Evaluación de los beneficios clínicos de la aplicación de oxigenación apneica con el uso de catéter nasofaríngeo a bajo flujo de oxígeno durante la intubación endotraqueal en pacientes de 20 a 30 Años de edad que fueron intervenidos bajo anestesia general para cirugía de colecistectomía laparoscópica en el Hospital Nacional y de Psiquiatría Dr. José Molina Martínez en el periodo de Enero a Mayo del 2022”.
Loading...
Date
2022-09-01
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
La oxigenación apneica fue descrita por primera vez por Frumin en una serie de casos humanos en 1959 y esta puede definirse como la difusión de oxígeno hacia los pulmones en ausencia de ventilación y desde esa fecha la oxigenación apneica se ha estudiado en
diferentes escenarios anestésicos con resultados favorables, es una técnica que como se expone en el siguiente trabajo se realiza dando un aporte de oxigeno mediante un catéter nasofaríngeo a bajo flujo de oxigeno durante la latencia de los medicamentos y se continua
el aporte de oxigeno cuando se realiza la laringoscopia lo que nos ayuda a mantener un flujo de oxigeno desde la vía aérea superior a los alveolos y así conseguir una prolongación del tiempo seguro de apnea al retrasar la desaturación de la oxihemoglobina ya que esta podrá tener aporte de oxigeno continuo aun durante la apnea que es el principal objetivo de este estudio proponer un método que ayude a reducir la morbimortalidad por hipoxia durante el manejo de la vía aérea. En el presente trabajo se toman en cuenta los signos vitales del paciente como SpO2, T/A, PAM, EtCo2, y FC como datos fundamentales para analizar la respuesta hemodinámica del paciente a la oxigenación apneica.
Description
Keywords
Evaluación: beneficios, aplicación, oxigenación, uso, catéter, hospital