Cuantificación de taninos y análisis bromatológico proximal en cuatro variedades de grano de Sorghum bicolor L. Moench (SORGO) cultivadas en El Salvador.
dc.contributor.advisor | Herrera Salazar, Ena Edith | es |
dc.contributor.advisor | Solano Melara, Norbis Salvador | es |
dc.contributor.author | Alvarado Martínez, Karen Lizeth | es |
dc.date.accessioned | 2023-12-14T21:35:45Z | |
dc.date.available | 2023-12-14T21:35:45Z | |
dc.date.issued | 2017-11-01 | |
dc.description.abstract | Con el objetivo de determinar la posibilidad de utilizar variedades de sorgo BMR (llamado así por su nombre en inglés, Brown Middle Rib; se caracterizan por su nervadura color marrón) se derivan las variedades BMR S-2, BMR S-3 y BMR S-4, objeto de este estudio, presentan importantes ventajas de adaptabilidad a climas y suelos áridos, disminuyendo el costo monetario para su cultivo y convirtiéndose en una alternativa muy económica para la población de bajo recurso al utilizarla para elaboración de alimentos de consumo humano, tal como se hace con la variedad RCV y cuyos productos contienen una calidad alimenticia similar a los elaborados con otros granos. Se determinó con los análisis de laboratorio que permitieron corroborar el cumplimiento de los parámetros mínimos establecidos por el Codex Alimentarius en la parte bromatológica y en contenido máximo de taninos, ya que este es de los principales factores anti-nutricionales que contiene este grano; para los análisis se utilizó una muestra de cada variedad de sorgo en estudio (BMR S-2, BMR S-3, BMR S-4) y una variedad extra (RCV) para comparación. Todas las muestras proporcionadas por el Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal “Enrique Álvarez Córdova”; CENTA, y los análisis se realizaron en el Laboratorio de Química Agrícola de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de El Salvador durante de enero de 2016 a Julio de 2017. Se concluye que la calidad de los parámetros bromatológicos mostrados por la variedad BMR S-3 aporta una ventaja sobre la variedad BMR S-2 y BMR S-4, que contienen valores de humedad (BMR S-2=14.42%, BMR S-3=13.77%, BMR S-4= 14.36%) indican una baja probabilidad de desarrollo de hongos, tienen humedad adecuada; en los valores de ceniza, la misma variedad BMR S-3 contiene el porcentaje más bajo (2.21%). Con respecto a la determinación de proteína cruda, la variedad con mayor porcentaje es BMR S-2(11.47%) aunque no supera al testigo RCV (11.83%) que lo hacen tener un valor alimenticio importante. El mayor valor de contenido de grasa cruda es de la variedad BMR S–2 (6.07%) y la menor es variedad BMR S-3 (3.48%), con el contenido de fibra cruda la variedad S-3 presenta el menor valor con 2.5% y el mayor valor de BMR S-4, dando como punto final el contenido de carbohidratos que corresponde el menor valor para BMR S-2 (60.8%). Con respecto al contenido de taninos todas las variedades presentan valores no detectados por el método de Folin Ciocalteu; es decir por debajo de 0.5% que reporta como límite máximo el Codex Alimentarius, siendo el parámetro principal para determinar el uso o no de las variedades BMR en alimentación humana, se concluye que sus porcentajes de humedad, ceniza, proteína, fibra, grasa cruda y su contenido de taninos hacen a estas variedades BMR aptas para su utilización para alimentación animal; y para el consumo humano. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14492/1736 | |
dc.language.iso | es_SV | |
dc.subject | Taninos | |
dc.subject | análisis bromatológico proximal | |
dc.subject | grano de sorghumm bicolor l | |
dc.subject | moench | |
dc.subject | sorgo | |
dc.subject.ddc | 580 | |
dc.title | Cuantificación de taninos y análisis bromatológico proximal en cuatro variedades de grano de Sorghum bicolor L. Moench (SORGO) cultivadas en El Salvador. | es |
dc.type | Thesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1