Análisis del comportamiento del consumidor de telefonía móvil pospago, en el área metropolitana de San Salvador.
Loading...
Date
2019-02-01
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Desde la década de los cincuenta hasta el término comportamiento del consumidor ha sido de ayuda a empresas para que puedan enfocar recursos en quienes son sus clientes, ocasionando que diferentes empresas destinen cantidades exorbitantes de dinero para saber qué aspectos son importantes para los consumidores. En la actualidad hay diferentes factores que las personas valoran cuando compran productos o utilizan algún servicio. En El Salvador unos de los sectores con mayor crecimiento es la telefonía móvil, esto se ve reflejado en la necesidad del ser humano de comunicarse, encontrando en los dispositivos móviles una alternativa viable de lograrlo. A pesar de esto la competencia de compañías en el país realizan campañas publicitarias donde buscan retención y atracción de un número mayor de usuarios a los productos y servicios que ofrecen. Una manera de cumplir con esos objetivos es a través de planes pospagos, refiriéndose a servicios de línea móvil que requiere un pago mensual en una fecha establecida donde el usuario recibe beneficios adicionales por parte de la compañía telefónica. Estos planes han percibido cambios con el paso del tiempo. Las personas consideran esta alternativa costosa cuando carecen de la capacidad financiera para asumir este gasto. Mientras que usuarios que han experimentado el servicio opinan que cuentan con beneficios, optando por seguir pagando. Ante este panorama surgen varias dudas respecto a ¿qué motiva a una persona adquirir un plan? La influencia que puede surgir por factores externos, además si las compañías telefónicas ofrecen lo que el consumidor necesita para satisfacer esta necesidad. La presente investigación busca analizar las estrategias de fidelización que compañías implementan para lograrlo. A continuación se describe brevemente la estructura que abarca cada capítulo: CAPÍTULO I: Desarrolla la descripción del problema como los factores generales y específicos que lo caracterizan, sus antecedentes, las limitantes y viabilidad en el proceso de investigación, así como los objetivos que se esperan alcanzar; a su vez el marco teórico conformado por conceptos claves como marketing, comportamiento del consumidor, estrategia publicitaria, entre otros; de igual manera el marco histórico relacionado al tema y normativas que sirven como respaldo legal. CAPITULO II: Detalla el método deductivo utilizado en la investigación, su propósito, enfoque, y tipo de investigación que es no experimental puesto que las modificaciones en las variables de estudio serán inexistentes, además se describe el proceso desarrollado mediante instrumentos cuantitativo y cualitativo en la recolección de datos a la muestra poblacional obtenida en el área metropolitana de San Salvador. CAPITULO III: Presenta el procesamiento de la información recolectada con los instrumentos utilizados, también el plan de solución donde se realizó un análisis de cruce de variables con la finalidad de conocer detalladamente aspectos relacionados con el perfil del consumidor, edad, poder adquisitivo, tipo de plan pospago que tiene, TTL (Through the Line) y género. Reflejando factores positivos y negativos percibidos por los consumidores.
Description
Keywords
Telefonía móvil, comportamiento del consumidor