Factores asociados a resistencia a medicamentos antifímicos en pacientes con tuburculosis farmacorresistente del Hospital Nacional General de Neumología y Medicina Familiar “Dr. José Antonio Saldaña”, San Salvador, año 2019

dc.contributor.advisorMartínez de Martínez, Ana Guadalupees
dc.contributor.authorAparicio Castellón, Carlos Mauricioes
dc.contributor.authorMartínez de Palacios, Katia Lissettees
dc.date.accessioned2024-02-08T15:17:11Z
dc.date.available2024-02-08T15:17:11Z
dc.date.issued2022-05-01
dc.description.abstractSe determinan los factores asociados a resistencia a medicamentos antifímicos en pacientes con tuberculosis fármaco resistente del Hospital Nacional General de Neumología y Medicina Familiar “Dr. José Antonio Saldaña”, año 2019. Metodología: estudio observacional de corte transversal analítico. Se recolectan datos del Sistema Integral de Atención al Paciente (SIAP) y del Sistema de MorbiMortalidad + Estadísticas Vitales (SIMMOW). Se revisan expedientes clínicos de 146 pacientes con tuberculosis fármaco resistente. Se realiza el análisis descriptivo, bivariado y multivariado utilizando el programa estadístico SPSS, versión 22, con un nivel de significancia estadística igual o menor a 0.05 (p) para todos los análisis estadísticos . Se determinan factores asociados a la resistencia a los medicamentos antifímicos en pacientes con tuberculosis utilizando la prueba de ji -cuadrado y OR crudos con un intervalo de confianza del 95% (IC95%). Se obtuvo un modelo de regresión logística, ajustado con las variables edad, sexo, antecedentes o privado de libertad y contacto con caso de tuberculosis. Toda la información fue obtenida de fuentes secundarias. El 68.21% de los pacientes objeto de estudio eran hombres, el 62.43% residentes del área urbana y el 53.76% eran solteros. En el análisis bivariado de ji-cuadrado las variables edad (p=0.003), sexo (p=0.009), diabetes mellitus (p=0.008), antecedentes o privado de libertad (p < 0.001), tipo clínico de tuberculosis (p=0.008) y contacto con caso de tuberculosis (p <0.001) presentaron significancia estadística para el desarrollo de fármaco resistencia. Las variables que presentaron significancia estadística a nivel bivariado para el desarrollo de fármaco resistencia, mostraron en el tamaño del efecto un grado de asociación moderado, debido a que los valores se encontraron en el rango 0.2 < ES ≤ 0.6. Los OR crudos determinados para las variables antecedente o privado de libertad (OR=1.579; IC95%:1.295-1.926) y el contacto con caso de tuberculosis (OR=1.619; IC95%:1.340-1.956) resultaron ser factores de riesgo significativos, lo que fue diferente en el análisis multivariado debido a que solo el contacto con caso de tuberculosis (OR=15.531; IC95%:1.52-139.54) permanece como factor de riesgo para la fármaco resistencia, cuando fue ajustado por la edad, sexo y antecedentes o privado de libertad. Tener una edad menor a 39 años, ser hombre, tener antecedentes o privado de libertad y tener contacto con caso de tuberculosis mostraron ser factores de riesgo para el desarrollo de la tuberculosis fármaco resistente, y al ajustar estas cuatro variables en un modelo de regresión logística, solo el contacto con un caso de tuberculosis representó un factor de riesgo para el desarrollo de tuberculosis fármaco resistente.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/20639
dc.language.isoes_SV
dc.subjectSalud pública tuberculosis medicina familiar
dc.subject.ddc610
dc.titleFactores asociados a resistencia a medicamentos antifímicos en pacientes con tuburculosis farmacorresistente del Hospital Nacional General de Neumología y Medicina Familiar “Dr. José Antonio Saldaña”, San Salvador, año 2019es
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
332-11106573.PDF
Size:
1.38 MB
Format:
Adobe Portable Document Format