Efectos del Impuesto sobre la Renta en la Capacidad Adquisitiva de los Sujetos Gravados en El Salvado, para el Período 1990 - 2019.
Loading...
Date
2025-06-09
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Description
El Impuesto Sobre la Renta (ISR) es un tema fundamental de estudio, ya que forma parte crucial de la política fiscal de las economías y tiene un impacto significativo en el poder adquisitivo de los individuos. En este trabajo, se analiza la imposición del ISR y algunas de sus repercusiones en la capacidad adquisitiva de los contribuyentes, ofreciendo además algunas recomendaciones para mitigar los efectos negativos que podría generar a estos. El estudio aborda la influencia del ISR en la pérdida de capacidad adquisitiva, enfocándose en los efectos que provoca en el consumo. Como se ha mencionado, el ISR es una de las herramientas clave en la política fiscal de los gobiernos, ya que incide directamente en los ingresos disponibles, desempeñando un papel esencial en la recaudación tributaria. A su vez, se proporciona un marco teórico y empírico que ayuda a comprender mejor las consecuencias de la política fiscal vigente. Uno de los principales resultados de este estudio es que se ha confirmado que el ISR en El Salvador es progresivo y de carácter directo, lo que significa que los contribuyentes con mayores ingresos aportan una proporción más alta que aquellos con ingresos más bajos. No obstante, se ha identificado un elemento de regresividad en el sistema de aplicación de este impuesto, ya que los contribuyentes que apenas superan los límites de los tramos impositivos enfrentan una carga tributaria similar a la de aquellos con ingresos significativamente más altos, lo que contraviene el principio progresivo que se busca. El análisis también ha examinado el efecto de los ingresos y las fluctuaciones de los precios sobre la capacidad adquisitiva de la población. Entre 1990 y 2019, se observó que los ingresos crecieron de manera constante, superando el aumento del costo de la canasta básica, lo que resultó en un incremento promedio anual del 7% en el poder adquisitivo. Asimismo, el estudio ha confirmado que el ISR tiene un impacto negativo en la capacidad de compra de los consumidores. Aunque el ISR es progresivo, la disminución del poder adquisitivo es más pronunciada en los sectores de mayores ingresos. Este hallazgo refuerza la progresividad del ISR, pero también pone de manifiesto las diferencias en la pérdida de poder adquisitivo debido a las variaciones en las tasas de retención y los cambios en la estructura fiscal a lo largo del tiempo. Con base en estos resultados, se proponen varias recomendaciones. En primer lugar, es fundamental revisar la estructura del ISR para que el principio de progresividad se cumpla en todos los niveles de ingresos, reduciendo la carga fiscal sobre los sectores más vulnerables. Además, se deben implementar políticas que compensen la reducción en la demanda agregada, tales como subsidios focalizados o reducciones temporales del ISR para los hogares con menores ingresos. Si bien el ISR es necesario para financiar el gasto público, es crucial que las autoridades fiscales diseñen políticas que minimicen las distorsiones y promuevan una distribución más equitativa de la carga tributaria. Las recomendaciones presentadas en este documento buscan alcanzar un equilibrio entre la necesidad de recaudación y la justicia fiscal, enfocándose en un sistema progresivo y equitativo.
Keywords
impuesto sobre la renta capacidad adquisitiva sujetos gravados