorías a los Municipios del Departamento de Cuscatlán en función de su nivel de Desarrollo Local, dando como resultado que dicha clasificación muestra una distribución normal, es decir, que la mayoría de Municipios presenta un nivel medio de Desarrollo Local, mientras que unos pocos Municipios presentan un nivel bajo y un nivel alto de Desarrollo Local. Después de haber realizado el análisis y clasificación de las principales áreas que componen el Desarrollo Local, se concluye que los Municipios del Departamento de Cuscatlán que presentan los niveles de Desarrollo Local más altos dentro de la Tipificación son los que concentran la mayor parte de población, los cuales son: Suchitoto, Cojutepeque y San Pedro Perulapán; y que el área de Desarrollo Local en la que los Municipios presentan mayores deficiencias es la de Medio Ambiente, y por el contrario, la Participación Ciudadana se constituye como el área mejor evaluada y que presenta mayores potencialidades. Entre las principales recomendaciones de la investigación podemos mencionar la gestión de proyectos para ampliar la cobertura de servicios básicos, de salud, de educación y servicios municipales, así como la implementación de nuevas alternativas económicas que permitan elevar el nivel de ingreso de las familias; en el área de Medio Ambiente se recomienda fortalecer y consolidar las microregiones existentes para impulsar especialmente proyectos de tratamiento de basura, y finalmente la institucionalización de mecanismos de Participación Ciudadana en aquellos Municipios que aún carecen de ella.Item El SIEPAC un instrumento para la consolidación de la reforma del sector eléctrico en El Salvador, efectos económicos.(2004-08-01) Castro Santos, Rubenia Consuelo; Castro Morales, Tanya Dolores; García Martínez, Cecilia MargaritaLas transformaciones introducidas en el Sector Eléctrico de El Salvador, forman parte del proceso de reestructuración económica e institucional desarrollada en el marco de los Programas de Ajuste Estructural (PAE) y de Estabilización Económica (PEE) a partir de 1989. En El Salvador, el proceso de privatización en el sector eléctrico se inició con la venta de las empresas distribuidoras y de generación térmica, y actualmente a través de las iniciativas del Plan puebla Panamá PPP se preparan las condiciones para la venta de empresas públicas dedicadas a la generación geotérmica, la generación hidroeléctrica y las líneas de transmisión, con lo que culminaría el proceso de traslación del sector eléctrico a entes privados. En este contexto, el Sistema de Interconexión Eléctrica para los Países de América Central (SIEPAC), constituye principalmente una estrategia de inversión en infraestructura eléctrica que le dará continuidad a los PAE/ PEE desde el marco de los Acuerdos de la Organización Mundial del Comercio (OMC). En este sentido, la presente investigación busca inferir a partir del proceso de privatización de las distribuidoras en el país, las potenciales implicaciones que tendrá SIEPAC en la economía; es decir, posee la finalidad de identificar los principales impactos económicos de la implementación del SIEPAC en los consumidores, las empresas y el Estado. Así también, tomando en cuenta que este proyecto será financiado a través de endeudamiento público, se pretende analizar cómo estos préstamos agravarían la situación deficitaria de las cuentas del Sector Público No Financiero (SPNF). Desde esta óptica, el documento está estructurado en cuatro capítulos, en el primero se presentan los fundamentos teórico – económicos que sustentaron la investigación, así también planteamos la situación del sector eléctrico en El Salvador al 2003, al respecto se comenta brevemente la situación previa a la privatización. Posteriormente, se retoma el papel que juegan los programas de ajuste estructural como instrumento por medio del cual las empresas transnacionales rigen la economía, para luego hacer alusión al proceso de privatización desarrollado en el país con el fin de plantear un marco de referencia, y finalmente se abordan las implicaciones generales de las reformas al sector eléctrico. En el segundo capítulo, se presenta una descripción detallada del proyecto SIEPAC, con sus componentes principales como el mercado regional y la construcción de la Línea; así como también, se analiza la propuesta del Marco Regulatorio Regional constituido por El Tratado Marco, y consecuentemente se aborda el tema de costos y financiamiento para la ejecución del proyecto SIEPAC. En el tercer capítulo, se exponen los potenciales impactos económicos del SIEPAC en la economía, abordando en primer lugar los efectos en los consumidores, referentes a las tarifas, impactos en la calidad y suministro del servicio; además se aborda el impacto en la cobertura del servicio, posteriormente se alude a los potenciales impactos en la concentración del mercado eléctrico a nivel regional y nacional, y se identifican los potenciales impactos en las cuentas del SPNF. Finalmente en el cuarto capítulo, se establecen las conclusiones y recomendaciones derivadas de la investigación, asimismo se presentan las principales fuentes bibliográficas consultadas.