Efecto de la música académica sobre la calidad de vida y valores de presión arterial en pacientes hipertensos entre 40-80 años, que consultan en la Unidad Cominitaria de Salud Familiar, Comasagua, Junio-Agosto 2017
Loading...
Date
2017-01-01
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
La hipertensión arterial en El Salvador es una de las morbilidades con más prevalencia, generando altos costos en el tratamiento farmacológico y deterioro en la calidad de vida. Por ello se busca evaluar el efecto de la música académica en los valores de presión arterial y calidad de vida de pacientes hipertensos que consultan en la Unidad Comunitaria de Salud Familiar Intermedia de Comasagua. Se estableció un grupo control y otro experimental quienes poseían características similares como edad y rangos de presión arterial. El grupo experimental fue expuesto a sesiones de música durante una hora semanal durante 8 semanas mientras que el control solo mantuvo su medicación base. En el grupo experimental se evidenció un decremento de la presión arterial de al menos 10 mmgHg en la sistólica (p<0.1) y de 5 mmHg en la diastólica (p<0.05) y una mejora en la calidad de vida de 10 puntos según el 36-Item Short Form Health Survey. La musicoterapia contribuyó para la mejora de la calidad de vida y del control de la presión arterial, señalando que esta actividad puede representar un refuerzo en el abordaje terapéutico en programas de atención multidisciplinaria al paciente hipertenso.